Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llega a cines el intenso romance gay filmado en el sur de Chile

"Los fuertes" es el primer largometraje de Omar Zúñiga, quien dirigió a James Franco en un segmento del filme "The color of time".
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

En el pasado Festival de Cine de Valdivia, la película "Los fuertes", que relata un romance gay ambientado en localidades de la Región de Los Ríos, se exhibió a tablero vuelto y hubo que programar una tercera función. Su director, Omar Zúñiga, recuerda que al final de estas funciones regalaban afiches y en una de ellas se acercaron tres señoras: "Tenían más de 60 años y fueron a ver la película porque se había filmado en Corral, de donde ellas venían. No tenían idea de la temática, pero estaban muy emocionadas con la película y felices de llevarse un poster. Me gustó mucho que conectaran con la historia y que sintieran que ese amor que vieron en la pantalla es el mismo que pueden tener ellas por sus maridos".

El largometraje cuenta una historia de amor entre dos hombres jóvenes en un pueblo remoto al sur de Chile. Lucas (Samuel González, ("Mujeres arriba") es un arquitecto que viaja a visitar a su hermana y allí conoce a Antonio (Antonio Altamirano, fundador de la compañía teatral La Mala Clase), contramaestre de un barco pesquero, debiendo poner a prueba su fuerza e independencia para llevar adelante su relación.

Omar Zúñiga es director y guionista con un Master in Fine Arts en New York University. El 2014 dirigió al nominado al Oscar James Franco y a Zach Braff en un segmento de la película "The color of time", basada en poemas del escritor C.K. Williams.

-¿Por qué defines a "Los fuertes" como una película política y que se conecta con el Chile de hoy?

-Me siento responsable de representar a las personas que pertenecen a la comunidad LGTB de un modo honesto y que ojalá pueda llevar a la pantalla una historia con la que todos nos podamos identificar, pero que no se ha sido representada lo suficiente. En el cortometraje "San Cristóbal" nos enfocamos en la represión que vivían los personajes y la hostilidad que podían encontrar. Sin embargo, entre el corto y la película cambiaron muchas cosas. Y cambió Chile también. Entonces me interesaba mucho mostrar cómo ellos se anteponen ante cualquier hostilidad o antagonismo que puedan encontrar en su entorno inmediato. Eso habla de un nuevo Chile y de una comunidad que no se va a dejar pasar a llevar y que tiene también esa fuerza y ese poder. La película habla de lo visible que es ese amor y de su voluntad para sobrellevar las dificultades.

-El título de la película juega con esa fuerza de los protagonistas y los fuertes de Niebla y Corral donde transcurren muchas escenas.

-Sí, es como un juego de palabras y habla también mucho de los lugares donde ocurre la historia, que son esos fuertes españoles que han estado ahí por siglos, resistiendo los embates del mar, al igual que los personajes de Lucas y Antonio. Me interesaba el tema de la resiliencia y cómo ellos enfrentaban el entorno geográfico.

-Si bien los personajes enfrentan dificultades en su relación, su entorno familiar más cercano los acepta. ¿Ese es un ejemplo de que Chile cambió?

- Quería mostrar eso, que Chile es un país en constante evolución. Hoy en Chile hay mucha más aceptación y todos somos más libres, pero nos falta mucho por avanzar.

"'Los fuertes' es una película romántica, con la que todos nos podemos identificar y que puede llegar a distintas personas. No es solo para la comunidad LGTB"

Omar Zúñiga

espectaculos@estrellaconce.cl