Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirmaron el primer caso de Coronavirus en la región del Biobío

E-mail Compartir

El 3 de marzo retornó a Chile, luego de un breve viaje a Madrid, el hombre de 38 años que se convirtió en el primer caso confirmado de Coronavirus en la región del Biobío.

El hombre, con residencia en Laja, viajó junto a su esposa y, según explicaron las autoridades, portó mascarillas desde su llegada al país y, al regresar a Santiago, se trasladó hasta su domicilio en un servicio de transfer privado.

Actualmente, el paciente está de alta en su casa, pero monitoreado por el Servicio de Salud de la provincia de Biobío, en el hospital Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz afirmó que "cuando sintió los primeros síntomas respiratorios acudió a un centro de Salud, se trató como un caso sospechoso, se tomaron las muestras, que fueron enviadas al hospital regional, donde se confirmó que se trata de un caso de Covid-19".

Una vez controlado, el paciente "fue dado de alta, en buenas condiciones de salud, con confinamiento domiciliario y bajo condiciones de seguridad descritas en el protocolo definido por el ministerio de Salud".

El intendente Sergio Giacaman pidió "aumentar la frecuencia del lavado de sus manos, es una medida muy efectiva para la prevención", así como a informarse por los canales oficiales.

Dan alarmas contra la violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

Mujeres de Chiguayante recibieron un sistema de alarmas que consiste en un reloj pulsera inteligente, dotado con botón de emergencia y ubicación georeferencial a través de un GPS.

La iniciativa se realizó a partir de un análisis del Consejo Comunal de Seguridad Pública que reunió a diversas instituciones como el municipio local y el Centro de la Mujer.

Trinidad Toledo, monitora contra la violencia intrafamiliar, señaló que "el mundo está violento y las más perjudicadas somos las mujeres. Ellos se sienten más hombres pegándole a una de nosotras y eso está pésimo".

El consejo comunal determinó que este es el delito con mayor frecuencia en Chiguayante y que un 78.6% de las víctimas son mujeres.

Vecinos piden arreglos en el camino a Chome

Chominos aseguraron que han solicitado medidas al municipio, sin tener buenos resultados. Hay conmoción por accidente fatal del domingo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Hay consternación en vecinos de Chome luego de un accidente fatal que costó la vida a un hombre de 40 años en una de las curvas del camino.

En ese contexto, señalaron que han pedido con anterioridad al municipio una serie de medidas para reducir la peligrosidad de la vía y que continuarán con los reclamos hasta tener solución.

Emita Silva es parte de la Junta de Vecinos de Chome. Señaló que "nosotros conocemos este camino al revés y al derecho. Si hay accidentes, obviamente que hay responsabilidad de las personas y no podemos achacarlo todo a las autoridades, pero ese recorrido siempre ha estado en mal estado y faltan muchas cosas por hacer".

La vecina dijo que "el municipio solo pasa la máquina cuando quiere y hay que estar insistiéndoles constantemente. La última vez que ese vehículo trabajó fue para la Fiesta del Changai".

Por su parte, la habitante Fernanda Silva señaló que "vecinos, principalmente hombres, han ayudado a cortar ramas en el camino y hay hoyos que están tapados de forma artesanal. Tampoco hay señalizaciones en las curvas cerradas. Si hubiera, podría ser de mucha utilidad".

Asimismo, la guía turística contó que "en esta zona no hay accidentes graves, generalmente son roces. Más allá de esto, el mal estado del camino es evidente y se necesitan arreglos.

Por su parte, el presidente del sindicato de pescadores de la caleta, Claudio Silva, señaló que "hemos insistido muchas veces sobre este tema, que es bastante largo porque lleva muchos años, pero está difícil".

El chomino agregó que "sabemos que la municipalidad es la encargada del camino. Hay una máquina que pasa con suerte una o dos veces al mes y no es suficiente".

Municipalidad

Desde el municipio de Hualpén se respondió que hay un proyecto presentado desde 2018, es decir, que "por tercer año se encuentra en situación de revisión de preadmisibilidad para el 2020" y que "la Dirección de Vialidad y la municipalidad trabajan en alianza para la formulación y futura ejecución del proyecto".

Respecto a la máquina motoniveladora, el ente municipal señaló que "esta es la solución provisoria y pasa a solicitud, mediante providencia. Ese es el procedimiento legal".

2018 es el año en que se presentó un proyecto de pavimentación, de acuerdo con municipio.

38 años tiene el paciente confirmado con coronavirus, tras un viaje a España.