Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis por el Covid-19 podría extenderse hasta 12 semanas

Tras duplicar los infectados en un día en Chile, alcanzando los 156 casos, el país entró en "fase 4" de la pandemia, cerrando desde mañana todas las fronteras. Fiscalía abrió indagatoria por paciente que viajó a Temuco e incumplió la cuarentena.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A menos de dos semanas de que se confirmara el primer paciente portador del Covid-19 en Chile, ayer el país ingresó a la denominada fase 4 de la propagación del nuevo coronavirus tras confirmarse una fuerte alza de infectados, lo que impide identificar la trazabilidad del contagio en cada caso generando una "circulación viral y dispersión comunitaria" de la enfermedad.

Según el monitoreo del Ministerio de Salud, en un día los casos confirmados se duplicaron, pasando de los 75 infectados registrados el domingo a los 156 informados en el mediodía de ayer. De los 81 casos nuevos, la mayoría fueron detectados en la Región Metropolitana, que llegó a los 123 contagios.

Tras la declaración de fase 4 el Gobierno anunció nuevas medidas preventivas, como el cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas a partir de mañana, replicando así una restricción ejecutada por varios países de la región y que venía siendo solicitado por expertos. La norma no aplicará para chilenos y extranjeros residentes en el país, ni para el tránsito de carga o para su personal.

Asimismo, se decretó que solo se podrán realizar eventos y actos públicos "estrictamente necesarios" y con un aforo máximo de 50 personas. Estas medidas se suman a las aplicadas el fin de semana tras alcanzar la fase 3, como la suspensión de clases.

"Esta (la fase 4) es la etapa más compleja, sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla", dijo el Presidente Sebastián Piñera.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, enfatizó que el virus originado en China en diciembre ha tenido "un comportamiento de crecimiento muy rápido" desde su llegada al país, y estimó que, según expertos consultados por la cartera, "esta curva de crecimiento y decaimiento va a durar no menos de ocho semanas, y no más de 12 semanas", lo que se traduciría en una crisis de entre dos a tres meses.

énfasis en aislamiento

Las autoridades reforzaron el llamado a respetar la cuarentena tanto para quienes llegan desde países considerados como de "alto riesgo" como para los pacientes diagnosticados con el virus o catalogados como sospechosos.

En la previa, el Gobierno ya había advertido que los desobedientes arriesgarían multas de hasta $2,5 millones y el Presidente añadió ayer que las denuncias podrían culminar incluso en cárcel por delitos contra la salud pública.

A horas del anuncio, el Ministerio del Interior interpuso una denuncia contra un joven de 29 años que, tras someterse al examen, viajó desde Santiago a Temuco aún sin conocer sus resultados, lo que obligó a aislar a 27 personas que estuvieron cerca del paciente y a mantener bajo vigilancia a todos los pasajeros.

El Ministerio Público, por su parte, abrió una indagatoria y designó un fiscal preferente para el caso. "La situación es grave", afirmó el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes.

En la jornada, la Organización Mundial de la Salud alertó de que los infectados con el nuevo coronavirus pueden seguir contagiando a otras personas tras su recuperación, por lo que instó a que las medidas de aislamiento debieran prolongarse por al menos dos semanas después de que los síntomas desaparezcan.

"Vemos un rápido aumento de las medidas de distanciamiento social, tales como cierre de escuelas y cancelación de pruebas deportivas, pero aún no hemos visto suficiente progreso en los tests, la identificación de contactos y el aislamiento de éstos", añadió el director general del organismo, Tedros Adhanom.

Dos pacientes graves están con ventilación mecánica en la capital

E-mail Compartir

Tras el anuncio del Gobierno del paso a la fase 4 de Covid-19 por el avance de la pandemia, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó que entre los contagiados en nuestro país hay dos casos que son de gravedad.

El secretario de Estado comentó que "la inmensa mayoría de los pacientes está en su casa, ya saliendo de la enfermedad o con la enfermedad muy leve, salvo dos casos que están en situación grave en dos clínicas distintas del sector oriente".

Se trata de un hombre de 44 años y una mujer de 22 que están actualmente conectados a ventilación mecánica. "Tienen buen pronóstico ambos, el hombre está en franca mejoría y hasta el momento no tenemos ningún fallecido", aclaró Mañalich.

Según informó el ministro, ninguno de los afectados presentaba morbilidad o alguna otra enfermedad asociada y su diagnóstico es una neumonía multifocal con test positivo para coronavirus. Los contagiados no han presentado fallas en otros órganos hasta el momento.

Lo que sí llama la atención es que no se trata de personas que estén dentro de los grupos de factores de riesgo ya sea por edad o por enfermedades asociadas. Por el momento serían los únicos hospitalizados por el virus.