LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Existen suficientes parques y áreas verdes en su comuna?
Sí
La pregunta de hoy
¿Asistirá o verá por televisión el Festival Viva Dichato este 2020?
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Existen suficientes parques y áreas verdes en su comuna?
¿Asistirá o verá por televisión el Festival Viva Dichato este 2020?
Hace algunos días fue aprobado la reforma tributaria, presentada por el actual gobierno, después de 17 meses de tramitación en el Congreso nacional. Esta iniciativa trae novedades como el retorno a la tasa del 40% en el Global Complementario para rentas altas, IVA para las empresas extranjeras no domiciliadas en Chile, léase Uber, Netflix, Spotify, la creación de la Defensoría del Contribuyente, entre otras medidas.
No obstante, el objetivo de esta columna es reflexionar sobre las medidas específicas para las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes. Esta nueva ley establece un nuevo régimen Pro Pymes, ampliando el rango para ser considerado en este estrato, llegando ahora a considerar a empresas con ventas de hasta 75 mil UF por año. Este nuevo régimen, adicionalmente incluye una integración total entre los impuestos de la sociedad y los del socio, llegando incluso, a eximir de pago de impuestos a la sociedad para traspasar íntegramente esta obligación al o los socios.
Adicionalmente, las PYMES pagarán solo un impuesto del 25%, a diferencia del resto, cuya tasa queda en 27%, sobre retiro efectivo, equiparando las condiciones con las grandes empresas, lo que se ve como una mejora para los pequeños y medianos empresarios.
Por otro lado, se configura un nuevo régimen, denominado Transparencia, que simplifica la relación de las Pymes con sus obligaciones tributarias, liberándolas de algunas llamadas obligaciones accesorias, tales como llevar contabilidad, realizar inventarios, balances, entre otras, lo que, sin duda, aliviará la carga administrativa de estas empresas y de esta forma poder centrarse en su operación. Este nuevo régimen, asimilable al actual 14 TER, también incluye propuestas de declaración e incentivos a utilizar las plataformas electrónicas que el Servicio de Impuestos Internos ha diseñado para estos efectos, lo que se percibe como una mejora y simplificación de las tareas tributarias.
Finalmente, a pesar de estas buenas noticias para las Pequeña y Medianas Empresas, hay que ser cautelosos y esperar como esta nueva norma se aplicará en la práctica: como será entendida por los Fiscalizadores del SII y cómo será asimilada por los contadores, quienes son los que hoy soportan, en la mayoría de los casos esta dimensión procedimental. En suma, hay que esperar que la aplicación de esta sea realmente beneficiosa para las Pymes, de acuerdo al espíritu de la ley.
Poca visibilidad tiene una señalética ubicada cerca del cruce Lonco, que une Chiguayante con Concepción. Los árboles y la maleza han tapado su estructura, que sirve de orientación a los conductores.
En Caupolicán, casi al llegar a San Martín, en el centro de Concepción, los árboles del sector han provocado que la vereda esté levantada, dejando en mal estado el pavimento.
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Dólar observado $781,78
Euro $863,27
Peso Argentino $12,83
UF $28.343,74
UTM $49.723
10°C / 21°C
10°C / 20°C
8°C / 21°C
10°C / 21°C
8°C / 19°C
9°C / 21°C
13°C / 15°C