Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

OMS sugiere no tomar ibuprofeno para disminuir síntomas del virus

E-mail Compartir

Hace días se viene discutiendo sobre la efectividad del ibuprofeno para disminuir los síntomas del Covid-19. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que quienes estén diagnosticados con el virus eviten su consumo. En cambio, sí pueden optar por ingerir paracetamol.

Asimismo, autoridades francesas advirtieron que los antiinflamatorios podrían empeorar los efectos de la enfermedad. Esto, basándose en un reciente estudio de la revista médica británica The Lancet, que plantea la hipótesis de que una enzima que estimula el ibuprofeno podría facilitar y hasta empeorar las infecciones por el virus.

El vocero de la OMS en Ginebra, Christian Lindmeier, manifestó que los expertos de la ONU "están estudiando la cuestión". "Mientras tanto recomendamos usar paracetamol y no usar ibuprofeno como automedicación. Es importante", añadió.

En este contexto, la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento (ANSM) de Francia decidió limitar la venta de paracetamol en las farmacias para evitar un posible desabastacimiento.

Y la venta de ibuprofeno, paracetamol y aspirina quedó suspendida por internet.

Qué resguardos tomar al pedir delivery en tiempos de covid-19

Tanto quienes reciben como quienes reparten deben tomar más precauciones hoy. Uno de los principales consejos es botar de inmediato los envoltorios en que vienen los productos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

A fin de no exponerse a posibles contagios de covid-19, los chileno están optando cada vez más por los servicios de delivery, que les permiten comprar y recibir comida preparada y productos de farmacia o supermercado sin necesidad de moverse de sus hogares.

Es por esto que últimamente es más común que nunca ver en el comercio a personas con poleras o mochilas distintivas de apps de delivery. Y también a usuarios de las mismas reclamando e redes sociales debido a que han tenido que esperar más, por un aumento de la demanda ante la cuarentena voluntaria o el teletrabajo que han adoptado miles de personas.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el sólo hecho de pedir las compras a domicilio es insuficiente para prevenir por completo la exposición al virus, por lo que también es importante que tanto quienes hacen y reciben los encargos como quienes los llevan tomen cierta precauciones.

Así lo confirmó ayer a este diario el médico infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, quien en primer lugar advirtió que "si el repartidor está sintomático respiratorio simplemente no puede trabajar".

Resguardos mínimos

Para el repartidor: si se encuentra asintomático, el experto dijo que antes de salir a dejar un pedido tiene que "lavarse cuidadosamente las manos durante un mínimo de 30 segundos". Luego, al entregar el o los productos tiene que higienizarse las manos con alcohol gel y, al llegar al local (o a casa, dependiendo del caso), es fundamental que vuelva a lavarse las manos con agua y jabón.

Respecto del uso de guantes, Cruz aseguró que en casos como éste no es algo necesario.

Para quien recibe: a la hora de recibir un encargo "es importante que las personas eliminen inmediatamente el envoltorio donde venía el o los productos (independiente del material del que esté hecho, puesto que se desconoce en cuáles se mantiene por más tiempo el virus) y que posteriormente se laven las manos con agua y jabón o usen alcohol gel", afirmó el infectólogo.

En tanto, la compañía de delivery online PedidosYa sugirió medidas preventivas adicionales para sus usuarios. Por ejemplo, llamó a elegir siempre que sea posible la opción de "pago online", de modo de minimizar el contacto con los repartidores durante las entregas.

Asimismo, la empresa aconsejó escribir en las notas que permite añadir el método de pago online especificaciones del tipo "dejar el pedido en la puerta" o "dejar en conserjería", mientras Uber Eats llamó a dejar mensajes similares en la app.

Desde Rappi están solicitando a sus restaurantes asociados poner sellos de seguridad en todas sus bolsas de entrega. Así se garantiza que nadie haya manipulado los pedidos desde que salieron de la cocina.