Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alerta en Penco por llamas que amenazan a viviendas

Hasta anoche se trabajaba arduamente en el sector de Villa Alegre para evitar avance del fuego. Preocupación también en Hualqui, donde otro incendio forestal complejo obligó a evacuar camping y desató la angustia entre los vecinos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Conmoción había ayer entre los vecinos del sector Villa Alegre, en la comuna de Penco, donde cerca de 30 viviendas se vieron amenazadas por un gigantesco incendio forestal que se desató en el fundo Coihueco, y que tuvo un rápido avance durante la tarde. La velocidad de las llamas y la enorme cantidad de humo generaron impacto en la población, que observaba expectante el trabajo de brigadistas y bomberos para lograr controlar el siniestro.

Juan Aguayo, vecino de Villa Alegre, en el camino a Primer Agua, señaló que "estamos preocupados, esto es demasiado peligroso para toda la vecindad, hay mucho pastizal y mucho bosque como a 50 metros".

De manera preventiva, la Onemi decretó la alerta roja comunal y, de acuerdo al último reporte de Conaf Biobío, unas 120 hectáreas habían sido consumidas por las llamas.

En el lugar, 12 brigadas forestales, entre privadas y Conaf, además de 11 aviones cisternas, y nueve helicópteros combatían el fuego, de acuerdo al reporte oficial de la Onemi.

Además, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Penco llegaron a la zona de interfaz cercana al sector Villa Alegre, con el objeto de proteger las casas amenazadas por la cercanía de las llamas.

"Se ha visto bastante complejo desde el inicio, a las cuatro de la tarde más o menos. Viniendo del sector de Coihueco, (el incendio) tomó dirección hacia el sector residencial, que es lo que más nos preocupa. Se están haciendo los cortafuegos que se pueden hacer, porque la magnitud del fuego es bastante compleja", señaló el concejal Héctor Peñailillo.

Angustia en hualqui

Sin poder acceder a sus sitios, debido al corte de caminos realizado por Carabineros para facilitar el trabajo de Bomberos y brigadistas forestales, los vecinos de San Onofre se mantenían en la incertidumbre tras el incendio que movilizó a brigadas terrestres, y aeronaves en Hualqui.

Jorge Martínez, del camping Alameda, contó que en un momento las llamas llegaron a unos 50 metros del recinto. "Habían visitantes y una familia que estaba acampando se retiró por su propia decisión, por precaución, porque el fuego estuvo muy cerca".

Cerro arriba, el lugareño Sergio Vidal estuvo colaborando con los brigadistas, en la cercanías de su terreno: "Estoy ayudando a apagar los foquitos más chicos. Donde vivo yo no ha pasado el fuego, pero pasamos mucho susto con mi señora y mi hijo, así que mojamos la casa por si acaso".

Mario Vergara, en tanto, comentó que "habían pasado incendios forestales por aquí, pero nunca como ahora". En su predio, una plantación forestal, más de 30 hectáreas se vieron afectadas por las llamas, pero los terrenos agrícolas se salvaron.

Una de las vecinas que estaba en la angustia de no poder ver cómo quedó todo, tras el paso de las llamas, fue Elena Parra. "Mi suegra vive en San Onofre y ayer (martes) se quemó todo, menos la casa, que mi marido fue a proteger. En la noche mi suegra se fue donde unos vecinos".

Ramón Consuegra, jefe de Patrimonio de Forestal Zona Chillán, y que estuvo como comandante de las operaciones en el lugar, dijo que "tuvimos episodios bastante complicados, puesto que el incendio pasó el camino que va a San Onofre hacia el oriente, en ese sector hubo personas que tuvieron que ser evacuadas desde campings".

Debido al riesgo de afectación de viviendas y a petición de Conaf, la Onemi implementó también una alerta roja para Hualqui.

El director regional de Conaf, Juan Carlos Hinojosa, detalló que "se levantó mucho viento, vimos todos una columna de humo muy grande, la cual impidió en algunas áreas ingresar con las aeronaves de forma directa".

"Es demasiado peligroso para toda la vecindad, hay mucho pastizal y mucho bosque".

