Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Conce bajó la cortina a las prácticas en Nonguén

León decidió dejar de entrenar y se sumó a la decisión de la mayoría de los clubes de la zona.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz

No se pudo más, y mejor todos para la casa. Es la medida que tomaron en Deportes Concepción, donde finalmente decidieron dejar de entrenar en su complejo deportivo de Nonguén hasta nuevo aviso, a raíz de la contingencia provocada por la pandemia del Coronavirus.

Hasta el miércoles el plantel estelar se mantenía con los entrenamientos en el reducto penquista, bajo las más estrictas medidas de resguardo y precaución para evitar contagios, pero esa misma tarde la dirigencia dijo no más, y optó por bajar la cortina, al menos de forma presencial.

"Los jugadores realizarán las prácticas en sus hogares con un entrenamiento personalizado dispuesto por nuestro cuerpo técnico, con la finalidad de que nuestros jugadores mantengan un alto nivel físico y lleguen a punto cuando inicie el torneo de Segunda División", dice parte del comunicado que difundió el club.

Agrega que "esta medida se suma a la paralización total de las actividades de nuestras ramas deportivas, que inicio hace algunos días. La principal preocupación del CSDConcepción es la salud de sus deportistas e hinchas, por lo que seguiremos tomando medidas preventivas para protegerlos del Covid-19".

Responsabilidad

El director deportivo de los lilas, Ricardo Rebolledo, aclaró la decisión en la necesidad de resguardar la salud del plantel, cuerpo técnico y de todos quienes trabajan en la institución.

"Independiente de la responsabilidad financiera y la necesidad de un éxito deportivo, está por delante la gente que trabaja con nosotros, por eso tomamos la decisión de enviar a los jugadores a sus casas, para que estén con sus familias, estén aislados del resto de las personas y minimizar lo más posible las posibilidades de que se puedan contagiar", remarcó.

Añadió que dicha medida va acompañada de un serio plan de trabajo para cada jugador, a fin de que sigan con un entrenamiento personal en sus domicilios, mantenerse en la mejor forma y continuar la ardua preparación que venía trabajando el equipo, tanto en su pretemporada en Quillón, como en su regreso a Nonguén.

"Cada jugador se llevó un plan de entrenamiento, un plan nutricional, lo cual deben seguir día a día, y deben reportar de acuerdo a esas pautas. Era mucho riesgo estar entrenando con la situación que estaba pasando, si se contagiaba un jugador significaba que debíamos estar todos en cuarentena. Como se paró el inicio del campeonato era el momento idóneo para tomar esta decisión", recalcó Rebolledo.

9 carreras contempló la reunión de ayer en Mediocamino, que se corrió sin presencia de público.

21 de marzo debía comenzar el torneo de Segunda División, que fue suspendido por la ANFP.

IND suspende talleres y programas

E-mail Compartir

Algunas estaban dando sus primeros pasos, otras a punto de iniciarse. Debido a la emergencia sanitaria producto del Covid-19, los talleres y programas del Ministerio del Deporte y que ejecuta el IND en la región fueron suspendidos hasta nuevo aviso.

"Ante la contingencia y para favorecer la seguridad y salud de todos nuestros beneficiarios, se suspendieron las actividades de la programas de Deporte de Participación Social, Crecer en Movimiento y Deporte Competitivo que estaban consideradas para lo que resta de marzo", indicó el seremi del Deporte, Marco Loyola, añadiendo que "el grueso de los talleres, escuelas y competencias que debían partir en abril quedarán en permanente análisis y se operará de acuerdo a las circunstancias del momento (...) y se informará de manera oportuna el retorno a las actividades".

"Lo importante ahora es que todos nuestros beneficiarios se mantengan en sus casas, con alimentación saludable y realicen el periodo de aislamiento que ha establecido la autoridad sanitaria. Ya tendremos tiempo para volver a disfrutar del deporte y la actividad física", sentenció el seremi.

Mediocamino tuvo su jornada de carreras, pero a puertas cerradas

Gremios y funcionarios fueron con guantes y mascarilla a la reunión de ayer en el Club Hípico penquista.
E-mail Compartir

Carlos Paz

Fue la excepción a la regla. Si bien la inmensa mayoría de los recintos deportivos del Gran Concepción están cerrados a causa del Coronavirus, ello no rigió para el centenario Club Hípico de Concepción, que ayer realizó una nueva jornada de carreras. La gran novedad es que lo hizo sin presencia de público en sus instalaciones, cumpliendo así con la exigencia que el Gobierno ha establecido en la materia.

"Como institución entendemos la preocupación existente debido a la situación del país y el gran problema de salud pública que lo aqueja en el marco del brote de Covid-19, pero también asumimos la responsabilidad que tenemos con la actividad hípica nacional y las familias que dependen de ellas para su subsistencia, razón por la que se determinó seguir adelante con las carreras", señaló la entidad en comunicado público.

Ricardo Ayllón, gerente general de Mediocamino, agregó que el turf local "vive un momento económico difícil, lo que no hacía recomendable parar la actividad".

Ayllón destacó que al recinto de Avenida Colón 7510 sólo pudieron ingresar "los gremios hípicos (jinetes, preparadores), propietarios y accionistas que tenían ejemplares inscritos en la jornada".

"Y lo hicieron con todas las medidas de seguridad pertinentes", afirmó.

"Al público que había horas antes del inicio de la reunión (17:10) se le solicitó salir del lugar. No eran más de cinco personas", expresó Juan Carlos Cancino, uno de los cerca de 30 funcionarios con que cuenta el Club Hípico, y quien añadió que "hicimos nuestro trabajo provistos de guantes y mascarilla. Incluso hubo sanitizado, principalmente de los zapatos".

Por teletrak

Pero si bien el Óvalo de Avenida Colón estuvo cerrado para el público, no ocurrió lo mismo con la Red Teletrak, que en la región cuenta con once locales en las comunas de Hualpén, Arauco, Chiguayante, Concepción, Talcahuano, Penco y Coronel.

Allí las cajeras y administrativos también laboraron con los resguardos del caso.

"Reforzamos la atención y funcionamiento de nuestros canales remotos, Fonotrak y Teletrak.cl a fin de entregar el mejor servicio a nuestros clientes, para que así pudieran jugar, incluso desde sus casas, con seguridad y sin riesgo para la salud", dijo Ayllón, quien adicionó que "en estos momentos de complejidad sanitaria que vive el país, la hípica es una muy buena distracción para las personas".

Ante la consulta de si Mediocamino volverá a tener jornada la semana próxima, el gerente general manifestó que "no lo podemos asegurar. Estamos atentos a lo que determine a nivel país el Gobierno, y a nivel local el Jefe de Zona".

"Ojalá la hípica no pare, pues es el medio de sustento para nosotros", recalcó Cancino.

La cita de ayer contó con nueve carreras (siete hándicaps, una condicional y una primera serie) y se extendió pasadas las 21.00 horas.

"Hicimos nuestro trabajo provistos de guantes y mascarilla. Incluso hubo sanitizado".

Juan Carlos Cancino