Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dreams: el original videojuego que permite crear nuevos videojuegos

E-mail Compartir

Dreams es el nombre del proyecto más ambicioso del estudio inglés Media Molecule, que significó a sus creadores nada menos que siete años de trabajo.

El videojuego, que ya está disponible para PS4, permite a los jugadores crear sus propios videojuegos a través de una herramienta que da la posibilidad de editar dibujos, modelos en 3D, animaciones, películas y música.

Los resultados de las largas horas de trabajo que los jugadores invierten en sus creaciones pueden ser compartidas con otros gamers en el Dreamiverso, que es una red social creada exclusivamente para este fin.

Para el crítico Stephen Tailby, de la web Push Square, Dreams "representa una forma completamente nueva para que las personas hagan cosas y las compartan con el mundo". Asimismo, el experto destacó que las herramientas del juego son bastante amigables y que éste es "una maravilla técnica" y un "milagro creativo".

Representantes de IGN, en tanto destacaron que el título "es diferente a cualquier otra cosa: un proyecto ambicioso que Media Molecule ha hecho realidad de manera experta, y un experimento audaz en el diseño de juegos que brinda infinitas formas de disfrutar el tiempo con él". Dreams incluye un modo historia llamado "Art's Dream", que es una forma de mostrar todo lo que se puede hacer con el juego. Éste alterna niveles de plataformas 3D con puzzles, minijuegos musicales y otros desafíos. Es muy útil para quienes están empezando a familiarizarse con Dreams.

Vacaciones en Chile: cuánto se gasta y los destinos preferidos

Playas de Coquimbo, Viña y Araucanía lacustre son los lugares favoritos para los hogares nacionales.
E-mail Compartir

Redacción

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer algunas cifras sobre el comportamiento de los hogares chilenos cuando eligen vacacionar dentro del país. En los indicadores que entregaron se puede observar también cuáles han sido los destinos preferidos, especialmente en verano, durante los últimos tres años.

Según la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), realizada entre julio de 2016 y junio de 2017, solo el 2,9% de los hogares de las capitales regionales de Chile declaró realizar gastos en paquetes turísticos nacionales ($642.436 en promedio al año), mientras que el 3,4% declaró gastos en paquetes turísticos internacionales ($2.525.594, en promedio anual).

Los hogares que organizaron viajes de forma independiente utilizaron el bus (23,2% y $21.545 mensual) como el medio de transporte más frecuente, seguido del avión (10%por $81.953 mensual). También declararon destinar al alojamiento en cabañas por $420.660 en promedio al año y en hoteles, $847.710. Quienes optaron por hostales, posadas, hosterías, pensiones o residenciales, en promedio gastaron $283.019 anuales.

Destinos

En destinos, las playas son las que más atraen la atención de los turistas, especialmente aquellas de las regiones de Valparaíso y Coquimbo. Si se observa la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del INE correspondiente a enero y febrero de los últimos tres años, el destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón es uno de los preferidos. En la época estival (enero-febrero) de 2019 hubo un promedio mensual de 189.148 pernoctaciones en dicha zona, cifra que fue mayor en 2018 y 2017, cuando llegó a 228.226 y 238.061 pernoctaciones mensuales en promedio, respectivamente.

La Serena y Coquimbo, en conjunto, también es un destino líder en enero y febrero, con140.973 pernoctaciones promedio al mes en 2019, mientras que en 2018 alcanzó las 160.422 y en 2017 llegó a 133.981.

En el sur destaca como favorito La Araucanía lacustre, con 130.702 pernoctaciones en febrero de 2019, y 166.472 y 117.810 pernoctaciones mensuales en promedio en los meses de verano de 2018 y 2017, respectivamente.

En tanto, Santiago urbano es donde más pernoctaciones hubo: un promedio mensual de 588.282, 569.743 y 379.642 en los veranos (enero y febrero) de 2019, 2018 y 2017, respectivamente.

Dónde es más caro

Según la encuesta, en el país hay dos destinos que se repiten año a año como aquellos donde más cara es la tarifa diaria promedio de alojamiento en época estival: Torres del Paine y Puerto Natales, y San Pedro de Atacama. Esto se explica por el alto número de visitantes extranjeros con alto poder adquisitivo que reciben esas localidades.

En el verano de 2019, una noche en un establecimiento turístico en Torres del Paine y Puerto Natales podía costar, en promedio, $176.366 ($189.245 en enero y $163.487 en febrero), mientras que en San Pedro de Atacama los precios podían llegar a $104.163 en promedio ($118.612 en enero y $89.715 en febrero).

En el verano de 2018 los precios llegaron a $147.864 en promedio para Torres del Paine y Puerto Natales ($151.038 en enero y $144.691 en febrero) y a $95.297 en San Pedro de Atacama ($96.918 en enero y $93.676 en febrero).