
foto denuncia
Faltan teléfonos públicos
El uso masivo de los celulares ha hecho que los teléfonos públicos vayan desapareciendo, como en Caupolicán al llegar a San Martín. Sin embargo, hay personas que piden que existan ante cualquier emergencia.
Historia Numismástica del Bío Bío y Ñuble
El jueves 5 de marzo, a las 18:30 horas se realizó el lanzamiento del libro: Historia Numismática del Bío Bío y Ñuble: Repertorio de Medallas Conmemorativas, Fichas y Papel Moneda" de los investigadores, Boris Márquez Ochoa y Juan Basterrica Sandoval. La actividad contó con más de 150 personas, quienes atentas en el auditorio Alonso de Ercilla del edificio Ema Stöwhas, presenciaron la exposición acerca de una de las investigaciones más interesantes delimitadas en nuestra región realizada en el último periodo.
Se trata de una obra que es un aporte a la comprensión de la historia del Bío Bío y Ñuble, sus personajes, empresas, instituciones, protagonistas en el desarrollo económico y social de esta zona de Chile. Este libro iconográfico reúne más de 300 piezas de colecciones públicas y privadas. Para su creación, cuenta Boris Márquez, Historiador de Concepción, "hemos pensado en dos tipos de público; los coleccionistas y el público interesado por la Historia Regional".
En su contenido encontraremos "Medallas" clasificadas en: Industria y Comercio, Instituciones, Obras Públicas, Personajes. Su segundo capítulo es un examen a las "Fichas": Mineras, Transporte, Haciendas, Religiosas, Comercial, Turismo y Entretención. En cuanto al "Papel Moneda": Bancos, Haciendas, Minería.
La presentación contó con la presencia de destacados historiadores regionales, investigadoras e investigadores especialmente de las ciencias sociales. Así como coleccionistas y público curioso de nuestra localidad. En esta oportunidad el presidente de la Sociedad de Historiadores de Penco, Jaime Robles Rivera, dio la bienvenida -también- en nombre del Gobierno Regional. Cabe destacar, que el libro fue financiado gracias al Fondo de Desarrollo Regional 2% Cultura y auspiciado por el sello editorial de la Sociedad de Historia de Penco, siendo esta investigación la primera publicación.
En el desarrollo de la presentación Boris Márquez Ochoa inicia con la gran interrogante ¿Qué es la Numismática? ¿Hacia dónde nos lleva? Las lectoras y lectores podrán conocer distintas épocas de la Historia a través de una selecta clasificación de datos que nos proporcionan sus autores en relación a la catalogación de fichas, medallas, condecoraciones, monedas, billetes que se utilizaban y circulaban en la antigua provincia. Además, la obra artística de cada pieza, su simbolismo y significado.
En palabras de Juan Basterrica Sandoval, presidente del Instituto O'Higginiano de Ñuble, autor del libro y coleccionista cuenta que, "entregamos el aporte de las disciplinas de la Numismática, Notafilia, Medallística, las cuales permiten revisar los últimos doscientos años de historia de estos territorios".
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Es buena la limpieza de las calles y veredas en
su barrio?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo con la paridad de género en la Convención Constituyente?
26,5% 73,5% no
foto denuncia
Tapa en mal estado
En calle Prieto, entre Rengo y Lincoyán, existe una tapa de alcantarillado que preocupa a los vecinos, pues está hundida. Podría, en cualquier momento, ceder y provocar un accidente.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $823,28
Euro $ 935,55
Peso Argentino $13,22
UF $28.504,80
UTM $50.021
11°C / 21°C
11°C / 21°C
11°C / 24°C
11°C / 21°C
9°C / 21°C
12°C / 24°C
12°C / 16°C