Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cuerpo de chilena asesinada en Brasil sería repatriado en 10 días

La mujer de 22 años llevaba casi un año viajando por el continente. Un hombre confesó el crimen, pero se desconocen los motivos del hecho.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Una chilena de 22 años identificada como Karina Bobadilla Chat, murió en la sala de urgencias en el Hospital de Río Branco, en Brasil, después de ser apuñalada múltiples veces por un hombre, que habría confesado el crimen.

Según informó el medio brasileño G1, el hecho habría ocurrido el 1 de febrero, cuando la joven fue encontrada pidiendo ayuda en Avenida Amadeo Barbosa, de la ciudad de Río Branco, con múltiples puñaladas en su cuerpo.

La malabarista fue trasladada al centro asistencial por servicios de salud. Sin embargo, murió en la sala de emergencias.

Investigación

Según la policía brasileña, el lugar en el que Karina fue encontrada no tiene casas por los alrededores, por lo que no han podido contar con testigos que ayuden a colaborar con el caso e identificar al culpable.

Aun así, durante la mañana del lunes, un sujeto reconocido como el principal sospechoso de la muerte de la joven, fue detenido para prestar declaraciones. En su testimonio, habría confesado el crimen, indicó una familiar de la chilena asesinada.

Según la policía Civil de Acre, el hombre fue encontrado en la ciudad de Sena Madureira, buscando escapar a la ciudad de Feijó. Aunque no hay indicios sobre el motivo del asesinato, según los antecedentes entregados por la policía, la joven y el presunto asesino habrían mantenido conversaciones desde hace 10 días.

"Se mantuvo en contacto con ella durante estos diez días, incluso trató de tener una relación romántica. Fue un homicidio y estamos investigando más detalles", dijo Marcos Cabral, jefe de la Policía de Homicidios y Protección Personal al medio brasileño. Además, con la confesión del sujeto se pudieron encontrar algunas de las pertenencias de la viajera, como sus herramientas para hacer acrobacias.

Familia

La joven chilena llevaba casi un año viajando por Sudamérica, tras haber partido desde Talca con destino a Perú. "Su meta era Brasil, su sueño era estudiar idioma, viajar, conocer el mundo. Le truncaron su vida", señaló su madre adoptiva, Rita Ormeño, al matinal "Bienvenidos", de Canal 13.

Según la mujer, Karina había iniciado su viaje con un hermano, pero por trabajo él volvió antes. Para continuar su viaje, Bobadilla realizaba malabarismo callejero. Su abuela materna aclaró que la situación "ha sido horrible y chocante" y que deben esperar 10 días para que concluya la investigación y poder repatriar su cuerpo.

Plan contra la sequía incluye reutilización de aguas y consulta

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer el diagnóstico y plan de soluciones, elaborado por la Mesa Nacional del Agua, para enfrentar la escasez hídrica que azota el país.

Con 136 comunas con decretos vigentes de escasez y 119 con emergencia agrícola que permiten ejecutar acciones extraordinarias para abastecer de agua a los agricultores, el mandatario dijo que con estas medidas "tenemos como meta asegurar el agua potable a todos los habitantes de nuestro país y también asegurar el agua para las actividades productivas".

Así, la mesa identificó tres principales desafíos: seguridad hídrica, calidad de las aguas y ecosistemas relacionados, y una modernización del marco legal.

Para ello se implementará la duplicación de las plantas desalinizadoras, el reúso de aguas servidas, la recarga de acuíferos, la explotación de acuíferos profundos e inversiones en nuevas fuentes de agua.

Para ello también se propuso realizar un proceso participativo y colaborativo a lo largo del país, el que se llevará a cabo durante el 2020. A esto se le suma un plan de construcción de 26 embalses en todo el país por US$6.000 millones, que beneficiará a 285 mil hectáreas con seguridad de riego mayor al 85%, creará 120 mil hectáreas de riego nuevas, lo que auxiliará a 150 mil agricultores.

Como primer paso, de la primera etapa, se aplicará una encuesta digital en febrero y marzo que apunta a la participación ciudadana en el proceso.

breve

E-mail Compartir

Senado rechazó la acusación contra el intendente Guevara

El Senado rechazó ayer la acusación constitucional contra el intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, que había sido aprobado por la Cámara de Diputados y que acusaba a la autoridad por conculcar el derecho a la libre reunión sin autorización previa, luego de implementarse la estrategia del "copamiento preventivo" en Plaza Italia, en Santiago. Por 18 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones, el Senado rechazó la destitución de Guevara, quien recibió el respaldo del Presidente Sebastián Piñera y de al menos tres ministros de Estado. Guevara retomará su cargo como intendente y valoró el resultado. "Lo tomo con humildad y si he cometido errores, pido las disculpas del caso", dijo y agregó sin embargo, que "se trató de una acusación tremendamente injusta. Mi deber resguardar el buen funcionamiento de la ciudad y se me acusó por eso".