Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Brote de coronavirus chino llega a EE.UU. y suben niveles de alerta

E-mail Compartir

Seis personas han muerto y 291 han contraído el nuevo coronavirus en China, informó la Comisión Nacional de Salud, mientras países de Asia y otras regiones del mundo han instituido controles de la temperatura corporal en aeropuertos, estaciones ferroviarias y rutas con la esperanza de contener el brote, que se originó en Wuhan, ciudad de China central que presenta 258 contagiados y otros mil casos en observación.

En Estados Unidos, ayer se confirmó el primer caso. Un hombre de unos 30 años fue hospitalizado en Everett, cerca de Seatlle, tras haber contraído el coronavirus. El enfermo no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, en China, pero sí viajó a esa región, informó Nancy Messonnier, directora del Departamento de Enfermedades Respiratorias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Podría sumarse el caso de un hombre en Australia, que fue puesto en cuarentena ante la sospecha de contagio. Está en su domicilio en Brisbane, mientras se le hacen pruebas. Había regresado de visitar a su familia en Wuhan y, al retornar, mostró síntomas del virus. También Filipinas investiga un caso sospechoso de la neumonía de Wuhan en un niño chino de 5 años.

En Japón, Tailandia y Corea del Sur se han detectado más casos y la Organización Mundial de la Salud convocó para hoy a una reunión de emergencia en que expertos determinarán si la emergencia es internacional, pues el virus se transmite entre humanos.

En octubre salieron más extrajeros, que los que llegaron hasta el país

E-mail Compartir

La época en que la cantidad de extranjeros que entraban al país superaba notablemente a los que salían, y que se inició en 2014, sufrió un vuelco en octubre de 2019. El mismo mes que inició el estallido social en Chile, la resta entre la cantidad de extranjeros que salieron del país con los que ingresaron tuvo un resultado negativo. Este dato, llamado flujo migratorio neto, indicó que se fueron más personas que las que entraron, situación que no ocurría desde 2016.

El flujo migratorio neto negativo durante octubre del 2019 correspondió a Bolivia (-12.738), Perú (-1.585), Brasil (-1.434) y Uruguay (-199), según información entregada por el Departamento de Extranjería y Migraciones. Álvaro Bellolio, jefe de dicho organismo, explicó que "hace tres años no había ocurrido este fenómeno. Antes pasaba principalmente en meses de fin de vacaciones (marzo) y fiestas (diciembre)". Agregó que sobre el flujo migratorio neto, "se veía una tendencia a la baja desde la implementación del visado consular de turismo a Venezuela, pero en octubre, lo que gatilló el flujo negativo fue principalmente la salida de bolivianos, que también tuvieron crisis social y elecciones".

El flujo migratorio neto es positivo en 2019, pero se redujo en cerca de 27% en relación al año 2018. Los haitianos fueron quienes más salieron de Chile, registrando un flujo neto anual de -2.962. También la cifra de migraciones venezolanas comenzó a bajar considerablemente desde mayo.

Rectores no piensan en una tercera PSU ante nueva amenaza de boicot

El Cruch afirmó que espera que todos los alumnos rindan la prueba la próxima semana, pese a que la ACES anunció protestas. Habrá plan de seguridad.
E-mail Compartir

Mariela Munizaga

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) amenazó con nuevamente realizar movilizaciones durante la rendición de la PSU, la que se ejecutará el próximo 27 y 28 de enero, luego que el test original debiera ser aplazado por las manifestaciones que impidieron su normal realización.

La convocatoria a protestas se da luego de que el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informara que 86 alumnos fueron excluidos del proceso de admisión por su participación en el boicot de inicios de mes. "No vamos a dar ni un paso atrás. Lo único que les interesa es amedrentar", dijo la vocera de la ACES, Ayelén Salgado.

Tras la advertencia, el vicepresidente del CRUCh, Aldo Valle, afirmó que los rectores "no nos hemos planteado una tercera prueba", y enfatizó que aspiran a que todos los postulantes rindan el test.

Sin embargo, el también rector de la U. de Valparaíso dijo que el CRUCh fijó para el 29 de enero una reunión en la que discutirán cómo seguir en caso de que algunos alumnos no puedan dar el test.

Sobre la amenaza de boicot, comentó que "no tienen derecho a, por la fuerza, imponerles a otros una voluntad, por noble y valorable que pueda ser la motivación".

En la jornada, los rectores se reunieron en La Moneda con autoridades del Gobierno y Carabineros para coordinar medidas de seguridad en los locales de rendición, plan que será conocido este viernes. "Va a haber mayor control: control perimetral, control de acceso", adelantó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Por su parte, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, se refirió al llamado a boicot y afirmó que los convocantes van a tener que responder y asumir "sus consecuencias" por esos actos.