
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Debe volver el tren Concepción - Santiago?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo con que el REC se realice en la UdeC?
95% 5% no
Mejores frutas en verano
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir cinco porciones de frutas y verduras al día ("5 al día"). Según estudios científicos se ha comprobado que el consumo de frutas y verduras ayuda a prevenir o retrasa la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión) y algunos tipos de cáncer (como el de colon).
Cuando hablamos de 5 al día, se sugiere que se deben incluir al menos 3 porciones de verduras y 2 de frutas al día. Esto es porque las frutas contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, compuestos bioactivos como antioxidantes y fibra.
El consumo de frutas en nuestro país está por debajo de lo recomendado, ya que encuestas nacionales han determinado que la mediana de ingesta de frutas en distintos grupos es de 160 grs., cuando lo recomendado es entre 400 a 500 grs.
Pero ¿cuál es la cantidad adecuada de frutas?, ¿da la mismo comer cualquier tipo de fruta? Siempre es más recomendable el consumo de fruta fresca, evitar las que viene envasadas (frascos o lata), ya que estas pueden incluir aditivos para su conservación y también adición de sacarosa o azúcar.
Se recomienda preferir aquella que es de la estación, ya que así se puede consumir fresca no enlatada ni congelada, ya que algunos nutrientes pueden disminuir en los procesos de fabricación. Además, el precio será menor si es fruta de temporada.
En primavera - verano encontramos gran variedad fruta como, nísperos damascos, duraznos, cerezas, sandia y melón.
Columna
"La energía del presente"
Los proyectos fotovoltaicos suman, en capacidad instalada, 2.648 MW, lo que la posiciona por sobre otras renovables, con la eólica en segundo lugar. Esta misma situación se da también en otros dos ámbitos: en centrales y proyectos que se encuentra en construcción, con 1.625 MW solares versus 1.035 MW generados por el viento y en proyectos que cuentan con Resolución de Calificación Ambiental. En estos últimos la diferencia se hace más notoria aun, con 17.670 MW de producción gracias al sol y 11.076 MW en próximos proyectos eólicos.
Todos estos números muestran que año a año, gracias a las características del terreno y clima presentes en Chile, la energía solar, junto con las demás ERNC, más que ser del futuro, son la energía del presente.
Nataliia Savkiv
foto denuncia
colillas en área verde
Una mala costumbre que se repite entre quienes fuman es el de arrojar las colillas de cigarros en cualquier parte. El daño es mayor cuando se hace en un área verde, hasta donde llegan niños a jugar, como muestra la imagen.
foto denuncia
forados con cono
Hay quienes piensan que se debe agradecer los conos que indican la presencia de estos forados en calle Alto Horno, a la altura del 350, en Huachicoop. Otros creen que es buen momento para un arreglo definitivo.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $771,38
Euro $853,18
Peso Argentino $12,85
UF $28.329,12
UTM $49.673
15°C / 24°C
15°C / 23°C
14°C / 31°C
15°C / 24°C
14°C / 27°C
15°C / 27°C
14°C / 16°C