Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiguayantinos en alerta roja por fuego y humo en el cerro

Familias de la población René Schneider tuvieron que sacar enseres por precaución tras desatarse incendio forestal en el cerro Manquimávida. Columna de humo preocupó también en Concepción.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Alerta Roja se decretó ayer para Chiguayante a causa del incendio forestal que, hasta el cierre de esta edición, afectaba al Cerro Manquimávida y amenazaba con extenderse hasta las casas de las poblaciones cercanas. Siete hectáreas de vegetación habían sido consumidas por las llamas, que se iniciaron pasadas las 17.00 horas, y el trabajo de brigadistas forestales y bomberos era sumamente intenso.

Bruno Alegría, vecino del sector cercano al lugar en donde comenzó el fuego, dijo que observaron focos distintos que fueron avanzando a lugares más lejanos. "Esto partió frente a la calle Santa Sofía y es fome que pase esto, porque no es primera vez que ocurre. Hace dos días que sucedió algo parecido y fue sofocado por los propios vecinos", puntualizó.

Varios de los vecinos, con mangueras o cubetas con agua, subieron a los techos para defender sus casas del avance de las llamas, mientras otros ponían a salvo sus pertenencias sacándolas a la calle.

Trabajo en terreno

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló a La Estrella que algunas viviendas particulares de la población René Schneider fueron amenazadas con ser devoradas por el fuego. Por ese motivo, las familias sacaron sus enseres y se mantenían en alerta con el apoyo de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos local.

El jefe edilicio agregó que un hogar de ancianos tuvo que ser evacuado de manera preventiva, a fin de resguardar la seguridad de los residentes. Algunos de ellos fueron trasladados por equipos especializados al Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chiguayante, por el intenso humo que bajaba desde el cerro. Cabe apuntar que la columna de humo era visible desde distintos puntos del Gran Concepción e incluso, según testigos, desde la Ruta del Itata.

Rivas añadió que los equipos municipales trabajaron en el lugar a fin de prestar todo tipo de asesorías a los vecinos que se encontraban en las cercanías del siniestro. En ese sentido la preocupación fundamental era el estado de salud de los adultos mayores y los niños del barrio.

Guillermo Mendoza, gerente de Asuntos Públicos de Arauco, indicó a La Estrella que la compañía desplegó numerosos recursos humanos y materiales a fin de ayudar en el control de las llamas. Entre estos últimos se hallaban cuatro aviones y tres helicópteros, entre los que se encontraba el conocido "Black Hawk".

Coordinando una serie de acciones en calle Ojeda, Mendoza explicó que el trabajo de los equipos de Arauco se sumó al desplegado por funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que también concurrieron con helicópteros pesados, entre los que se hallaban los "Chinook".

En consideración a todos estos antecedentes, es que la Intendencia del Biobío, en base a la información técnica proporcionada por Conaf, declaró la Alerta Roja para la comuna, la cual rige hasta que las condiciones climáticas y del fuego lo ameriten.

Cabe explicar que con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por la Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil.