Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Isabella y Mateo: los más inscritos en 2019

E-mail Compartir

Uno de los trámites fundamentales que realiza el Servicio de Registro Civil e Identificación es la inscripción de nacimiento.

En ese sentido y según explicó el seremi de Justicia y DDHH, Sergio Vallejos, durante el 2019 se mantuvo la tendencia a escoger nombres tradicionales. "Isabella y Mateo fueron los nombres que encabezaron la lista de los más inscritos en la región del Biobío", señaló.

"Al inscribir a un hijo o hija, los padres pueden escoger el nombre que deseen. Sin embargo, los oficiales civiles pueden hacer alguna observación considerando que la ley precisa que no pueden ponerse nombres ridículos, impropios de personas o equívocos del sexo", comentó Cristian San Martín, director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación de Biobío.

Los 10 nombres más frecuentes para las mujeres fueron: Isabella, Agustina, Sofía, Emilia, Josefa, Isidora, Trinidad, Florencia, Julieta y Emma.

En el caso de los varones la lista es encabezada por Mateo, Agustín, Tomás, Lucas y Benjamín, seguidos por Vicente, Joaquín, Matías, Alonso y Santiago.

Locales aseguran que marzo será mes clave

Comerciantes dicen que flujo de estudiantes es muy bajo y que el tercer mes de 2020 será vital.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Locatarios cercanos a la U. de Concepción aseguraron que marzo será clave para determinar si sus emprendimientos evitarán una situación crítica, debido a las bajas ventas desde octubre en adelante por el poco flujo de estudiantes en el sector. Además, señalaron que las dudas respecto al futuro del proceso de la PSU es la guinda de la torta que aumenta la incertidumbre.

Richard Flores, socio del local de comida Completex, ubicado en Edmundo Larenas, muy cerca de la Facultad de Educación de la UdeC, dijo que "desde octubre nuestras ventas han bajado un 70%. Recién ayer (martes) volvieron a clases, pero no son todos. El flujo ha disminuido mucho y nosotros dependemos de eso".

El socio indicó que "lo de la PSU agrega más incertidumbre. A todos los comerciantes de Plaza Perú hacia Edmundo Larenas nos ha ido pésimo. En marzo llegarían los estudiantes a la UdeC para terminar el año académico. Si en ese mes no hay un repunte, muchos van a pensar en bajar la cortina".

Cerca del Completex está el local de provisiones Barrio Universitario. Su administradora, Patricia Oviedo, dijo que "es difícil tener optimismo por la contingencia. Las ventas no fueron ni la mitad. Muchos dicen que en marzo no volverá la normalidad y no sabemos cuánto tiempo más vamos a seguir así. Los alumnos y funcionarios son claves".

Javiera Saavedra es asesora jurídica de los locales Wofoo en Tucapel y Bambatta en Plaza Perú. "Somos parte de 160 pymes que nos querellamos por falta de protección de nuestras autoridades, ya que los locales habían sido atacados. Abrimos hace dos semanas y no vendemos ni un cuarto de lo que teníamos antes", dijo.

"Marzo es nuestra esperanza. Hasta ahora nuestro público predominante son trabajadores y profesionales jóvenes. El flujo de estudiantes es casi nulo. Si no nos va bien, no pasaremos de abril", añadió.

Quienes también han bajado un poco las ventas es Conce Fries & Pizza, emprendimiento de venezolanos en Plaza Perú. Jhon Riobueno, su administrador, dijo que "ha estado de regular para bueno, puede ser por la característica de nuestro negocio que es de comida al instante".

27 mil estudiates, aproximadamente, tiene la Universidad de Concepción.

Pensiones universitarias: otros afectados

E-mail Compartir

Las pensiones es otro rubro que no ha tenido buen resultado. Al menos ha sido así para Marcia Burgos. "El problema ya viene desde el estallido social en adelante, pero lo que pasa con la PSU lo ha acentuado más. No me ha llamado ningún postulante".

Burgos añadió que "esto se suma a que pensionistas antiguos se fueron y ahora es muy probable que se vaya otra persona. No he hablado con otros colegas, pero la situación debe ser la misma", cerró.

Otros rubros

Pamela León es dueña de un local de fotocopias e impresiones frente a Plaza Perú y sus resultados dependen del flujo de estudiantes. Señaló que "hay pesimismo porque las ventas han bajado mucho. Recién ahora atiendo nuevamente en horario normal, antes tenía que cerrar más temprano. Estos últimos en tres meses han sido malos".

León agregó que "en enero recién están retomando, pero en febrero la universidad cierra y solo hay personas que vienen en la onda turística. Yo también trabajo en otras empresas y tampoco la situación es mucho mejor".