Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan basural ilegal en Tirúa

E-mail Compartir

Una fotografía publicada en Facebook por radio Kapital FM, que muestra una importante cantidad de basura que correspondería a un predio en Tirúa, impactó a los usuarios y generó todo tipo de comentarios. Junto a la imagen se indica cómo un campo de un particular estaría siendo usado como vertedero ilegal.

Frente a esta situación que ha causado indignación de los vecinos, el delegado provincial de la Seremi de Salud Arauco, Francisco Riffo, explicó que no han recibido una denuncia por los canales que tienen para hacerlo, por lo que instó a los residentes a comunicarse con ellos para evaluar la situación, a través del teléfono 41-2721015 o vía web a oirs.minsal.cl.

"No tenemos antecedentes de esto, pero vamos a averiguar qué sucede", indicó.

Sobre los pasos a seguir, frente a una eventual denuncia, informó que se va a inspeccionar y ver quiénes son los responsables. "En este caso, si es un predio particular, si está cercado, si es clandestino o si es que algún particular está haciendo uso para acumular sus basuras. Ahí se aplica la normativa de acuerdo al Código Sanitario", detalló.

De estar en presencia de un basural clandestino, añadió, se debe determinar si es domiciliario, peligroso u otro tipo, y se aplican las diferentes normativas que hay al respecto.

Riffo agregó que las multas pueden ir desde una simple advertencia o amonestación hasta una sanción económica que va desde las 0,5 UTM hasta las 1000 UTM.

"Además está la prohibición de funcionamiento, la clausura. Hay distintas medidas sanitarias", añadió el delegado provincial de la Seremi de Salud Arauco.

Vertedero

Con respecto a otros vertederos ilegales o exceso de basura en lugares de la zona, Riffo indicó que "solo estamos con el vertedero Cayucupil, el que se ha estado fiscalizando, hemos tenido conversaciones con la comunidad y con las distintas autoridades, porque su vida útil está próxima a terminar, hasta fin de año. Ya se están viendo las distintas alternativas para que los municipios, en este caso Lebu, Los Álamos, Cañete, Contulmo y a mediados de año se sumaría Tirúa, que actualmente deposita su basura en la Novena Región. Son distintas las municipalidades que hay que abordar dónde van a dejar su basura".

"Si es un predio particular (...) se aplica la normativa de acuerdo al Código Sanitario".

Francisco Riffo

Comenzaron las obras en el eje 21 de Mayo hacia Talcahuano

E-mail Compartir

En la avenida 21 de Mayo, frente a la Vega Monumental, se desarrollarán durante 20 días los trabajos de pavimentación definitiva en el eje en dirección a Talcahuano. Son dos etapas, cada una con una duración de 10 días. La primera comprende de la demolición y restitución del pavimento en una vía de tránsito más la bahía de buses (12 al 22 de febrero). La segunda, involucra la demolición y restitución del pavimento en una vía de tránsito y se llevará a cabo entre el 22 de febrero y el 2 de marzo. Si bien se mantendrán las vías activas hacia el puerto, Essbio llamó a utilizar las calles alternativas para evitar que se formen tacos en el lugar.

Mercados locales esperan recursos para restauración

Rescatar los tradicionales inmuebles sería un aporte a la economía local, aseguran los usuarios.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Preocupación existe entre los comerciantes del Mercado de Abastos de Concepción por el poco flujo de gente que llega hasta el inmueble. Lo que prometía ser una solución para los trabajadores del siniestrado Mercado Central de la ciudad, hoy se está transformando en todo lo contrario.

Carolina Vergara, trabajadora del lugar, afirmó que "estamos cada vez peor, muy alejados, no tenemos estacionamientos, suben las cosas y no hay resolución".

Priscilla Lara comentó que lleva más de 20 años trabajando en el Mercado y siente que a diferencia de cuando estaban en el centro "se vendía mucho más, era el doble de ventas que acá, pero igual llega gente", subrayó.

Si bien, aseguró que logran solventar los gastos que genera la cocinería, no pasa lo mismo en todos los locales.

Cabe mencionar que de los 164 que se proyectaban el 2016 en los inicios del proyecto, hoy no alcanzan a 50 los que ocupan el inmueble, el que arrastra una deuda de $47.874.000 con CGE.

Sobre el estado del antiguo mercado, Jimena Meneses, presidenta del Directorio de la Inmobiliaria Mercado Central, señaló que "hemos sorteado un montón de escollos. Sorteamos la solicitud de nulidades del advenimiento que pidió Concepción 2000, dieron no ha lugar. Estamos ad portas de terminar con el tema de los 800 o 900 millones que tenemos de deuda por contribuciones".

En el puerto

En tanto el Mercado de Talcahuano, que resultó destruido tras el terremoto y tsunami del 27-F, no tiene mejor suerte.

Manuel Novakovick, vecino de Talcahuano, dijo que se está perdiendo un símbolo de la ciudad, transformándose en "un nido para que vengan a dormir personas en situación de calle y transformándose en basurales".

Patricio Placencia, presidente del centro comercial Mercado, explicó que actualmente se encuentran tramitando el traspaso del usufructo del inmueble a la municipalidad y así poder recibir los dineros públicos comprometidos para el proyecto.

Agregó que son cerca de 700 familias las que se verían favorecidas con empleos en la comuna.

28 de abril de 2013 se registró el incendio que destruyó el Mercado en el centro de Concepción.