Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes piden una "barrera sanitaria"

El presidente de los alcaldes del Biobío dijo que la idea es proteger a los vecinos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Dos nuevos casos fueron confirmados como positivos por Covid-19 en la región: uno de ellos un hombre de 58 años en Concepción y el otro una mujer de 40 en Talcahuano; con ello, la cifra total de contagiados en el Biobío llegó a siete.

La información fue entregada ayer por el intendente Sergio Giacaman, quien además confirmó que la ex clínica Universitaria de San Pedro de la Paz, fue puesta a disposición por parte de Carabineros, con el objeto de aumentar la capacidad de camas.

El intendente adelantó que "estamos elaborando una suerte de protocolo que lo que busca es poder aumentar los puntos de control de temperatura, y que tiene que ver con lo que hemos hecho en los puertos y aeropuertos, y que se ha estado coordinando desde la seremi de Salud".

Ayer, el Presidente Piñera decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por 90 días, a contar de hoy, como una manera de enfrentar la propagación del coronavirus.

A nivel local, en tanto, el intendente Giacaman precisó que "el control del territorio queda en manos de la jefatura de la Defensa Nacional, que en nuestra región es el contraalmirante Carlos Huber".

Por otro lado, los alcaldes de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío pidieron a la intendencia establecer una barrera sanitaria para la región, como una manera de evitar la propagación del coronavirus en las distintas comunas.

Alcaldes

El presidente de la agrupación territorial, Audito Retamal, señaló que "queremos solicitar una barrera sanitaria con Ñuble, que es la región que está con mayor número de casos, y ver entonces cómo podemos controlar el desplazamiento de las personas (...) lo que queremos cada uno de los alcaldes es proteger nuestra ciudad, entonces incluso el círculo se podría ir reduciendo a cada ciudad, donde existan puntos de resguardo".

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, expresó que "también le pedimos al gobierno que considere la situación de los trabajadores que no van a recibir ingresos o van a disminuir drásticamente, para que inyecte recursos y suspenda el pago de servicios como agua, gas y luz".

Banda falsificó más de 3 mil litros de alcohol gel para comercializarlos

E-mail Compartir

Un operativo del Instituto de Salud Pública (ISP) con agentes de la PDI acabó con la incautación de 3 mil litros de alcohol gel adulterado en una fábrica ilegal ubicada en San Joaquín, Región Metropolitana.

Debido a su alta demanda, el ISP junto a la PDI iniciaron una serie de fiscalizaciones en la capital para detectar puntos de fabricación y venta ilegal de alcohol gel, acabando con la detención de 14 personas, 12 de ellas en el barrio Meigss y sectores aledaños de Estación Central por vender estos productos.

El personal se trasladó a San Joaquín, donde se desbarató la fábrica en la que se producía el material. En ella se hallaron 3 mil litros de alcohol gel dosificado en botellas. También se desecharon 400 litros no envasados y 200 en proceso.

El prefecto inspector de la PDI Jaime Ansieta señaló que "había comercialización de productos falsificados, no solamente en tema de marcas, sino que en contenido respecto al que supuestamente se ofrecía". El alcohol gel producido no lograba cumplir con las características adecuadas, dijo.

Sobre la producción casera de estos productos, Sergio Muñoz, jefe de control de comercialización del ISP, afirmó que "tienen el riesgo de contaminación y mal cálculo".