Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Federer le resta importancia a los récords cuando compite

E-mail Compartir

Roger Federer considera irrelevante preguntarse si Rafael Nadal o Novak Djokovic, o ambos, rebasarán su récord de más títulos de hombres en sencillos de los torneos Grand Slam. Eso debido a que está convencido que así será. Y no le molesta. El tenista suizo insiste en que terminar en el tercer lugar no estaría mal.

"Pienso que por cómo van las cosas, obviamente Rafa y Novak ganarán más", dijo Federer, quien encabeza la lista con 20 títulos en las grandes citas, seguido por Nadal con 19 y Djokovic con 16.

"Creo que estará bien si alguien más me supera, porque de eso se trata el deporte. Las cifras tienen mucho que ver. Yo tuve mi momento y siempre he dicho que cualquier cosa que logre después del décimo quinto (título) es, después de todo, algo extra. Y en especial después de la lesión de rodilla (en 2016). Todo lo que ha pasado después ha sido algo extra. Yo habría podido ganar un Slam más, y logré conquistar tres más... ", opinó Federer.

A sus 38 años, una edad en la que nadie ha obtenido un Grand Slam en la era del tenis profesional, no siente la necesidad de retirarse pronto. Aun así, el tiempo favorece a Nadal, de 33 años, y Djokovic, de 32.

Ignacio Casale levantó su tercer título en quads del Rally Dakar

El piloto coronó una gran actuación chilena en la extenuante competencia que debutó este año en Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

El piloto nacional Ignacio Casale se coronó como el mejor del Rally Dakar que se realizó este año en Arabia Saudita, en la categoría de quads. Y es que el capitalino remató en el primer lugar por encima de Simon Vitse, con prácticamente 18 minutos de ventaja y más de una hora sobre el polaco Rafal Sonik, quien quedó tercero aunque a priori se anticipaba como el gran rival del chileno.

A pesar de haber terminado en la cuarta posición del tramo que comprendía entre Haradh y Qiddiya, el nacional deberá realizar una exhibición de 13 kilómetros antes de avanzar por la meta.

Con este triunfo, más las versiones de 2014 y 2018, Casale igualó la marca del argentino Marcos Petronelli, quien también había alcanzado tres coronas en la prueba.

Tras la victoria, el chileno se manifestó "muy feliz de estar aquí en la meta. La verdad que estoy muy contento. Fue una carrera muy difícil y muy larga".

"Es un sueño ganar mi tercer Dakar, (doy) gracias a mi equipo, a mi familia, a la gente en Chile que me apoyó", añadió el piloto al terminar el último especial del rally.

El nuevo campeón del Dakar lamentó haber tenido "algunos problemas en la segunda semana", sobre todo en la octava etapa, en la que se desorientó y perdió bastantes minutos de ventaja sobre Vitse. "Lo pudimos solucionar de la mejor manera y lo importante es que llegamos a la meta. Hicimos un trabajo muy intenso y creo que todo dio su resultado. Ahora estamos festejando", cerró.

Tres en el podio

Además de Casale, otros dos pilotos nacionales finalizaron en el podio del Dakar 2020, en una actuación histórica para Chile: Pablo Quintanilla terminó segundo en motos, mientras que Francisco "Chaleco" López fue tercero en SSV.

Con su segundo puesto, Quintanilla se situó como el mejor piloto chileno en la categoría motos en la historia de la prueba. Anteriormente, "Chaleco" López obtuvo un tercer lugar en 2013, mismo puesto conseguido por Carlo de Gavardo en 2001.

El ganador de la categoría fue el estadounidense Ricky Brabec, quien siempre estuvo en los primeros lugares desde el comienzo de la carrera, logrando un tiempo general de 40H 02' 36'' durante toda la competencia. El chileno tuvo una diferencia de 16' 26''.

En las motos otro que destacó fue José Ignacio Cornejo, quien ganó dos etapas y acabó cuarto en la general, en la mejor presentación de su carrera.

Finalmente, "Chaleco" López tuvo una última etapa complicada quedando en la sexta posición, pero de igual forma terminó 3° en la categoría SSV, que ganó el piloto Casey Currie.

3 años consecutivos que Chile tiene un campeón en Dakar: Casale lo fue en 2018 y López en 2019.