Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Elevan control sanitario tras el primer caso de Covid-19 en Sudamérica

E-mail Compartir

En cuarentena en su hogar de Brasil permanecía anoche un hombre de 61 años que ayer fue diagnosticado como el primer caso confirmado de contagio del nuevo coronavirus Covid-19 en Latinoamérica.

El hecho se registró en Sao Paulo, ciudad a la que el infectado arribó la semana pasada tras estar casi un mes en Italia, país que registra el mayor brote del virus en Europa con 12 muertes y casi 400 contagios. Según las autoridades sanitarias brasileñas, el hombre presentó síntomas el domingo, dos días después de llegar al país, y tras dar positivo en los exámenes se inició la búsqueda de quienes tuvieron contacto reciente con él.

Alerta en chile

La confirmación del caso activó rápidamente las alarmas en Chile debido a la proximidad del virus y la circulación de viajeros que hubo con Brasil por los carnavales que acabaron esta semana. Por ello, desde el Ministerio de Salud anunciaron que en los próximos días aumentarán el control sanitario preventivo en los ingresos al país. "Esto nos obliga a revisar todas las cosas que estamos haciendo en Chile, (pues) implica que se está acercando esta pandemia a nuestra país", afirmó el ministro Jaime Mañalich.

La principal medida entrará en vigencia el lunes, día en que se comenzará a realizar el examen por coronavirus en el aeropuerto de Santiago a los viajeros que ingresen como casos sospechosos, evitando así su traslado a un centro asistencial, y se aumentará la vigilancia a quienes llegan desde países con brotes de contagios.

Partieron las campañas al plebiscito

E-mail Compartir

"Obtener un puntaje así en un liceo público es el doble de trabajo"

Pablo Betanzo

Algunos actos políticos y un mayor trabajo en la calle marcaron el primer día de la propaganda electoral para el plebiscito del 26 de abril próximo, proceso que comenzó ayer y que se extenderá hasta el 23 de abril, plazo en que las distintas posiciones podrán emitir mensajes para fomentar las opciones "Apruebo" y "Rechazo".

A diferencia de campañas anteriores, esta vez la propaganda partió con escasas pancartas en lugares públicos, pero sí contó por ejemplo con brigadistas repartiendo flyers, así como manifestaciones y "banderazos" de uno y otro sector. Asimismo, hubo entreveros aislados en el centro de Concepción, los que no pasaron más allá de intercambio de palabras entre personas de una y otra opción.

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, llamó a que el proceso sea "lo más austero posible". El organismo, además, detalló los partidos que opten por instalar carteles solo pueden hacerlo con lienzos no fijos y en lugares autorizados o en espacios privados con permiso del dueño. Asimismo, queda prohibida toda intervención en bienes de uso público como postes de alumbrado o paraderos. El incumplimiento puede ser denunciado en el Servel y conlleva multas de 10 a100 UTM.

Puntaje nacional espera más apoyo del gobierno

Pablo Betanzo, del Colegio Brasil, obtuvo 850 puntos en la PSU de Matemáticas.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Pablo Betanzo, egresado del Colegio República del Brasil de Concepción, fue uno de los cinco puntajes nacionales de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la Región del Biobío, y el único proveniente de la educación pública. El joven penquista obtuvo 850 puntos en el examen de Matemáticas.

"Cuando me enteré fue increíble. A pesar de tener mis sospechas, nunca me confié un ciento por ciento. Me preparé mucho y estudié todo lo posible, además tenía a mi alrededor gente que me ayudó, como mi hermano que sabe mucho de matemáticas", sostuvo el estudiante, cuyo deseo es estudiar Medicina en la Universidad de Concepción.

Asimismo, Betanzo alabó la enseñanza entregada en el Colegio Brasil. "La formación del liceo me ayudó mucho, una profesora en particular, para conseguir este puntaje nacional. La dedicación de ella para resolver mis dudas, incluso en los recreos, fue fundamental para este logro. El colegio tiene todo para seguir mejorando y ser aún más eficiente", destacó.

Falta apoyo

Otro punto a destacar tras la entrega de los resultados de la PSU es el buen rendimiento que obtuvieron los estudiantes de Liceos Bicentenarios del país. En la región del Biobío, destacó el liceo de Coronel con un promedio de 595 puntos, ocupando el lugar 14° en el ranking. Respecto a esto, Pablo Betanzo criticó la falta de apoyo del gobierno a los puntajes nacionales provenientes de establecimientos educacionales públicos.

"El presidente debiera aportar más a los puntajes nacionales que salen de colegios públicos, ya que obtener un puntaje así en un liceo público es el doble de trabajo, pues siempre se corre el riesgo de irse a paro, que no haya profesores o un sinfín de otras dificultades. Lo peor es que eso perjudica sobre todo a los estudiantes de básica", comentó.

Su madre, Alexia Jiménez, que si bien se mostró orgullosa y feliz del logro de su hijo, apuntó que los alumnos egresados de liceos deberían obtener otro tipo de beneficios.

"Se podría crear un sistema donde los estudiantes de colegios públicos tuvieran un tipo de beneficios, ya que, como se sabe, no es fácil estudiar en un sistema como ese. Las trabas son muchas, por lo que sacar puntaje nacional en un recinto así da mucho más mérito. Mi hijo merece un premio", subrayó.

5 fueron los puntajes nacionales en total en la región del Biobío en la última PSU.

2.700 muertes por coronavirus se han registrado a nivel mundial, así como más de 81 mil contagios.