Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los Batros fue declarado santuario

E-mail Compartir

Tras la votación del Consejo de Ministros, finalmente se declaró Santuario de la Naturaleza al Humedal Los Batros y la Laguna Grande.

Las autoridades locales se mostraron contentas pues es una de las peticiones más anheladas por los ciudadanos. "Esto genera un impacto importante para la comuna de San Pedro, ya que son 345 hectáreas las que están declaradas como santuario de la naturaleza", afirmó el intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

Por otro lado, los sampedrinos, a pesar de estar felices con la noticia, también criticaron la falta de educación respecto al tema. Paulette Langevin es una de ellas y dijo que espera que haya una mejor difusión en cuanto al tema. "Sin educación no tenemos como saber que se está protegiendo, es necesario informar a la gente la importancia de los humedales".

El académico de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Udec, Ricardo Barra explicó que estos humedales hasta hoy eran solo vista como unidades de paisaje y no se le daba la importancia que se merece. "Los humedales nos proporcionan una serie de servicios que hasta hoy no eramos conscientes. Hoy en día la gente está más empoderada respecto a los beneficios que entregan los humedales, por lo tanto los quiere conservar como una unidad ecológica".

Pymes locales se lucen en la feria de arte popular

Son 130 expositores tanto locales, nacionales e internacionales quienes dan vida a la tradicional actividad que se extenderá hasta el 2 de febrero.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Hasta el 2 de febrero se extenderá la ya tradicional "Feria Internacional de Arte Popular" que inaugura su versión número 56 con más de 130 expositores locales, nacionales y del mundo. Entre los artesanos, muchos de ellos son artistas de Concepción y alrededores, quienes trabajaron duro para ofrecer sus productos al público penquista.

Yanira Alarcón es una de las expositoras locales y su stand está ubicado en una de las entradas. Comenta que trabaja hace seis años realizando telares, si bien fue un proceso lento hoy tiene su mini empresa llamada "Vida telar". Además contó que se preparó desde octubre para instalarse en la feria debido a la gran cantidad de público que se espera recibir. "Los precios varían entre los 5 a 100 mil pesos. Como trabajo sola, al principio es un trabajo largo, pero gracias a la experiencia hoy me demoro cada vez menos".

En una de las esquinas de la carpa, está el stand de Alicia Cabalín, quien ofrece sus productos tejidos a crochet y accesorios para mujer, además de mantelería. Es una de las expositoras con mas antigüedad pues lleva 35 años asistiendo a la feria internacional.

"Todo es hecho a mano y solo con hilo. También tengo pinches, gorritos y atrapasueños". Respecto a la asistencia de público, la artesana dijo tener fe en que la gente asistirá y la crisis social no será un impedimento para vender sus productos. "Esperemos que sea así. Tenemos esperanza que la contingencia no nos afectará y el público será fiel a la feria", señaló.

Los valores de sus productos van desde los mil pesos. "Así que es apto para todo bolsillo", indicó.

La novedad

Uno de los stands más llamativos de la feria es el del ilustrador Juan Carlos Sepúlveda, en el cual abundan souvenirs inspirados en frases coloquiales chilenas, además de llaveros, bolsos, tazones, posavasos, destapadores, entre otros. Todo comenzó cuando el artista se inspiró en los carteles antiguos de las ya extintas micros amarillas de Santiago.

"Al emular la tipografía me di cuenta que podía poner mi propio sello y qué mejor que con frases que nos identifican", dice. Asimismo, menciona que la idea de su negocio es mantener las tradiciones y representarlas de manera gráfica. "Por ejemplo hay frases como 'Tropiconce', 'Entre ponerle y no ponerle, mejor ponerle' o 'Chile despertó', la idea es plasmar nuestra identidad penquista".

En la inauguración de la feria, que contó con la presentación de Feliciano Saldías, el alcalde penquista Álvaro Ortiz invitó al público a asistir y apoyar a los emprendimientos.

"Esta feria internacional, así como el REC, se han convertido en el sello distintivo de la ciudad. Tenemos diversos expositores de todo el mundo quienes vienen a mostrar su talento y a deleitarnos con sus hermosas obras, estaremos hasta el 2 de febrero con un horario desde las 11 a 23 horas y contamos con un resguardo de seguridad importante, así que están todos invitados a disfrutar de este tradicional evento", sostuvo.

"Tenemos fe de que la crisis social no nos afectará y el público será fiel a la feria".

Alicia Cabalìn,, artesana