Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

65% de los incendios forestales en la región son intencionales

E-mail Compartir

En el marco de las acciones de prevención de incendios forestales en la zona, durante la mañana de ayer se desarrollaron labores de silvicultura preventiva en los sectores de Loma Larga, en Tomé, donde trabajó una brigada de la Armada, y en la población Juan Riquelme, de Concepción, con una brigada del Ejército.

"Acá hay un trabajo intersectorial de manera permanente con Carabineros, la PDI, y las brigadas que realizan labores silvícolas en ruta, los servicios públicos que están desarrollando un trabajo preventivo entregando información a la comunidad, porque la idea es que las personas se sumen a este trabajo que es evitar que los incendios forestales ocurran", sostuvo el intendente (s) Robert Contreras.

El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, destacó las acciones de prevención de las distintas entidades involucradas y también "señalar y destacar la labor de las policías en las rondas preventivas que se realizan para evitar la intencionalidad de los incendios. Y en ese sentido, lamentablemente, la Región del Biobío es la que lleva a nivel nacional la tasa más alta de intencionalidad, bordeando esta temporada el 65%, seguido por la Araucanía con un 54%, en consecuencia que la media nacional es de un 35%", aseguró.

Investigan toneladas de jibias botadas en Lebu

La autoridad sanitaria inició las diligencias para determinar responsabilidades en el hecho.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una investigación para establecer las responsabilidades en el hecho anunció la Secretaría Regional de Salud del Biobío, luego del hallazgo de 14 toneladas de jibia botadas en un predio del sector Santa Fe, en Lebu, lo que además generó molestia en la comuna.

Melchor Celedón, presidente de la mesa comunal de pesca de Lebu, manifestó su indignación con el hecho, ya que, según sus palabras, para el común de la gente la acción queda vinculada a los pescadores que él representa.

"Esto me parece mal, porque se enloda nuestro sector. La imagen de los pescadores artesanales se ensucia, y cuando aparece la noticia, muchos que no conocen cómo funcionamos dirán: tanto que lucharon y ahora están botando el recurso", sostuvo el dirigente.

Por su parte, el alcalde de Lebu, Cristián Peña, señaló que lamentablemente esta es una situación que pasa con cierta regularidad en la zona, a raíz de las cualidades perecederas de la jibia. "Los pescadores botan el producto en el mar, pero no lo bajan a puerto, no lo suben al camión y lo van a botar al cerro. Eso no tendría sentido", sostuvo el edil.

Investigación

La Seremi de Salud del Biobío, a través de su delegación provincial, realizó una inspección técnica en el sector de Santa Fe, donde corroboró la existencia del vertimiento ilegal de cerca de 14 toneladas de jibia en mal estado.

Tras constatar los hechos, decretaron el inicio de una investigación para determinar responsabilidades asociadas, mientras la municipalidad local debió asumir el retiro de los productos para su desnaturalización y eliminación en un relleno sanitario autorizado.

Lo anterior para "evitar la proliferación de malos olores, vectores de interés sanitario o problemas de salud en la población", declaró el seremi de salud, Héctor Muñoz.

La autoridad sanitaria recomendó también a los vecinos que mientras se produce el retiro de las especies no se acerquen al lugar y menos tomen contacto con dichos productos, por su estado de descomposición.

A estas medidas, el alcalde añadió que conversaron con el dueño del predio para solicitar el cierre del lugar y evitar nuevos episodios de vertimiento ilegal en dicho sector.

14 toneladas de jibia, se derramaron en el sector de Santa Fe, en la comuna de Lebu.

400 son las embarcaciones, que se encuentran navegando las costas de Lebu en busca de jibia.

9 comunas han concentrado la labor preventiva de incendios forestales en la región.

Realizan un hallazgo arqueológico en Arauco

E-mail Compartir

Trabajadores de un nuevo complejo residencial en Arauco mientras realizaban labores de excavación hallaron restos arqueológicos.

De acuerdo al Ministerio Público del Biobío, el hecho ocurrió en el sector Villa Don Carlos. Las pericias estuvieron a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Concepción, que llegó al lugar con u experto en el área.

Los primeros antecedentes arrojan que se encontraron piezas arqueológicas humanas de larga data y cerámicos, descartando así osamentas humanas contemporáneas. Los hallazgos fueron remitidos al Servicios Médico Legal para sus pericias. Desde la fiscalía se agregó que la investigación no tiene connotación criminalística.