Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chominos protestaron frente a muni para no perder fiesta local

Habitantes de Caleta Chome y pescadores exigen que la "Fiesta del Changai" no cambie de lugar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Caleta Chome y pescadores protestaron durante la mañana de ayer frente a la Municipalidad de Hualpén para exigir que la novena versión de la "Fiesta del Changai" no cambie de sede.

Los chominos aseguraron que la directora de Dideco les afirmó, en una reunión, que la fiesta se realizaría este año en el sector Cuatro Canchas.

Emita Silva, vecina de Chome, señaló que "protestamos frente al municipio con el fin de tener respuesta de la alcaldesa, pero ella no estaba y nunca nos ha querido recibir".

Silva argumentó que "no queremos que la Fiesta del Changai cambie de lugar, porque es parte de nuestra identidad. Es fuerte para nosotros que de un día para otro te digan que nos quieren sacar esto".

Chominos y pescadores

Fernanda Silva forma parte de Turismo Aventura Chome, empresa que realiza paseos en bote, y señaló que ya no podrá llevarlos a cabo. Además, aseguró que "si la fiesta va a Cuatro Canchas, perjudicará a todos los vecinos del sector y a los de Caleta Perone. Gastamos en bencina y contratamos vehículos para trasladar nuestra mercadería y equipamientos".

Silva agregó que "no vamos a permitir que nos saquen nuestra fiesta. Si no nos dan el visto bueno, la haremos igual, con el apoyo de todos y con mucho amor".

Finalmente, la chomina agradeció el apoyo de los pescadores artesanales. "Trabajadores de muchas caletas nos han ayudado y nos han dicho que no sacarán el changai, porque la fiesta es de Chome".

Uno de los pescadores es Luciano Chaparro, de Caleta Lenga. "Estamos unidos para que nadie venda changai, porque creemos que Chome es el lugar adecuado. Siempre se ha realizado ahí", dijo.

Chaparro agregó que "la idea de la protesta fue obtener pronto una solución. Pescadores de varias caletas estamos unidos y no daremos nuestro brazo a torcer".

A esto se sumó que, en un comunicado, el gremio de pescadores artesanales del sector San Vicente de Talcahuano aseguró que "hacemos un llamado a todos los buzos de la comuna de Hualpén, Talcahuano y alrededores, a negarse rotundamente ante cualquier intento de ese municipio por sacar la fiesta de Chome para llevarla a otro lugar".

Municipalidad

Ante la manifestación de la comunidad de Chome, la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, señaló que "hemos invertido más de 63 millones de pesos en las últimas tres versiones. Debo dejar super claro que la Fiesta de Changai es financiado al 100% por esta municipalidad".

No obstante, la jefa edilicia dijo que "este año ha sido distinto, dado que como municipio hemos recibido dos informes de factibilidad negativa tanto de Carabineros como de Bomberos".

Finalmente, la alcaldesa de Hualpén agregó que "esta situación hace de que hayamos conversado y tenido un acercamiento con representantes vecinales de la caleta donde se les informa que es necesario reestructurar la Fiesta del Changai y evaluar otro punto de la comuna. Se les preguntó si iban a tener la disposición de seguir vendiéndonos el changai, pero no obtuvimos una respuesta positiva".

Los vecinos de Villa Ensenada limpian el cerro por incendios

E-mail Compartir

"No queremos que se cambie de lugar, porque la fiesta es parte de nuestra identidad".

Emita Silva,, Vecina de Chome

Un incendio ocurrido en el Cerro Macera de Talcahuano, hace poco más de una semana, puso en alerta a los vecinos de la población Villa Ensenada, quienes se equiparon con motosierra y podadora para despejar los árboles y pastizales con los que colindan sus viviendas. Según explicaron, hay tanta vegetación y ramas secas acumuladas, que un siniestro forestal podría alcanzar las casas. Argumentaron que varias de ellas están a menos de cinco metros de las laderas.

Juan Manuel Cáceres, vecino del pasaje Laguna del Teno, indicó que "decidimos organizarnos nosotros porque hay preocupación por los incendios forestales. Hace poco hubo uno en la parte alta. Acá faltó más control de cómo quedó el asunto de la limpieza por parte del municipio o la autoridad que corresponda".

Durante el pasado fin de semana, Cáceres y otro vecino del mismo pasaje habían avanzado talando árboles y despejando los pastizales. Residentes de Villa Ensenada afirmaron que personal municipal estuvo limpiando hace un par de meses pero que faltó apartar aún más la vegetación de sus viviendas.

"Lo peor es que la otra vez vinieron, desmalezaron pero dejaron todo lo que cortaron aquí", agregó Luis Soto Vargas, habitante del mismo sector.

Casa edilicia

La Estrella consultó a la Municipalidad de Talcahuano por la situación, desde donde se indicó que "respecto de las medidas para evitar incendios forestales en la comuna, la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Talcahuano empezó trabajo de podas, desmalezamientos, erradicación de basurales y mantención de cortafuegos en julio -casi tres meses antes de la temporada de incendios-, los que se mantienen a la fecha de manera cotidiana".

Se agregó que "junto con ello, se han realizado actividades de difusión, para incentivar la prevención en nuestros vecinos. Asimismo, existe una coordinación constante con Onemi, Conaf y Bomberos, para entregar una oportuna respuesta ante una eventual emergencia de este tipo". Por su parte, Juan Manuel Cáceres, señaló que "esperamos que nos puedan venir a retirar el material, tanto el que dejaron ellos como lo que hemos ido despejando".