Secciones

Productores locales se la juegan por REC en Parque Bicentenario

Luego de que la UdeC manifestara que no están las condiciones para prestar el campus, el parque volvió a ser el lugar idóneo para albergar el Rock en Conce. Eso sí, Laja se la juega por llevárselo.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Que sí, que no, que nunca te decides... parece sonar a la hora de buscar un espacio para albergar el Festival Rock en Conce 2020. Primero, luego del informe de Carabineros, que el Parque Bicentenario no es seguro para su realización, debido a la posible ocurrencia de movilizaciones. Después, que el campus de la UdeC estaba listo, pero las consideraciones posteriores no propiciaron que este fuera prestado. Se volvió a cero.

¿El Bicentenario tendrá una segunda oportunidad? El alcalde Álvaro Ortiz envió una carta al coronel Rolando Molina, prefecto de Carabineros de Concepción, para reevaluar la factibilidad de que el lugar mantenga sus instalaciones para el REC. A su vez, ayer el intendente Sergio Giacaman señaló que "están reevaluando" el lugar.

"Nuestro interés es que se realice, hemos hecho esfuerzos para que sea en Concepción y ahora el equipo está trabajando en eso", manifestó.

Visión de expertos

Bajo ese panorama, los productores locales sentenciaron que en el parque se debe hacer sí o sí.

Sergio Cichero, de la productora Sono, que ha estado a cargo de REC, aseveró que "el único lugar idóneo es el Parque Bicentenario. Nosotros lo hemos hecho durante cinco años y no ha pasado nada. Nos hemos preocupado de todo. Quizás ahora por el tema de la contingencia hay que fijarse en otros detalles, pero se puede hacer".

Añadió que "cuando la gente va a un concierto va a escuchar música y no a protestar. Puede que haya algún detalle, pero lo más indicado es dejar el Bicentenario por todas sus características, su espacio, ingreso, no se entorpece ninguna vía. En el peak de las actividades, cuando había miles de personas, no se detuvo en ningún momento las vías de movilización. Es un buen lugar".

Por su parte, Katto Senoceaín, de Katto Producciones, señaló que "el escenario que nació para esto es el Parque Bicentenario, es el ideal. Con todos los problemas, la seguridad que expuso en el informe de Carabineros, es lógico y entendible". No obstante, si bien cree que el Bicentenario es el lugar, por tradición y seguridad se inclina por el Estadio Ester Roa.

"Lo haría ahí con invitaciones que se puedan retirar con carnet para tener control y un registro. Yo pondría el escenario dándole la espalda a Bonilla. Ocuparía la cancha a lo largo y completa. Fácilmente metes entre 15 mil a 20 mil personas, más las 25 mil que puedes poner sentados", dijo.

Eso sí, confesó que "el REC es una tradición, sería una pena perder esa vitrina para tantos jóvenes que están emergiendo en la música y también ver números consagrados. Lograr hacer una cosa como esta, que ha tenido repercusión nacional, que se pierda por el estallido, no tiene sentido".

Keka Ojeda, directora de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, sostuvo que el festival debe hacerse un refresh. "Sí o sí tiene que realizarse, pero la fórmula tiene que verse. Es un tremendo festival que no puede dejar de hacerse".

Laja, por su parte, se candidateó para ser sede. "Tenemos la experiencia del Festival Vive Laja en la cual hemos más de 50 mil personas que han disfrutado de tres días de evento, que exigen una planificación logística tanto de recursos humanos como de infraestructura, y en ese sentido creo que Laja puede realizar el REC", señaló el alcalde Vladimir Fica.

"El lugar idóneo es el Parque Bicentenario. Nosotros lo hemos hecho durante cinco años y no ha pasado nada".

Sergio Cichero, Sono