Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Covid-19 avanza en el mundo y Chile llega a 13 infectados

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich informó que, tras confirmar el 13° contagiado de Covid-19, dejarán de comunicar caso a caso y actualizarán los datos diariamente, monitoreo que se va a publicar todos los días al mediodía en el sitio web. El jefe de la cartera aseguró que "ningún caso es para pasar a fase tres".

Hasta el momento, Brasil es el país con más casos positivos en Latinoamérica, con un total de 25, en la región se suman 94. En Argentina, el domingo se registró la primera víctima fatal en el continente, se trata de un hombre de 64 años que padecía problemas de salud previos.

En tanto, Italia sigue siendo uno de los países más afectados fuera de Asia, dejando a 133 personas muertas en tan solo 24 horas, lo que suma un total de 366 muertes en el país europeo. Hasta ayer se habían registrado 7.375 contagios, principalmente en Lombardía.

En el mismo continente el Gobierno francés anunció que prohibirán las concentraciones de más de mil personas, exceptuando las manifestaciones, el transporte público o los exámenes de ingreso. También, quitarán el tope de horas extra que pueden hacer los médicos. Las autoridades españolas informaron que Madrid mantendrá cerrados todos los centros educativos por dos semanas.

Nuevo "robo del siglo" incluyó un auto clonado y dejó dos heridos

Banda de ladrones "profesionales" ingresó armada al aeropuerto y se llevó casi $11 mil millones desde una bodega. La PDI afirma "información privilegiada".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Unabanda de entre 7 a 10 personas concretó ayer el mayor golpe delictual en la historia del aeropuerto de Santiago, luego de sustraer un botín de casi $11 mil millones desde una bodega ubicada dentro del terminal aéreo de la capital.

Según los primeros antecedentes de la investigación, el atraco ocurrió pasado el mediodía, cuando una van amarilla con logotipos de la empresa de reparto DHL, acompañada por otro vehículo, ingresaron al sector de carga internacional del aeropuerto simulando una entrega.

Ya en el interior, los miembros de la banda habrían descendido de los vehículos e intimidado al personal con dos armas cortas y un fusil, según acreditó la Fiscalía Occidente. El fiscal Eduardo Baeza afirmó que no hubo disparos, pero que el asalto dejó dos guardias heridos, presuntamente por golpes con armas.

En primera instancia la PDI estimó que el botín consistiría en $14 millones de dólares, sin embargo, por la tarde el Ministerio Público clarificó que se tratarían de 12 millones de la divisa norteamericana y un millón de euros.

La Dirección de Aeronáutica Civil precisó que el hecho afectó a un local de la empresa Aerosan (que recibe importaciones) y no a un camión de valores de Brinks.

Robo "profesional"

El vehículo DHL utilizado en el atraco fue hallado horas después en Cerro Navia, con su interior parcialmente quemado y sin ocupantes. Desde la compañía afirmaron a Emol que el auto no pertenece a la firma, mientras que su patente, "KK WC 14", no figura en el registro nacional.

El jefe nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, prefecto Jorge Sánchez, dijo que "a primera instancia" se podría afirmar que sería un auto clonado, que se preparó y se utilizó sólo para el asalto.

El detective añadió que se trataría de una banda compuesta por ladrones "profesionales" y que contaron con "información privilegiada".

"Lunes Negro" encarecerá todos los productos importados

E-mail Compartir

El efecto del Covid-19 en bolsas internacionales sumado a la baja de un 30% en el precio del petróleo, llevaron al dólar a anotar un nuevo máximo histórico en el mercado nacional, llegando a los de $842. Afectando directamente los precios de la mercadería y de productos importados en Chile.

Sobre el impacto que ello tendría en el bolsillo de la gente, el economista de la UNAB, Alejandro Urzúa aseguró que "se encarecerán todos los productos importados (mercadería, carnes, calzado, vestuario, electrónica, y tecnología)".

Esto debido a que "el precio del cobre incide directamente en el precio del dólar por ser el principal ingreso del país. Al bajar el precio (del cobre), entran menos dólares y al haber menos sube el precio de éste", explicó.

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, adelantó que debido a la baja del petróleo podrían bajar también los de los combustibles en Chile. En ese contexto, Urzúa adelanta que "si bien deberían bajar con cierto desfase (dos semanas), hay que recordar que el sistema de estabilización de precios hace que no fluctúen más allá de 6 pesos por semana".