Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los hinchas de Huachipato se entusiasman y viajan a Pasto

Algunos ya partieron por tierra a Colombia, y otros lo harán el lunes vía aérea.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

No estará solo. Tal como ocurrió para la Libertadores 2013 y la Sudamericana 2014 y 2015, un grupo de hinchas acereros estará el miércoles venidero, y en el estadio colombiano Departamental Libertad de San Juan de Pasto, apoyando al equipo en la revancha de la primera fase del segundo torneo de clubes más importante de la Conmebol.

Algunos de los fanáticos ya llenaron hojas de su pasaporte siguiendo al club en las señaladas versiones de la Sudamericana y la Libertadores.

Es lo que ocurre con Elvira Castillo, más conocida como la "Tía Mecha Acerera", y Manuel Erices.

"El 21 de diciembre, luego que la Confederación Sudamericana de Fútbol diera a conocer el fixture de la fase inaugural del torneo, la 'Tía Mecha' compró los pasajes en avión para ir a Colombia. Tenemos vuelo el lunes, a las seis de la mañana desde Santiago. Somos tres en total, pues nos acompañará un primo mío, Pablo Henríquez", expresó Erices, o "Toño", apodo con que lo llaman los barristas metaleros.

Será el tercer viaje de "Toño" al extranjero para alentar al equipo de sus amores, y al que ha seguido por gran parte de Chile.

"La primera vez fue para la Sudamericana de 2014, y a Oruro, Bolivia, para enfrentar a San José por la fase inicial, cotejo que ganamos 3-2 con goles de Lucas Simon, Carlos Espinosa y Leonardo Povea", recordó.

La segunda fue para la Sudamericana de 2015, y a Asunción, Paraguay, para presenciar la derrota 0-2 frente a Olimpia por la primera fase.

"Ambos viajes fueron por tierra, pero Colombia está muy lejos para repetir esa experiencia", comentó.

Cada pasaje ida y vuelta costó 300 mil pesos, una "ganga" gracias a lo adelantado de la compra.

A esa suma deberán agregar varios miles de pesos más para alimentación y hospedaje.

"Me mordieron unos perros rabiosos, pero igual voy", dijo la "Tía Acerera", quien adicionó que "llegaremos a Cali, y de ahí partiremos a Pasto. Tengo fe en el equipo. Vamos por los tres puntos".

"Estamos ilusionados con la posibilidad de avanzar de etapa y continuar viajando al extranjero para apoyar al club en la siguiente instancia", complementó Erices, quien reconoció que "clasificar estará complicado, pues el 1-0 de la ida es una ventaja mínima, y Pasto es un buen equipo. Los jugadores deberán estar muy aplicados".

por tierra

Mientras algunos llegarán a la nación cafetera en avión, otros fanáticos siderúrgicos ya se trasladan por tierra a San Juan de Pasto.

"Atención gente de Chile. Ya van acereros viajando por tierra a Colombia para ver al Campeón del Sur. Se agradecerá a cualquier persona que pueda alojar una noche a un acerero", escribió la coordinación de la barra siderúrgica en su Face.

Varios de esos fanáticos se las ingeniaron el pasado fin de semana en Las Higueras con venta de pescado frito y completos para sumar algo más de dinero antes del viaje, que de ida y vuelta es de casi doce mil kilómetros.

"Trescientos mil pesos nos costó cada pasaje ida y vuelta en avión. Los compramos en diciembre".

Manuel Erices

San Pedro de la Paz será la sede de Nacional de Stand Up Paddle

E-mail Compartir

El sábado 7 de marzo, los amantes del stand up paddle vivirán la segunda versión de la "Essbio Sup Race San Pedro 2020", experiencia deportiva única en la región que tendrá por escenario el Balneario Municipal de San Pedro de La Paz.

El evento, que es organizado por HD Sports, patrocinado por la Federación Chilena de Surf y la alcaldía sampedrina, reunirá a participantes de todas las edades y niveles, los cuales compiten tanto en carreras técnicas, a través de un circuito de boyas, como en carreras sprint, de velocidad pura.

La competencia comprenderá categorías amateur, menores, máster y elite. Más información con Ricardo Molina al celular +56 9 4021 2786, o bien al email supracesanpedro@gmail.com.