Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

En la segunda fecha se estrenará en Collao el "videoasistente" referil

E-mail Compartir

Dos penales cobrados gracias a la intervención del VAR, durante un partido de entrenamiento de 25 minutos por lado entre dos equipos de la Universidad de Concepción, ello en septiembre del año pasado, fue el punto de partida de la implementación del sistema VAR en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Dichas acciones fueron dirigidas por el ex árbitro profesional Patricio Polic y en la cabina instalada aquella vez en el estacionamiento del recinto, se ubicaron Leonardo Baño y Carlos Poblete, ambos con experiencia en el referato.

Fue durante los primeros días de septiembre cuando un equipo de certificación y de puesta en marcha de la tecnología se instaló en Concepción para comenzar con las pruebas en el coloso penquista, la instalación de las distintas cámaras, junto a las pantallas en uno de los sectores de la Tribuna Pacífico, sumado a la tradicional pantallita por la que mira el árbitro central, donde se verifican las imágenes que puedan generar alguna polémica.

Desde ese momento, el reducto penquista quedó listo para albergar la tecnología, contando con la certificación necesaria, al igual que otros 17 recintos a nivel nacional.

Y su estreno de manera oficial en Conce será el próximo fin de semana, en el duelo válido por la segunda fecha del Campeonato Nacional, cuando la Universidad de Concepción reciba al conjunto de Santiago Wanderers, duelo programado para el sábado 01 de febrero desde las 12.00 horas.

1 de septiembre del año pasado, se realizó la prueba del VAR en el Ester Roa.

Las otras novedades del torneo

E-mail Compartir

No sólo el VAR es novedad en el torneo que arrancó anoche, sino que la competencia 2020 trae varias modificaciones.

A diferencia del pasado campeonato, este año el torneo de Primera A tiene a 18 escuadras en participación con la inclusión del actual campeón de Primera B, Santiago Wanderers, y Deportes La Serena, el segundo ascendido.

Otro dato a destacar del certamen, será el aumento de minutos en cancha por parte de los jugadores Sub-21, pasando de 1350 a 2142 minutos que debe cumplir de esta edad cada equipo esta temporada.

La lucha por el descenso, en tanto, este año estará al rojo vivo, ya que serán tres los clubes que perderán la categoría al finalizar el 2020. Con dos tablas: Absoluta y Ponderada, el primer equipo que bajará a Primera B será el obtenga el último puesto del torneo actual; el segundo equipo descendido se sabrá mediante el coeficiente de los puntos obtenidos el 2019 (60%) y el 2020 (40%), y el tercer se ejecutará con un partido de definición entre el penúltimo de la tabla 2020 y el penúltimo de la tabla de promedios.

VAR debuta en la zona en el CAP y ante la "U"

Partido de Huachipato tendrá como novedad la asistencia de la tecnología, siendo el primero que se realice en las canchas locales.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Cristian Garay será el encargado de dirigir el pleito entre Huachipato y la U. de Chile este domingo en el estadio CAP (18.00), secundado por los asistentes Miguel Rocha, Manuel Marín, y el cuarto árbitro, Cristian Andaur.

Pero no serán los únicos que estén atentos al comportamiento de los jugadores dentro de la cancha, sino que desde otro lado, específicamente de una de las casetas del recinto, los jueces Christian Rojas, su asistente Rafael Troncoso, y Edson Cisternas, segundo asistente, tendrán la misión de mirar las pantallas, y avisarle al árbitro central sobre cualquier irregularidad que ocurra durante los noventa minutos.

Son los encargados del Video Assistant Referee, más conocido como VAR, sistema tecnológico que debutará en las canchas de la zona, durante la primera jornada del certamen.

El presidente de la Comisión de Árbitros de la Anfp, Enrique Osses, detalló que ya está todo listo para que opere el sistema en el recinto de Las Higueras, y que esperan siga los mismos pasos de lo que se vivió durante la puesta en marcha en la Copa Chile hace unos días.

"Hace unos tres meses fuimos al estadio CAP a realizar las pruebas y realizó todo sin problemas", comentó a La Estrella Osses, expectante por lo que se vivirá en el CAP-Acero y en general por lo que ocurrirá en todas las canchas donde se juega el torneo durante el estreno del torneo con la implementación del VAR.

Visto bueno

Osses reveló que el recinto de Talcahuano es uno de los 17 estadios certificados del país, y que cuenta con todo lo necesario para su implementación y puesta en escena.

"Es un estadio que cumple con todos los requerimientos y estándares para realizar un buen partido, para realizar los chequeos correspondientes, que tiene una seguridad apropiada, por lo tanto estamos expectantes, como lo estamos con los 9 partidos de esta semana, esperando que todo resulte bien y que los árbitros tengan que ocupar lo menos posible esta herramienta, y si interviene, permita evitar errores claros de parte de los árbitros", añadió Osses, quien quedó con una "buena sensación" tras la puesta en marcha del VAR en Copa Chile, pero consciente de que es un camino largo por recorrer.

manuel.munoz@estrellaconce.cl