Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Descubren que combinar dos medicamentos puede revertir la artrosis

El trastorno articular afecta a unos 250 millones de personas en el mundo.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Un equipo internacional de investigadores comprobó, de momento en ratones, pero también en células aisladas de cartílago humano, que la combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis, un trastorno articular que afecta a casi 250 millones de personas en el mundo.

El descubrimiento supone un importante paso en la lucha por encontrar una cura para la artrosis, pues los investigadores creen que podría ser un tratamiento viable en humanos.

La investigación, publicada en la revista Protein and Cell, fue dirigida por el profesor Pedro Guillem, de la clínica Cemtro de Madrid, y Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California, y participaron científicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); el Hospital Clinic de Barcelona; la Academia de Ciencias China y la Universidad de Harvard.

Las personas que sufren artrosis tienen muy pocas opciones de tratamiento, dijo en una nota de prensa la Clínica Cemtro y subrayó que no hay medicamentos aprobados que puedan prevenir o detener su progresión. "Los tratamientos que se utilizan en la actualidad tienen como objetivo reducir el dolor, la inflamación y la discapacidad, retardando el desgaste del cartílago y la progresión de la enfermedad, pero no la curan y se llega inevitablemente a la cirugía de reemplazo de la articulación", explicó el doctor Pedro Guillén.

En este estudio se comprobó que la acción de dos moléculas previamente identificadas podría mejorar la eficacia del tratamiento para la artrosis.

"Pensamos que al combinar estas dos moléculas que funcionan de diferentes maneras, tal vez podríamos conseguir un resultado mejor", explicó la doctora Paloma Martínez-Redondo, investigadora asociada del Instituto Salk.

La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones y conduce a la aparición de dolores y de dificultades que pueden incapacitar a las personas. Es además la causa más habitual de dolor y de discapacidad en los adultos y la primera causa de cirugías de reemplazo articular.

En este trabajo, los investigadores provocaron artrosis en la rodilla de ratas jóvenes y luego inyectaron los dos medicamentos experimentales en la articulación de estos animales, y seis semanas después del tratamiento, las ratas que habían recibido esas partículas mostraron una recuperación de su cartílago de la rodilla: era más grueso, morían menos células, había células que proliferaban activamente y la enfermedad revirtió hasta una forma "leve" de artrosis (grado I), sin observarse efectos secundarios negativos.

Por el contrario, las ratas sin tratamiento presentaron una artrosis más severa en las rodillas y la enfermedad progresó del grado II al IV, el más severo.

Para probar si la combinación también mejoraba la artrosis en humanos, los autores trataron células aisladas del cartílago articular humano y comprobaron los buenos resultados. "Es un buen indicio de que este tratamiento podría funcionar en los pacientes", dijo la doctora Martínez-Redondo.

"Esta terapia es potencialmente fácil de traducir a la clínica", agregó el investigador Juan Carlos Izpisua, autor principal del Instituto Salk, cuyo equipo ahora estudiará cómo prevenir la artrosis antes de que se desarrollen sus síntomas.

"Los tratamientos que se utilizan en la actualidad tienen como objetivo reducir el dolor, pero no curan la artrosis y se llega a la cirugía de reemplazo de la articulación".

Pedro Guillén,, doctor

¿Vacaciones sola? Tips para una gran experiencia

E-mail Compartir

Los días de verano invitan a soñar con viajes, aunque a veces el dinero y las fechas en que se pueden tomar días libres dificultan escapar en compañía. ¿La buena noticia? La soledad no es impedimento para vivir unas vacaciones inolvidables.

En eso está de acuerdo la bloguera de viajes Nicole Etchart (Viajandolento.com), quien explica que la primera regla para sentirse segura estando de viaje es "pensar que estás caminando por Santiago de noche. Vayas donde vayas, casi nada es tan peligroso como las zonas céntricas de las capitales sudamericanas, así que si te manejas con las precauciones que tendrías en Santiago, estarás lista para las complejidades de lugares desconocidos".

Nicole se refiere a precauciones como cuidar las pertenencias, evitar llevar objetos de valor, avisar a alguien dónde una va a estar y caminar por lugares iluminados y concurridos.

La bloguera Fran Opazo (Lavidanomade.com) destaca que si bien nunca ha tenido problemas en sus viajes a más de 50 países en solitario, es cierto que por el solo hecho de ser mujeres hay que preocuparse de más cosas y tomar más precauciones.

"Creo que lo más importante es viajar informada para no encontrarse con sorpresas en el camino. Aconsejo que entren a grupos de viajeras que hay en Facebook y se informen sobre los peligros y estafas de cada destino que van a visitar", sostuvo.

Checklist previo a salir

Antes de salir a recorrer una nueva ciudad o pueblo es aconsejable asegurarse de cumplir con algunas precauciones. Aquí el checklist construido a partir de tips de las blogueras.

1Siempre tener un contacto de emergencia que puede ser, por ejemplo, la embajada de Chile o un conocido que resida en la urbe que se está visitando.

2Asegurarse de estar usando la ropa apropiada y conocer las reglas sociales básicas del destino. "Donde fueres, haz lo que vieres", dice Opazo. Y agrega que "lo mejor que puedes hacer es mezclarte con los locales".

3Tener un spray de gas pimienta, que en países donde esté prohibido puede reemplazarse por un desodorante en spray. La idea es siempre tenerlo a mano y, si aparece un atacante, rociárselo directamente a los ojos.

4Saberse de memoria la dirección del hotel u hostal donde se estás durmiendo, puesto que no basta con saber cómo llegar.

5Siempre dejar una tarjeta de presentación (o un papel con datos de contacto) en todos los estuches, carteras y bolsos, por si algo se pierde y lo encuentra una buena persona.