Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chorero bajo alerta naranja por coronavirus en Singapur

El universitario Víctor Retamal relata el panorama en el país, donde debe movilizarse con mascarilla por precaución.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Cuando el estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Concepción, Víctor Retamal (23) decidió hacer su práctica profesional en el Sudeste Asiático, nunca se le pasó por la mente que estaría en el tercer país con más infectados por coronavirus tras China y Japón.

Y no es menor, pues Singapur, país al que llegó el 11 de diciembre pasado tras haber viajado por Beijing y Guangzhou (China), acaba de activar la alerta naranja por la detección de 40 nuevos casos. Es decir, es el tercero más elevado en el sistema de cuatro niveles y significa una propagación limitada de la enfermedad en el país. Por tanto, se sugiere movilizarse con mascarilla.

Para su fortuna, cuenta Víctor, el brote del virus se hizo noticia a las dos semanas de instalarse en su nuevo hogar. Aun así, dice que desde ahí se mantiene alerta a cualquier tipo de contagio, pues piensa quedarse hasta fines de junio, cuando termine su estadía de seis meses allá.

"Antes de llegar a Singapur estuve tres semanas viajando, por lo que, obviamente, todos estaban preocupados de lo que me podría pasar. Luego para el Año Nuevo Chino (28 de enero) me vino a ver mi papá, que trabaja en China. Fue algo complicado, porque él venía de allá, pero menos mal nunca fue portador", relata el universitario, quien no deja de estar atento a su salud.

Alerta Naranja

Si estar allá ahí ya es dramático, en Singapur este viernes elevaron una tercera alerta de una escala de cuatro. Este tipo de advertencia se implementó, por ejemplo, en 2009 con la fiebre porcina H1N1, lo que se traduce en una enfermedad "severa" y de "contagio fácil".

Respecto a lo anterior, Retamal detalla que "acá en Singapur somos el país del Sudeste Asiático con más afectados. Por lo mismo se están tomando todas las medidas de prevención, se cancelaron todas las actividades extraprogramáticas en los colegios, además que están dejando trabajar desde los hogares. La gente sale de sus casas solo si es muy necesario".

En lo personal, el estudiante agrega que ya le entró el miedo de ser contagiado. "En un principio me daba igual, porque son cosas que uno jura que nunca le van a pasar. No le había tomado tanto peso. Pero ahora que están cerrando las fronteras, estoy preocupado", confiesa.

Agrega que "hay que estar muy atento, tomar vitaminas y andar con mascarillas y alcohol gel, porque uno nunca sabe. Y si me llegara a contagiar sería terrible, porque estoy viviendo solo y no tengo a nadie de confianza. Por eso prefiero prevenir que curar".

Extraña su casa

Cuando es consultado por si extraña el Biobío, en el contexto sanitario en el que se encuentra, no escatima asentir sobre todo en lo que tiene que ver con las comidas y en las relaciones personales. "Echo de menos hartas cosas de la cultura chilena, como por ejemplo saludar de mejilla. También los completos, hamburguesas, carne mechada y los asados. Y por otra parte el precio del alcohol, porque acá es demasiado caro. Una botella de vodka puede llegar a valer $40 mil", finaliza el joven que vive en la ciudad estado de Singapore.

"Acá en Singapur somos el país del Sudeste Asiático con más afectados".

Víctor Retamal, estudiante

Descartaron casos en embarcación proveniente desde China en Coronel

E-mail Compartir

La seremi de Salud del Biobío activó los protocolos preventivos correspondientes al coronavirus, tras la llegada al puerto de Coronel de un barco proveniente de China.

De acuerdo a la información proporcionada por la misma seremi, los equipos profesionales llegaron hasta el navío, y se solicitó una declaración de sanidad a la Agencia Naviera, instancia en la que el capitán de la embarcación declaró no contar con personas enfermas, ni con síntomas asociados al coronavirus.

La seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas, dijo que "adoptamos todas las medidas que correspondían por arribo a la región de barco con 24 tripulantes provenientes de China". Además, explicó que "el barco zarpó de Shanghai hace 30 días, plazo que duplica el período máximo de incubación de la enfermedad".

La seremi (s) confirmó que "no reportó tripulantes enfermos, no se detectan casos sospechosos o con sintomatología compatible con coronavirus".

Aun así, la seremi de Salud realizó un proceso formativo a personal portuario de Coronel, centrado en la prevención.

24 tripulantes provenientes de Shangai, China, llegaron en el navío que recaló en Coronel.