
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Debe volver el tren Concepción - Santiago?
Sí
La pregunta de hoy
¿Su municipio ofrece panoramas para el verano?
95% 5% no
Más fibra óptica
Un mundo hiperconectado, con radicales cambios en los modelos de negocios, nuevos patrones culturales y sociales para las personas y una mejor calidad de vida para todos está convirtiéndose, poco a poco, en una realidad en muchas latitudes del planeta.
Sin embargo, para soportar el volumen de datos que se requerirá con el advenimiento de la Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades inteligentes, será necesario que los países sigan fortaleciendo aún más sus redes e infraestructura de telecomunicaciones. Todos los actores de la sociedad deben estar conscientes de la importancia de forjar verdaderas "autopistas digitales" oportunamente.
Tecnologías como el Big Data, el Cloud Computing, la movilidad y la inteligencia artificial requieren, junto con la voluntad innovadora de las empresas y gobiernos, que haya una infraestructura ad hoc, que soporte el crecimiento del tráfico de información con los máximos niveles posibles de capacidad y velocidad.
La conectividad de alta velocidad es un eje central para la mejora de la productividad en las empresas y el desarrollo económico y social de los países. Existe un claro y estrecho vínculo entre el aumento de las conexiones de alta velocidad y penetración de banda ancha, con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y otras variables económicas muy relevantes, las cuales han sido extensamente probadas a nivel mundial.
Según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), un incremento en un 10% en la penetración de banda ancha incide en un aumento del 1,5% en la productividad.
Según cifras del académico Raúl Katz, esa misma tasa de aumento de la banda ancha -un 10%- puede impactar en un aumento de 0,16 puntos en el PIB, y en 0,018 puntos en la tasa de ocupación a nivel latinoamericano y en Chile, respectivamente. De manera que es indiscutible, las conexiones de alta velocidad tienen un impacto directo en el desarrollo y crecimiento económico.
Este escenario evolutivo y demandante es el que ha motivado una renovación y fortalecimiento de las redes de telecomunicaciones en todo el mundo, un factor estratégico que puede hacer la diferencia entre los países en el futuro cercano.
Las naciones que buscan el desarrollo o tomar ventaja no sólo deben modernizar su infraestructura física -como puentes, edificios, carreteras, puertos, aeropuertos etc.-, sino que también deben hacer lo propio con la infraestructura digital, optando por redes de mayor capacidad, velocidad y seguridad.
Columna
foto denuncia
Vereda dañada en barros
Los peatones son quienes mas sufren con los daños en las veredas del gran Concepción. En esta ocasión, nos advierten de la peligrosa falta de adoquines en Barros Arana esquina Colo Colo.
foto denuncia
basural en sitio eriazo
Con preocupación, los vecinos del sector Arenal en Talcahuano ven este sitio eriazo en el que se acumula basura y maleza. La situación ocurre en calle Caupolicán esquina Bernardo O'Higgins.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $770,50
Euro $854,59
Peso Argentino $12,86
UF $28.330,03
UTM $49.673
12°C / 21°C
13°C / 21°C
12°C / 30°C
12°C / 21°C
12°C / 29°C
12°C / 24°C
12°C / 16°C