Alfonso Levet G.
Más de 5.000 empresas del país se han acogido a liquidación desde la entrada en vigencia de la Ley 20.720, también conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, en octubre de 2014. Ese número aumentó en un 26% durante 2019, año en que 7.750 personas y empresas optaron por usar la normativa para ordenar sus respectivos casos de morosidad, de acuerdo a la información entregada por la empresa Defensa Deudores durante una charla realizada ayer en Concepción y organizada por Protur.
En la Región del Biobío en 2019 hubo 789 casos, entre personas y empresas, que se acogieron a la señalada ley. Esto es un aumento del 25% respecto a lo ocurrido en 2018.
En detalle, fueron 573 personas que optaron por liquidar sus bienes en 2019, esto es un aumento de 27% respecto a 2018. Para el abogado Ricardo Ibáñez, socio de Defensa Deudores, estos números reflejan que la norma está siendo más conocida por las personas para ordenar sus deudas, pero considera que "aún es baja su utilización si consideramos que en la región hay más de 400.000 morosos", señaló.
Emprendedores
Alejandro Navarro es un emprendedor que está comenzando con una escuela de surf. "Antes me había ido por otro rubro, pero tengo que hacer algo relacionado con mi área (el turismo) y vine a la charla para saber qué está pasando en el mundo del turismo y también del emprendimiento", contó.
En su caso, es la tercera vez que inicia un emprendimiento y, en su opinión, "faltan instancias más específicas, que te ayuden un poco más a lograr el objetivo". Su caso no es extraño ya que, como se expuso en la charla, el emprendedor tiene una gran capacidad de resiliencia y ha ido aprendiendo a valorar los traspiés que pueda sufrir.
Loreny Otaiza lleva un año trabajando en una pyme de masoterapia. Indicó que aunque no tiene deudas al día de hoy, "me preocupa la situación que se vive en el país. Por las protestas y para saber cómo sobrellevar el decrecimiento económico que se está viviendo actualmente".
Relató que en los tres meses del estallido social ya se ha notado un menor interés en servicios de masaje y relajación. "Siempre es importante mantenerte informado, actualizado, para cualquier tipo de emprendimiento; éste es mi primer emprendimiento", añadió.
Realidad en Chile
Mario Espinoza, abogado y gerente general de Defensa Deudores, señaló que "cuesta asumir al emprendedor con deudas, que se está en un problema".
En sus 20 años de experiencia, Espinoza explicó que antes el deudor no buscaba ayuda y, en cambio, se endeudaba aún más. "Eso cambió hace unos 10 años y hoy hay cada vez más personas buscando ayuda y asesoría y empresas como la nuestra entregan asesoría legal a un costo acotado, al alcance de las personas".
Detalló el abogado que las pequeñas empresas no tienen problemas sólo como consecuencia del estallido social, sino que arrastran problemas de flujo, principalmente, por el incumplimiento en el pago a 30 días. "Las empresas grandes lamentablemente abusan de su posición dominante", dijo.
Aún así, aseveró que se verán efectos de la crisis social próximamente. "Es esperable que los casos de endeudamiento aumenten Hay proyecciones que indican que alrededor de 20.000 pymes debieran quebrar durante el primer semestre de 2020".
Espinoza afirmó que "uno de los grandes errores en que incurren los empresarios es retardar la toma de decisiones respecto de sus deudas".
"Proyecciones indican que cerca de 20.000 pymes debieran quebrar durante el primer semestre de 2020"
Mario Espinoza, abogado Defensa Deudores