Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a no acudir al Santuario de Yumbel

E-mail Compartir

Mediante un comunicado firmado por Fernando Chomali, el Arzobispado de Concepción pidió no concurrir a la Festividad del "20 Chico", en Yumbel, en consideración a la emergencia que ha provocado el coronavirus en Chile. "La Iglesia pide encarecidamente que no se acuda al Santuario de San Sebastián de Yumbel, en este tiempo, sino después que se supere la emergencia. Es urgente evitar las aglomeraciones, porque son fuentes de alto riesgo para la transmisión del virus", señalaron. "Las personas que, por diversas razones estén en Yumbel en estos días se les suplica cumplir con todas las normas emanadas del Ministerio de Salud y con las recomendaciones litúrgicas ampliamente difundidas", puntualizaron. "Con la colaboración de todos terminaremos, a la brevedad, con esta pandemia, que ha causado tantas muertes, sufrimientos y enfermos en el mundo. Es la hora de la máxima responsabilidad con la vida propia y ajena", dijeron.

"Avalancha" de personas en los cesfam y supermercados

Usuarios fueron en masa a recibir el beneficio y criticaron la falta de organización. La Seremi de Salud anunció cambio de estrategia.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Colapsados se vieron varios recintos asistenciales del Gran Concepción debido al arranque del proceso de vacunación contra la influenza en grupos de riesgo. Desde temprano adultos mayores, junto a padres con sus hijos, acudieron a dichos recintos, generando extensas filas. Ello no era recomendable de acuerdo a lo informado por el Gobierno debido a la emergencia por Covid-19.

Respecto al proceso, Paula Arriagada, que acudió al Cesfam Víctor Manuel Fernández de Concepción con su hijo de 5 años, señaló que "ha sido un poco caótico, porque todos vinieron a la vacunación pensando en reducir los riesgos del Coronavirus. Lamentablemente todos caímos un poco en la psicosis y creo que era de esperarse esta reacción".

Andrés Méndez, adulto mayor de Collao, sostuvo que "creo que pudo haber habido otra organización para las vacunas y así no se hubiera acumulado tanta gente en un mismo cesfam, considerando el riesgo por el coronavirus. Faltó más orden. Había mucha gente tosiendo y la idea es evitar contagios".

Estrategia

Héctor Muñoz, seremi de Salud, dijo que "hicimos algo dentro de lo lógico que se podía hacer, ya que el máximo de personas era de 500. Tuvimos una alta aglomeración de pacientes y por lo tanto vamos a anunciar una nueva estrategia de vacunación contra la influenza. Esto será mediante grupos focalizados de no más de 50 personas y no vamos a apuntar a todos los sectores de inmediato, porque hay un margen de tiempo prudente para hacerlo durante marzo y abril. Cosa que cuando empiece la circulación viral de la influenza, a principios de mayo, tengamos un 85% de cobertura".

Muñoz agregó que "debido al Covid-19 y el cambio a Fase 4 consideramos importante evitar que la gente se reúna y hacemos un llamado a las personas a que no se vayan a vacunar hasta que tengamos un nuevo plan implementado".

Del stock de vacunas, recalcó que "en total son 645.845 vacunas, equivalen a 128.000 más que el año pasado, para personas de todos los rangos de edad de riesgo, es decir de 6 meses a 10 años, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, embarazadas, funcionarios de salud y de las fuerzas armadas y de orden".

Consultado por la posibilidad que se asista a vacunar a adultos mayores a sus domicilios, indicó que "eso está dentro de las medidas que vamos a implementar con el despliegue de recursos humanos".

Supermercados

Cabe señalar que varios supermercados del Gran Concepción se vieron colapsados por un aumento de público que acudió, principalmente en busca de alimentos no perecibles y artículos de aseo.