Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El viaje aventura de un joven y su bomba de insulina

Cinco chilenos y seis extranjeros, que tienen diabetes, participaron en la D Experience "Hike Your Sugar" de Medtron, realizando turismo deportivo en Cochamó.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

"Creo que es importante demostrar que la diabetes no significa un límite y mi principal desafío fue demostrar que se puede hacer cualquier actividad física con las medidas pertinentes de autocuidado y trabajo en equipo", cuenta Christian Andrades, quien tiene Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) .

Él nació y creció en Gómez Carreño de Viña del Mar, cuenta que estudió en el colegio Rubén Castro, actualmente es profesor de educación física y trabaja en la Fundación de la Diabetes Juvenil de Viña del Mar hace tres años, donde realiza capacitaciones y asesorías a pacientes.

Además de todo lo anterior, entrena y practica taekwondo hace 16 años, y se dedica a un deporte emergente que se llama Ultimum Frisbee, donde participa dentro de la liga en Viña del Mar.

Viaje aventura

Durante cuatro días, un grupo compuesto por cinco chilenos y seis extranjeros, todos usuarios de bombas de insulina se internaron en el bosque de La Junta, en Cochamó, donde realizaron trekking y circuitos de caminata.

Este viaje tenía como nombre: La D Experience "Hike Your Sugar" de Medtronic. Comenzó el jueves 5 de marzo y culminó la madrugada del 10 de marzo. Entre quienes asistieron estaba Christian Andrades, quien cuenta cómo llegó a esta instancia.

"Llegué a esta experiencia por contacto del mundo de la diabetes, me comentó esto María Teresa Onetto, una de las organizadoras del evento. Me comentó que estaban generando una idea de un trekking que era bastante complejo, pero que iba a reunir a personas con diabetes, y dentro de eso me comentó que tenían varios auspiciadores y sería sin costo para nosotros, entonces lo encontré espectacular", contó Andrades.

"Éramos todos usuarios de bomba de insulina, donde Medtronic nos apoyó al 100 con todos los gastos del evento, nos pasó implementación necesaria, nos llevó colaciones, las cuales consumimos muchas mientras que íbamos haciendo los senderos, porque teníamos que comer para no caer con hipoglucemia", narra el profesor de educación física.

En el viaje se realizaron trekking y circuitos de caminata y terminaron su viaje con un rafting de 10 kilómetros en el río Petrohué, Puerto Varas.

"Las rutas eran exigentes, la primera estuvo muy dura. Además, la cantidad de kilómetros que hacíamos no era menor. Según calculamos, hicimos 50 kilómetros caminando en todos estos días. Había rutas muy técnicas, pero también otras más sencillas", explica Andrades.

Asimismo, valora la realización de este viaje ya que sirve como ejemplo para las demás personas que tienen diabetes. "Estas actividades aportan mucho a mostrar que no es imposible, que la diabetes no te pone límites, y que más que nada educándonos de una manera consciente, podemos lograr lo que queramos", aseguró el atleta.

diabetes tipo uno

Debido a ser poseedor de DM1, él se atiende en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, y desde el año pasado utiliza una bomba de insulina que obtuvo a través de la Ley Ricarte Soto.

En Chile existen cerca de 18 mil personas diagnosticadas con DM1, según cifras oficiales. Esto significa que tienen una deficiencia absoluta en la secreción de insulina (hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre), por lo tanto, son insulinodependientes por definición. Los pacientes DM1 que, a pesar de cumplir con su tratamiento, no logran un buen control metabólico son candidatos a una bomba de insulina.

Esta administra automáticamente las dosis y logra disminuir los 150 pinchazos mensuales a cerca de diez solamente. Desde el año 2017 la bomba de insulina tiene cobertura en la Ley Ricarte Soto.

Chrstian Andrades realiza bastantes actividades junto a la comunidad de diabetes, de hecho el 19, 20, y 21 hay un congreso médico en Viña del Mar, "en donde yo personalmente hice un estudio de condición física en alumnos de octavo básico, el cual voy a mostrar, porque se relaciona directamente".

El joven agregó que "los pacientes de DM1 comúnmente hacen poco ejercicio. Hoy en día la gente hace muy poco ejercicio, y actividades como esta experiencia natural, que es un poco complejo de completar, pero ayuda de ejemplo para las demás personas que piensan ¿podré o no hacerlo?".