Secciones

"Cazan" ovnis en cielos de Nonguén y Manquimávida

El Centro de Estudios e Investigación de Fenómenos Anómalos de Chile, está formadó por aficionados unidos por su interés en común: los misterios del Universo.
E-mail Compartir

Amada Contreras

Unidos por un interés en común y la inquietud de querer conocer más sobre los misterios del espacio, un grupo de personas se reúne durante las noches de verano en Concepción. Se trata de Ceifac Concepción, agrupación que se dedica a observar ovnis, o como prefieren llamarlos, fenómenos aéreos no identificados (Fani).

El nombre completo es Centro de Estudios e Investigación de Fenómenos Anómalos de Chile, fundada el año 2006 y que ya lleva cuatro años vigente en Concepción.

Eliseo Ibaca es el creador y director de investigaciones del grupo y contó que "nos gusta llamarnos investigadores autodidactas. A todos nos gusta la astronomía, somos un grupo de aficionados interesados en el tema ovni".

Aparte de Concepción, hay dos grupos más en otras regiones, uno está en Temuco y el otro en Antofagasta, que tienen el mismo fin.

"La historia del grupo aquí en Concepción inició por el simple hecho de la atracción por esta zona. Es un lugar bueno para esta actividad, y hoy formamos un grupo con gente amable y que le gusta mucho participar", expresó César Garrido, coordinador del grupo en Concepción, y además dijo que "en general la aceptación aquí ha sido buena. En el grupo hay unas diez personas que siempre estamos participando en las actividades durante el año".

¿Qué hacen?

César Garrido ha sido el coordinador del grupo en Concepción desde el inicio. Define a esta zona como ideal para esta actividad, que más que un pasatiempo, lo definen como una labor. "El grupo aquí en Concepción se dedica principalmente al trabajo en terreno. Por temas de clima, lo más común es que salimos durante los meses de verano, enero y febrero", indicó.

La principal actividad que tienen como agrupación es al aire libre, y se trata de observar el cielo, a la espera de poder ser testigos de algún fenómeno y tratar de darle una explicación científica.

Por esto, le llaman vigilia, jornadas en las que pasan la madrugada reunidos y equipados para poder captar estos fenómenos.

"Concepción en el verano tiene un cielo muy limpio. Tenemos dos puntos de observación a los que vamos en grupos pequeños", mencionó.

Durante el resto de año, las temperaturas y el clima complican que puedan seguir con las vigilias para investigar, pero se mantienen activos, reuniéndose, emitiendo informes, estudiando videos, y cuando pueden igual tienen conferencias.

César además mencionó que intentan fomentar la astronomía, y por eso han llevado telescopios a los colegios para mostrarles a los niños su uso.

"Queremos empezar a agregar mucho más de la astronomía a nuestras actividades, porque también observamos y aprendemos sobre cuerpos celestes", agregó el coordinador de la entidad penquista.

Trabajo en equipo

Eliseo aseguró que cualquiera puede ser parte de este grupo. Esto causa que esté conformado por personas de todas las edades y profesiones.

"Asisten desde niños, adultos y gente de la tercera edad. No es necesario tampoco ser científico para participar. La única condición que tenemos es que sean personas respetuosas, agradables, de buen trato, y que sepan trabajar en equipo", dijo el director de investigaciones de Ceifac. Esto se debe a que las actividades que hacen requieren del trabajo coordinado entre todos los miembros de los grupos.

Para las planificar las vigilias, Eliseo contó que se coordinan por redes sociales. Debido a que deben moverse hacia los puntos de observación, se ponen de acuerdo para que alguien lleve su auto, en caso de necesitarlo.

"Es normal que seamos grupos pequeños, lo que es mejor. Vamos a un lugar donde se vea mejor el cielo, que en Concepción es en los cerros en Manquimávida y el otro en Nonguén", aclaró Eliseo.

"Ya ahí, unos se encargan de los binoculares para observar los fenómenos, otros de los láseres que se usan para señalar el fenómeno, y por otro lado las cámaras para poder registrarlo", explicó.

Declaró además que el ambiente es familiar y ameno, en donde todos comparten sus experiencias personales.

"Tenemos como regla que no se debe tener alcohol, así que es tranquilo. Nos juntamos a hablar y tomar café mientras miramos el cielo", afirmó por otro lado el coordinador de Concepción. "Ojalá más gente se sume al grupo, y aproveche esta temporada de verano", dijo.