Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

breve

E-mail Compartir

Tasa de desempleo en Biobío llegó a 6,3% en último trimestre 2019

Al 6,3% llegó el desempleo en la Región del Biobío durante el trimestre octubre-diciembre de 2019, según el inmforme entregado ayer por el INE. La cifra es 0,2 superior a igual trimestre de 2018 y respecto al trimestre anterior no presentó variación. La tasa de desocupación de la provincia de Concepción fue 6,4%, cifra que aumentó 0,7 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior y decreció 0,2 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior. La provincia de Arauco tuvo una tasa de 4,8%, disminuyó 1,1 puntos porcentuales en la comparación a igual trimestre del año anterior y respecto al trimestre anterior aumentó 0,2 puntos porcentuales.

Ya se acabó la buena onda: peatones exigen semáforos

Desde la seremi de Vivienda aseguraron que las reposiciones comenzarían a fines de febrero.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Durante los últimos tres meses los penquistas han tratado de ajustarse a la falta de semáforos en algunas esquinas del centro de la ciudad y a las incomodidades que representa su ausencia, luego de que fueran vandalizados, al igual que parte del mobiliario público, en los días posteriores al 18 de octubre. A unos 100 días de aquello, la paciencia se está acabando y exigen una rápida respuesta de las autoridades.

Pamela León vive en calle Maipú, por lo que debe cruzar todos los días el centro de Concepción para llegar a su hogar. Dice que lo que antes era normal, hoy parece una odisea. "Está caótico y corres el riesgo de que te atropellen en cualquier momento, ya que los autos no tienen respeto por nada. Lo mismo pasa con las bicicletas", afirmó.

Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Guillermina Miranda, su presidenta, apuntó a la falta de presencia de carabineros en puntos clave donde no hay semáforos. "Esto ya se convirtió en un problema grave ya que el número de accidentes es cada vez mayor. Carabineros de tránsito debieran estar en las calles resguardando la seguridad tanto del peatón como del transporte público y privado, esa es su labor".

Por otro lado, están los conductores. Carlos Flores dijo que desde que no hay semáforos se deben extremar los cuidados. "Al momento que llego a un cruce donde no hay semáforos se presentan muchas dificultades. La mayoría de la gente es imprudente y no respeta, ya sean autos, ciclistas o peatones. Lamentablemente me ha tocado presenciar muchos accidentes, sobre todo en Paicaví con Bulnes y con Ejército".

Reparaciones

Ante este escenario, muchos vecinos piden respuesta a la autoridad comunal. El administrador municipal (s), Pedro Venegas, explicó que el proyecto específico de los semáforos corresponde al Minvu, mientras que ellos se encargarán del resto de estructuras dañadas.

"Contamos con recursos de la Subdere, con los cuales repararemos infraestructura urbana deteriorada. Lo único que no veremos son los casos de los semáforos, esto, a petición del Minvu y el gobierno, entidades que están en un proceso de trato directo", explicó.

Al respecto, James Argo, seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, aseguró que los arreglos de los semáforos comenzarían a fines de febrero.

"Como ministerio nos hemos comprometido a la reposición definitiva de los semáforos. Hemos solicitado un trato directo al subsecretario, quien ya lo autorizó, por lo que en función de eso se ha instruido al Minvu que pueda contratar", señaló.

En cuanto a la inversión, Argo dijo que se utilizarán cerca de $1.400 millones, lo que incluye reparación de calles. "Hoy contamos con 75 puntos de semáforos que necesitan arreglos, lo que se plantea realizar en dos etapas. Esto comenzaría a finales de febrero. Esperamos termine lo más pronto posible".

75 puntos con semáforos dañados se encuentran en el centro de Concepción.