
A cuidar la U de Conce
Ojalá que sean los estudiantes de la Universidad de Conce los que impidan de manera pacífica que sigan destruyendo este lugar tan querido para los penquistas.
El único lespacio que abre sus puertas a todas las familias sin distinsión alguna.
Eduardo Palma
foto denuncia
BASURA Y MOSCAS
Este sitio eriazo se encuentran en Salas con Prieto. El lugar está lleno de moscas y basura lo que complica la vida de los vecinos que se esfuerzan por mantener sus casas hermosas y bien cuidadas.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Cree que la ciudad está preparada para el regreso a clases?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es buena la limpieza de las calles y veredas en su barrio?
40% 60% no
Los beneficios de comer pan
En Chile existe un alto consumo de pan, lo que nos posiciona como el segundo país con mayor consumo en el mundo, llegando a cerca de 90 kilos por persona anualmente. Corresponde a alrededor del doce por ciento de la canasta básica de alimentos.
Aunque se considera un alimento bastante sencillo en su composición, (harina, agua y levaduras), se pueden añadir otros ingredientes, lo que permite obtener una gran variedad de alternativas.
Una porción de pan aporta en promedio 140 calorías, las que pueden ser aumentadas a más del doble si se consume con agregados de mayor contenido graso (queso, paté, mantequilla y margarina, entre otros).
Se recomienda comer una correcta porción (el tamaño y cantidad depende del tipo de pan) y acompañarlo con agregados ricos en proteínas y de bajo aporte en grasas como quesillo, jamón de pavo, huevo y verduras, como tomate, lechuga u otra.
Aquello permite obtener una mezcla atractiva en sabor, color y baja en calorías, y resulta mucho más beneficioso que preferir otros alimentos como comida rápida o golosinas.
En relación con los tipos de pan, los más consumidos por los chilenos son la marraqueta y la hallulla, preparados con harina de trigo, que tienen una porción ideal de 50 gramos, lo que corresponde a media unidad.
Entre los beneficios de consumir adecuadamente el pan, se pueden destacar el aporte de hidratos de carbono complejos, su bajo aporte de grasas, buena fuente de fibra (principalmente panes integrales), ya que parte del almidón se transforma durante el procesamiento y la cocción en almidón no digerible que actúa como fibra.
También aporta minerales y vitaminas del grupo B (tiamina, niacina y ácido fólico), considerando que en Chile se fortifica la harina de panificación, con el fin de disminuir los nacimientos de niños con defectos del tubo neural.
El pan blanco y el integral contienen aportes similares en calorías, sin embargo, el consumo de pan integral es mucho más beneficioso, debido a que posee mayor concentración de vitaminas, minerales y fibra dietaria, lo que se traduce en beneficios para la salud cardiovascular y gastrointestinal.
Columna
foto denuncia
Protección en mal estado
En la Ruta 160, a la altura de la Estación del Biotrén Los Pioneros, la barrera de protección está dañada, por lo que no está cumpliendo su función de dar seguridad a los usuarios.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $809,81
Euro $908,14
Peso Argentino $13,04
UF $28.493,04
UTM $50.021
14°C / 25°C
12°C / 24°C
14°C / 28°C
14°C / 25°C
12°C / 25°C
15°C / 28°C
14°C / 17°C