Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

"Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables"

E-mail Compartir

Como una situación inusual que no puede ser explicada solo por causas naturales definió el investigador climático Mojib Latif lo que está ocurriendo en Australia con los incendios, que han dejado 25 muertos, 500 millones de animales calcinados, unos 430 millones de euros en pérdidas y alrededor de dos mil viviendas destruidas.

"Hay lugares de Australia que podrían volverse inhabitables", dijo el científico del Instituto Leibniz de Ciencias Marítimas de la Universidad de Kiel, Alemania, al diario Bild, luego de que las autoridades australianas confirmaron que varios de los incendios podrían tardar meses en extinguirse. A eso debe sumarse que la sequía es la peor en los últimos 120 años y que entre las tres millones de hectáreas quemadas hay varias cientos de miles que corresponden a suelo agrícola que podrían ser irrecuperables.

Latif explicó que una catástrofe de esta magnitud ya no puede explicarse solo con causas naturales. En diciembre, recordó, se produjeron temperaturas de 49,9 grados en Australia, "algo nunca antes visto", y pronto el termómetro volverá a sobrepasar los 40 grados. "Tenemos que considerar la situación como absolutamente inusual, donde el cambio climático ha venido provocando sequías y calor", agregó.

Desde Ginebra la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, quien dijo que si bien el cambio climático no es la única causa de esta ola de incendios, favorecidos por un tiempo inusualmente seco en el Índico oriental y húmedo en el occidental, el calentamiento global está "sin duda alguna" jugando un papel en la catastrófica situación en Australia.

"Informes de 2018 ya apuntaron un incremento a largo plazo del clima extremo en Australia, y el aumento de las temperaturas, de en torno a un grado centígrado en relación con la época preindustrial, está contribuyendo a este cambio", subrayó Nullis.

Los fuegos en Australia "están causando una enorme destrucción de vida salvaje, ecosistemas y medio ambiente", sostuvo Nullis.

La vocera de la OMM afirmó que pese a que en los últimos días ha habido cierto respiro por la ligera bajada de temperaturas, lo peor podría estar por llegar, ya que el verano en el hemisferio sur apenas está empezando.

Mientras, la nube de humo de los incendios que llegó ayer a Chile se espera que complete la vuelta al mundo.

[tendencias]

¿Busca un nombre? Mateo e Isabella fueron los preferidos de 2019

El favorito para hombres se mantuvo; en mujeres, Agustina bajó dos puestos.
E-mail Compartir

Francisca Parra

Hay quienes decidieron a los 10 años qué nombre le pondrían a cada uno de sus hijos. Otros prefieren ir por algo original u otros simplemente se dejan llevar por la corriente y utilizan los más comunes. Para eso, sin duda, el registro que vale es el que entrega año a año el Servicio de Registro Civil e Identificación. Y según ellos, Mateo e Isabella fueron los favoritos de 2019.

En el caso de las mujeres Isabella tuvo 3.180 inscripciones, seguido por Sofía con 2.957 y en tercer lugar, Agustina con 2.948.

En el caso de los hombres, Mateo ocupó el primer lugar con 4.211 inscripciones, seguido de Agustín con 2.875 y Santiago con 2.809.

La selección de nombres en recién nacidos se inclinó más por lo tradicional, pero aun así hay padres que se dejan influenciar por el contexto al momento de inscribir a sus hijos.

"Los padres pueden escoger el nombre que deseen. Sin embargo, los oficiales civiles pueden hacer alguna observación considerando que la ley precisa que no pueden ponerse nombres ridículos, impropios de personas o equívocos del sexo", comentó Jorge Álvarez, Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación.

En 2018, los líderes de la lista eran Mateo y Agustina en las mujeres.

"La ley precisa que no pueden ponerse nombres ridículos, impropios o equívocos del sexo".

Jorge Álvarez, Director del Registro Civil