
El 27/F y una región resiliente
El 27 de febrero de 2010 es una fecha grabada a fuego en el calendario nacional, tal vez la más potente de nuestra historia reciente. Sufrimos pérdidas irreparables, pero también salió a flote lo mejor de la naturaleza humana. Pudimos comprobar que, más allá del necesario apoyo del Estado, las personas, trabajando juntas, podíamos salir adelante, y ponernos rápidamente de pie, a pesar de la magnitud de la tragedia.
Hoy, cuando se cumplen 10 años del terremoto y tsunami, es tiempo de mirar atrás, recordar y aprender. Hay más de una forma de conmemorar. Desde luego, está el balance en números de la reconstrucción: el anhelo de distintos gobiernos de exhibir sus logros, el orgullo sano de haber mejorado en tiempo breve, la calidad de vida de miles de chilenos damnificados, y de tomar las medidas para proteger a muchos más en el futuro. Pero esa sería una mirada incompleta.
Nuestro Gobierno Regional del Biobío ha decidido poner énfasis especialmente en las personas. En sus relatos de solidaridad, generosidad, de sobrevivencia. En su voluntad inquebrantable de ponerse de pie, de superar el dolor y reconstruir, como lo ha hecho una y otra vez a lo largo de su historia.
En paralelo, presentamos microdocumentales de 7 héroes anónimos del 27/F, y a través de Biobío Chile, invitamos a la gente de nuestra región a escribir sus historias, relatos que en un futuro cercano podremos leer en los vagones y estaciones del Biotrén de EFE. También organizamos, junto a Diario El Sur, una muestra fotográfica en el Teatro Biobío, mismo escenario que por estos días exhibe la obra "Amanecerá con escombros sobre el suelo", en la que sobrevivientes narran sus vivencias. También manifestamos nuestro compromiso con la naciente Fundación Alto Río.
La historia de cómo nos levantamos, trabajando unidos, no puede ser olvidada y nos debe dar la fuerza y la sabiduría para enfrentar los desafíos que vengan, en tiempos en que muchas veces se imponen el pesimismo y las profecías autocumplidas.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Ha mejorado el tránsito hacia Coronel desde Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Verá el Festival de Viña del Mar?
36% 64% no
foto denuncia
Lugar olvidado
El Mercado de Talcahuano, desde el terremoto, continúa con su terreno abandonado, que se ha transformado en foco de basura. Vecinos quieren que el espacio sea recuperado pronto.
foto denuncia
Sigue abandonado
El antiguo edificio de Contraloría, en O'Higgins con Lincoyán, sigue siendo uno de los lugares olvidados por los efectos del terremoto. Desde el 27/F el lugar continúa sin reparación alguna.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $812.10
Euro $884.18
Peso Argentino $13
UF $28.451,93
UTM $49.723
14°C / 24°C
15°C / 23°C
12°C / 27°C
14°C / 24°C
12°C / 24°C
15C / 25°C
14°C / 18°C