Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"La gente se ha asustado de verdad con 'La Casa'"

El cineasta Jorge Olguín mostrará en el Festival CineLebu su última creación de terror, que ya tiene a todos muertos de miedo.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Por partida triple es su regreso a Concepción. Así lo asegura el director de cine Jorge Olguín, quien detalla que estará en la celebración 20 del Festival Internacional CineLebu. Acá presentará nuevamente "Gritos del Bosque" y también "La casa", su último filme.

Al respecto, el realizador confiesa que está feliz con lo que ha pasado con su nueva producción terrorífica. Ya estuvo en Mar del Plata, donde la crítica fue buena. "Ha sido una bonita recepción", dice de entrada. Pero lo que más le gusta es que "la gente que la ha visto se ha asustado de verdad". Es más, agrega que "lo han pasado mal… en el sentido de que se sorprendieron con el giro final que da otra mirada al cine de terror".

Si bien "La casa", protagonizada por Gabriel Cañas, tiene pocas copias a lo largo del país (en Concepción está en los complejos Cinemark y Cineplanet), más de 10 mil personas la vieron en su primer fin de semana, una cifra que deja claro que los chilenos gustan por el cine de terror.

"Ha generado mucho cometario. Para mí es la película más fuerte que he hecho. Eso se ha notado, porque quieren hacer un remake de la película. En Europa y Estados Unidos hay interesados. Así que por ahora, después de Lebu iremos a Lima y Europa a presentarla", adelantó el cineasta nacional.

-¿Pensaste que tendría tanto éxito?

"Siempre hay una incertidumbre por lo que estamos pasando. Era necesario ese despertar de la gente. A pesar de eso, la película logró conectarse con el público. Con todos los obstáculos que tuvimos, estamos felices".

Lo que más motiva a Jorge Olguín de esta nueva entrega del género por el que ha transitado desde "Angel Negro" (2000) es que "la gente está generando catarsis". En ese aspecto, explica que se sienten identificados y han hecho suya la cinta, pues evidencia hechos del país. No como pasa con las producciones norteamericanas, con hitos que son aplicables a su realidad.

"Hay una forma de sanación con la película. Nos hacía falta identificarnos con una película así. Siempre tenemos historias gringas y no podemos extrapolarlas a Chile", subrayó.

-El terror dejó de ser un género puntual para alcanzar más masividad ¿por qué crees que se da esta amplitud?

"El terror es una necesidad natural. A la gente le gusta sentir miedo y este tipo de películas lo permiten".

La trama de terror

"La casa", que debutó en los cines el 30 de enero, está inspirada en hechos reales. Su trama transcurre en tiempo real y fue filmada en un plano secuencia teniendo como principal locación la Casona Dubois de Quinta Normal. Este sitio es conocido por haber sido el Palacio Santa María en la recordada teleserie "Tic Tac" (TVN) y actualmente es un centro cultural, donde se dice que hay mucha actividad paranormal.

En cuanto al argumento de la cinta protagonizada por Gabriel Cañas, ésta se sitúa en 1986, cuando un carabinero decide explorar la citada mansión durante una noche de toque de queda. Es ahí donde el protagonista enfrentará una serie de fenómenos paranormales que pondrán en peligro su vida.

Cinelubu

Olguín se declara como "parte del inventario" del CineLebu. Es que el director ha sido parte en varias ocasiones del certamen, así que, comenta, "aprovechando que soy parte del festival presentaré la película en Lebu, la cual espero que le guste a la gente y sientan el miedo. Además, también traeré de vuelta 'Gritos del Bosque', que fue filmada en Cañete, para que el público la disfrute nuevamente".

Además, destaca que "este es un evento internacional que es una ventana vital para los realizadores. Estoy feliz de estar en los 20 años con un hijo monstruoso (su cinta 'La casa'). Partí con 'Sangre eterna' experimentando con la comunidad. Fue una instancia muy bonita".

El martes 11 será la presentación de "La casa" en Lebu, una instancia que llenará de terror el emblemático lugar.

"Hay una forma de sanación con la película. Nos hacía falta identificarnos con una película así".

Jorge Olguín

"A la gente le gusta sentir miedo y este tipo de películas lo permiten".

Jorge Olguín