Juan Aguayo,, vecino de Villa Alegre

Gobernación

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, señaló que hasta ayer se trabajaba con fuerza en los dos incendios en la provincia, el de Hualqui y el de Penco. "Tenemos trabajo continuo de Conaf, Bomberos y Forestal Arauco con el fin de prevenir situaciones de riesgo que afecten a las personas y a las viviendas del sector", señaló. En ese sentido, añadió que hasta ayer no había viviendas afectadas en Penco y que "lo que buscamos es reforzar el trabajo nocturno para evitar que tengamos afectaciones con las personas". En el caso de Hualqui, indicó que una bodega fue consumida por las llamas.

120 hectáreas consumidas dejaba hasta ayer el incendio forestal en el sector de Penco.

Aumentan medidas de prevención ante el virus

E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria que ha causado el coronavirus en el país, la Seremi de Salud del Biobío anunció ayer que desde ahora habrá una recepción presencial de todas las embarcaciones que provengan del extranjero.

"Tenemos todo un plan de acción y en ese marco, y para darle tranquilidad a la población y a nuestros trabajadores portuarios, es que también en la recepción de nave la estamos haciendo en forma presencial", declaró la seremi (s) del ramo, Isabel Rojas.

Los nuevos protocolos permitirán que en el caso de los puertos haya una coordinación previa de tal manera de dejar el barco fuera del puerto en caso de alguna sospecha de contagio. "En el caso de aeropuerto el protocolo es similar en el sentido de que el concepto es que ante la llegada de un caso sospechoso se aísla al paciente", explicó Cecilia Soto, jefe de Salud Pública de la Seremi.

Añadió que luego, en ambos casos, se determinaría si se debe internar al paciente o si se cancela la sospecha. Además, señaló que "se ha reforzado la red asistencia con todo lo que tiene que ver con las capacitaciones, definiciones de lugares de aislamiento, y definiciones de protocolo interno tanto en la red asistencial primaria, secundaria y terciaria".

Carpintero lleva 68 días buscando a hijo en el río

Sin Bomberos ni Carabineros, Héctor Pedraza solo cuenta con la ayuda de particulares.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un total de 68 días desaparecido cumple hoy Eduard Pedraza Rodríguez, de 24 años, que se ahogó en el río Biobío durante un paseo con amigos en Hualqui. Su padre, Héctor, afirmó que actualmente la búsqueda solo la realizan particulares que han empatizado con su drama, por lo que solicitó ayuda a las autoridades para encontrar a su hijo.

"Las tardes son lo más difícil. Él vivía con nosotros y su pieza sigue ahí, igual que siempre. Ha sido muy duro", explicó el maestro carpintero, que divide su día buscando en el lecho del Biobío durante las mañanas y trabajando en distintas obras en Hualqui, intentando mantenerse siempre cerca del río, ante cualquier novedad.

"Algunos vecinos que me han acompañado tratando de encontrar a mi hijo me han ido dando trabajo", señaló Héctor, quien dijo sentirse agradecido por el apoyo de la gente.

"El problema es que ya van dos meses y no contamos con apoyo de las autoridades, salvo el municipio que me entrega combustible y comida para los particulares que llegan con sus botes a buscar. Ya no contamos con Bomberos, porque no tiene recursos, ni Carabineros tampoco. Estamos solos acá. Nos ayudan algunos particulares, los mismos vecinos, más unos buzos que de buena voluntad vienen para acá", añadió Pedraza.

Ayer no pudo buscar

El incendio forestal que afectó a Hualqui durante los últimos dos días, complicaron la búsqueda del preocupado padre. Y es que, según explicó, "no hemos podido hacer nada porque los helicópteros vinieron a sacar agua justo desde aquí, donde desapareció mi hijo. Acá tenemos instaladas unas banderas para poder guiarnos. Preferí no seguir para no interferir con lo que las aeronaves hacían, pero quizá pudieron haber recargado un poco más allá".

Eso sí Pedraza aseguró que en los próximos días espera buscar junto a unas 15 personas a Eduard.

Cabe recordar que el accidente ocurrió en una zona conocida como Cancha Calama, lugar que es frecuentado por campistas que aprovechan la sombra de los árboles. Sin embargo, según confirmó Carabineros, en dicho lugar está prohibido el baño.

"Vecinos que me han acompañado en la búsqueda me han ido dando trabajo"

Héctor Pedraza

24 años tiene Eduard Pedraza Rodríguez, quien se habría ahogado durante un paseo.