Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Relajados y simples: el cambio de los matrimonios tras el 18-O

Las consecuencias que se han sentido después del estallido social también han llegado hasta las bodas. Quienes trabajan en el rubro, notaron una baja en número de enlaces o que estos ahora son más sencillos.
E-mail Compartir

Amada Contreras

Matrimonios más pequeños y de ambientes relajados. Esta ha sido la alternativa que han preferido muchas parejas después del estallido social, en un intento por celebrar su día especial, de manera segura y cuidando el bolsillo.

Fabiola Jara es wedding planner, es decir, su trabajo es ayudar a parejas a organizar sus bodas. Asegura que el estallido social, que comenzó el 18 de octubre pasado, afectó las agendas de los matrimonios.

"No tengo el número exacto, pero sí se ha sentido una diferencia entre el año pasado y el actual. Hay menos fiestas y, principalmente, son más pequeñas", comenta la organizadora.

Explica, también, que personas que planeaban casarse en octubre y los meses siguientes tuvieron que dejar pasar el tiempo. Otros decidieron suspender las fiestas. En tanto, otro número decidió celebrarlo igual.

"Un tema era dejar pasar el toque de queda. Otros igual celebraron pero supe que tuvieron problemas", cuenta.

En el mismo rubro, pero enfocados en otro servicio están José Luis Almendra y su esposa Carolina Fernández, quienes trabajan como fotógrafos en eventos, entre esos matrimonios.

José declaró que su área de trabajo tenía dificultades desde hace unas temporadas, pero que con la situación país se agravó.

"Si antes yo tenía 25 matrimonios para estas fechas, porque son más abundantes, ahora tengo agendado solo cinco. Es notorio que han disminuido bastante los eventos, no solo matrimonios. De todo tipo", señala.

¿Qué AFECTÓ?

El estallido social causó diferentes factores que después influyeron en el número de matrimonios y en cómo se celebraron los que mantuvieron la fiesta. Desde diferentes trabajos han podido observar un poco en qué sentido más los ha afectado.

Fernanda Flores es dueña de la banquetería que lleva su nombre, dedicada también asistir a las parejas, encargándose de la comida en las fiestas. Desde su oficio, igual ha sentido el impacto que causó el 18-0, en especial "los primeros dos meses fueron los más complejos. Los novios sentían temor de que algo pasara fuera o dentro de la fiesta, especialmente con el toque de queda".

Comenta que ahora ha logrado normalizarse un poco más la situación, y con eso su trabajo, pero que miran con algo incertidumbre lo que venga a futuro, especialmente en marzo.

José y Carolina, de AyF Fotografías, que asisten en los matrimonios como camarógrafos han observado algo similar.

"Habían muchas parejas que tenían programado sus matrimonios, pero tenían problemas con la confirmación de fecha porque el lugar donde se arrendó había sido bandalizado", dice el fotógrafo.

Agregó que entre las otras razones también estaba nuevamente los problemas económicos. Casos en donde los familiares no podían viajar o que alguno de los novios habían perdido su trabajo.

Igual relató que se escucharon los casos de familiares o invitados que no podían asistir por estar directamente afectada por lo sucedido, por ejemplo, en saqueos.

"Y también está el miedo de las personas a que ocurriera algo camino a la fiesta. Los novios comentaban que habían invitados que preferían no ir al matrimonio por miedo a correr algún riesgo", añade José.

Fabiola Jara cuenta otro factor que también afectó los planes de muchos matrimonios, que fue el alza del dólar.

"Antes había parejas que tenían planeada una ceremonia en el extranjero, en donde viajan con los familiares, pero con los precios del dólar ya no es una opción viable", expresa la organizadora.

Opciones

Pero, a pesar de la situación, aún existen formas de superar el panorama, aseguró la wedding planner, Fabiola Jara.

Quienes han optado por igual celebrar sus matrimonios se han decidido por diferentes alternativas. Fabiola, desde su experiencia, explica que la solución principal para los matrimonios ha sido fiestas con presupuestos más bajos, con una producción más austera, porque "las condiciones laborales y la economía son algo inciertas, así que toman precauciones".

Entre las principales soluciones que ha observado en clientes, Fabiola contó que lo primero ha sido disminuir el número de los invitados. Los novios optan por celebrar en familia y con las personas más cercanas. Esto también coopera en la seguridad de los invitados.

En segundo lugar, está el decidir cambiar la hora y el día en el que se celebra la fiesta. "Se puede ahorrar celebrando de día en vez de noche, teniendo la fiesta en un día de semana, cuando los lugares que se arriendan son más accesibles", indica la wedding planner.

Otra opción popular fue optar por cambiar el tema del matrimonio, por uno menos tradicional. Entre estas opciones están populares las Ecofriendly o hippie chic, temáticas más relajadas, donde, por ejemplo, se utilizan materiales reutilizables.

"Por esta misma temática la fiesta se traslada a, quizás, un terreno en el campo, lugares que los novios tienen acceso, o a algún picnic, un lugar más tranquilo y que se siente más seguro", dice Fabiola, pero recuerda que "el objetivo para todos es "pasarla bien y estar con la gente que quieres, pero haciendo la fiesta más pequeña o cambiando los estilos".

Y otro cambio que se ha visto ha sido acortar el tiempo que dura la fiesta. "Nuestro horario en un matrimonio era antes de doce horas. Ahora hay bodas que duran dos horas: la ceremonia y un cóctel. Es otro cambio que han hecho", indica José, fotógrafo de matrimonios.

"Ha sido notorio que el golpe económico y emocional ha afectado estos tipos de eventos".

José Jara, fotógrafo de eventos

"Han decidido principalmente bajar el costo de los matrimonios, tener fiestas más austeras".

Fabiola Jara, Wedding planner.