Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Penquista relató drama para regresar de China

Viaje de joven universitaria coincidió con emergencia por coronavirus. Su familia la espera.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un dramático relato realizó una universitaria penquista que desde hace cuatro meses estuvo estudiando en China. Según explicó, poder regresar a Chile en medio del brote de coronavirus que afecta al gigante asiático se transformó en toda una odisea, luego de que la cancelación de su vuelo la dejara "anclada" en China y con temor en medio de la emergencia sanitaria que allí se registra. Con la ayuda de sus padres, que la esperan en Hualpén, logró finalmente conseguir un pasaje hacia España, esperando desde allí poder embarcar hacia Concepción.

Se trata de Vanessa García Sánchez, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien viajó a la ciudad de Mianyang para perfeccionar su chino mandarín. Desde el país asiático contó que era una oportunidad única, pero "hace menos de un mes comenzó el brote de coronavirus y la situación acá es bastante complicada. La gente no puede salir sin mascarillas. Las personas tratan de cuidarse y es desesperante todo lo que me ha tocado vivir".

Vanessa agregó que las restricciones en los aeropuertos fueron el principal obstáculo para regresar a Chile. "El 14 de febrero me dijeron que cancelaron mi vuelo y no sabía qué hacer. Mis papás estaban muy asustados, llorando, porque no podía salir de China".

Alista regreso

Su madre, Mónica Sánchez, explicó que "después de buscar y encontrar muchos viajes cancelados, encontré uno que la puede sacar de allá y llevarla a Barcelona. Desde ahí creemos que será más fácil para ella encontrar vuelo a Chile. Lamentablemente desde su universidad hubo muy poca preocupación. Recién el sábado en la madrugada nos contactaron por What-sapp. Quienes agotamos los medios fuimos nosotros y quienes la ayudaban allá".

Consultada por la situación de su alumna, desde la Ucsc, a través de un comunicado, se indicó que "expresamos nuestra preocupación por la estudiante, quien finalizó una pasantía en Mianyang". Se añadió que tomaron contacto con ella, su familia y Cancillería para atender su caso. La casa de estudios afirmó comprometer "su apoyo para su regreso, y financiar el pasaje solicitado por su familia".

Al cierre de esta edición, la joven viajaba desde China a España. Se indicó que la Ucsc compró un pasaje desde Barcelona a Chile para la joven, que cuenta las horas para poder reunirse con sus seres queridos.

4 meses estuvo Vanessa en China realizando una pasantía en la ciudad de Mianyang.

Talcahuano se puso con paseos en kayak

E-mail Compartir

Como una forma de acercar los espacios públicos a la comunidad y fomentar el deporte y la recreación, la Municipalidad de Talcahuano ofreció un paseo en kayak totalmente gratuito, a través de la bahía. "La idea de esta actividad era poder realizar una instancia recreativa y física, pensando en que tenemos un buen espacio para realizar deportes náuticos y con la finalidad de que la comunidad se reencuentre con la recreación en el mar", señaló Sebastián Estrada, jefe de Deportes del municipio chorero.

En tanto, Constanza Bustos, una de las jóvenes que participó de la iniciativa y disfrutó del paseo en kayak, sostuvo que fue "súper entretenido. Nunca me imaginé que podían hacer una actividad así aquí, ojalá se repita, estuvo súper bueno".

Temen deslizamientos en cerro chiguayantino

E-mail Compartir

Preocupación existe en Chiguayante por la pérdida de capa vegetal que ha sufrido el cerro Manquimávida a consecuencia de los incendios forestales, temiéndose que con la llegada de las lluvias ocurran deslizamientos de tierra ante esta situación. Así lo manifestó el alcalde Antonio Rivas, quien llamó a las autoridades pertinentes a acelerar las medidas preventivas para evitar dramas mayores.

"Llevé a un grupo de técnicos y especialistas de la municipalidad hasta el sector Mirador para tener una opinión conjunta de lo que es necesario hacer para que el cerro siga conviviendo con nosotros de una manera armónica y no se nos venga parte de él sobre nuestras casas al pie del Manquimávida", señaló.

En la oportunidad, se indicó que la principal preocupación es la pérdida de capa vegetal de la cuenca que está frente a calle Prat y la cuenca que da hacia calle Colón, dos grandes áreas dañadas producto de los incendios.

"Lo que hay que hacer es evitar que el cerro se nos venga abajo, por lo tanto llamo a los propietarios del cerro, al MOP, al Sernageomin y la dirección de Obras Hidráulicas a que pongan determinaciones de procedimiento y acciones que eviten que el cerro se nos venga abajo. Es necesario colocar muros de contención por probables avalanchas y evitar desgracias", añadió Rivas.