Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conozca los tipos de locales que seguirán abiertos en la ciudad

Supermercados y farmacias tendrán restricciones para evitar acaparamiento.
E-mail Compartir

A. Levet /P. Martínez / Emol

Con algunas restricciones estarán atendiendo hoy los supermercados y farmacias pertenecientes a cadenas presentes en el país, establecimientos que junto a bancos seguirán atendiendo al público en días de Excepción Constitucional.

Restricciones

Walmart anunció el límite de 5 unidades por cliente la venta de algunos artículos de primera necesidad. A la restricción de desinfectantes, alcohol gel y jabón de manos, se añadió aceite, arroz, harina, legumbres, pastas, agua, leches, cloro, toalla desinfectante y papel higiénico. Esta medida está implementada en Lider, Express, A Cuenta y además se permitirá el ingreso de grupos reducidos de personas

En la cadena SMU tambipén llamaron a realizar compras responsables en sus locales Unimarc, Mayorista 10, Alvi y OK Market. Además, se controlará el número de clientes para respetar el espacio recomendado entre personas.

Desde Cencosud se recomendó que compre una persona por familia y mantener al menos un metro de distancia con otras personas. Tottus pidió evitar ir con ancianos o niños, y realizar compras en virtud del grupo familiar

En Farmacias Ahumada limitaron la compra de un mismo producto a un máximo de tres unidades por persona desde ayer y Cruz Verde pidieron ir solos y mantener 1,5 metros de distancia con otras personas y evita tocar el mesón.

Comercio penquista

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, dijo que la apertura del comercio detallista es decisión de cada local. "Según lo que hemos conversado con los asociados, ellos encantados se irían para sus casas, pero hay compromisos que cubrir, como el pago de los arriendos y sueldos de trabajadores. Hay asociados que quisieran hacer cuarentena voluntaria, pero estas obligaciones les impiden. Veníamos con un arrastre de deudas desde el Estallido Social, esto fue la guinda de la torta y por ahora no tenemos ningún indicio de ayuda para las pymes, el tema está en evaluación", señaló.

Talcahuano

En Talcahuano la situación es de normalidad en cuanto a la cantidad de locales abiertos. No obstante, aseguraron que la cantidad de público ha disminuido con el correr de los días.

Pablo Selman, presidente de la Cámara de Comercio, Turismos y Servicios de Talcahuano, aseguró que "continuaremos atendiendo público, pero con un horario reducido. La mayoría cerrará a eso de las 17.00". Contó que "queremos que haya menor afluencia con el fin de evitar aglomeraciones que aumenten el riesgo de contagio".

Aseguró que se han tomado las medidas. "Estamos evitando el contacto directo y lavándonos las manos de manera frecuente". Indicó que, en caso de una situación de mayor gravedad, no estaría en desacuerdo "con medidas más severas.

Pablo García, almacenero del sector Los Cerros, señaló que mantendrá abiertas sus puertas. "Hay menos gente, pero también es necesario seguir funcionando para abastecer a la población con lo que tengamos. Estamos asustados, pero también hay que ayudarnos".

En la vega

La administración de la Vega Monumental informó, a través de un comunicado que la declaración del Estado de Catástrofe decidió que el sector del patio de comidas y de restaurantes se cerrará. Además, se comunicó que "el Mercado Mayorista (sector patio de camiones) y el sector Pescadería se mantendrá abierto en horario normal".

La misma medida se tomará para el Centro Médico, el Centro Dental, las farmacias, ferreterías, panaderías y expendios de alimentos que estén dentro del centro comercial. El resto de locales estará cerrado.

Micreros sufren con la baja de pasajeros

E-mail Compartir

Los conductores de taxibuses de la intercomuna lo están pasando mal con la baja de pasajeros que, aseguran, han registrado la mayoría de las líneas desde el lunes de esta semana. A los temores que algunos de los conductores manifestaron en días previos respecto de las medidas de prevención que podían adoptar en sus respectivos trabajos, se sumó la preocupación por la poca cantidad de gente que está usando los servicios.

Choferes

Álex Oyarzo, conductor de Sol Yet, dijo que "anda poca gente, porque están previniendo, se notó desde el lunes la baja de pasajeros". En el caso de él y sus colegas, contó que "habíamos parado por la falta de cosas que consideramos importantes, por lo que está pasando, como gel y guantes, pero ya está solucionado. La gente anda más delicada eso sí, entregan el pasaje justo, en la mano".

Otro de los conductores de la línea, Eduardo Cea, dijo que "hay poca gente, están saliendo poco y eso se ha notado desde el lunes, eso nos baja harto los ingresos. En nuestro recorrido hay harto estudiante y adulto mayor, y son dos grupos que se están quedando harto en casa, los adultos mayores están tomando conciencia".

Desde la línea Vía Láctea, Andrés Jara confidenció que "está demasiada mala la cosa, no nos está quedando plata, estamos pagando el petróleo y control; queremos saber cómo está preparado el gobierno para ayudar tanto a los empresarios del transporte como a los choferes".