Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cisnes en el río Biobío: hallan ejemplar herido

El ave, del tipo "cuello negro", fue encontrado en una de las ciclovías del puente Chacabuco. Llaman a cuidar las especies que habitan en cercanías.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un cisne de cuello negro herido fue hallado por vecinos de San Pedro de la Paz durante la mañana de ayer en el Puente Chacabuco. El ave se encontraba ensangrentada, generando preocupación entre quienes se detuvieron a prestarle ayuda.

Según indicaron residentes del sector, durante los últimos meses se ha vuelto habitual el avistamiento de cisnes el río Biobío, a la altura de dicho viaducto. Allí, según explicó el médico veterinario especialista en aves, Cristian Herrera, "se forma un remanso de agua que les brinda tranquilidad y alimento disponible, por lo que se han apostado en ese lugar".

Una de las personas que brindó ayuda al cisne herido, fue el abogado Ignacio Sapiaín, quien contó que "salí a trotar junto a mi señora durante la mañana y nos encontramos con esta ave que parecía estar muy afectada de sus extremidades. No podía volar y quedó en la pista de las bicicletas del puente".

Al lugar concurrió personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Biobío, desde donde se indicó que el ejemplar presentaba una dermatitis en una de sus patas. Se añadió que producto de esta situación, el director regional de dicha entidad, Iván Ramírez Delpín, agradeció la ayuda de quienes informan y denuncian casos que afecten la conservación de la fauna silvestre.

Del mismo modo, llamó a la ciudadanía a cuidar estos ejemplares y, en caso de avistamientos en su hábitat natural, cuando éstos no presenten alguna lesión o problema de movilidad, "a no molestarlos y dejarlos que retornen de forma voluntaria a su medio natural, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio son un grave daño que se les provoca a estas especies".

Respecto al cisne herido, se indicó que fue trasladado hasta el Hospital Clínico Veterinario de la USS, en donde está recibiendo el adecuado tratamiento.

Consultado por el resguardo de las especies que habitan en la ribera del río Biobío, el veterinario Cristian Herrera hizo un especial llamado a los vecinos del sector a "no molestar a los ejemplares que allí viven y, en el caso de que vayan a pasear con perros a ese sector, deben llevarlos amarrados".

18 pisos es el máximo que está en la idea de la actual administración municipal.

Entregan propuesta de máximo de altura de edificios en Concepción

E-mail Compartir

El equipo de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Concepción consolidó una propuesta de modificación del Plan Regulador que plantea límites de altura máxima a los nuevos edificios a construir en la comuna. Explicaron que se trata de un ajuste a la actual altura libre que rige por un límite de acuerdo a las características de cada zona, con cinco, siete, nueve, doce y quince pisos, plasmado en lo que técnicamente se denomina imagen objetivo de ciudad.

En la sesión de concejo municipal esta propuesta de la alcaldía fue sometida a votación, resultando aprobada por seis de sus diez integrantes. Este es el primer paso para iniciar el proceso normativo que continuará con la exhibición de la propuesta, audiencias públicas, un periodo para hacer llegar observaciones y una consulta ciudadana en la segunda quincena de enero.

Condiciones de la ruta

"Esto es el fruto de un trabajo de un año, desde diciembre de 2018 a octubre de 2019 con trabajo en distintos barrios donde tuvimos 21 reuniones. Llevamos una imagen objetivo con una propuesta original de 18 pisos máximo", dijo el alcalde Álvaro Ortiz.

Cabe señalar que la audiencia en el edificio consistorial no estuvo exenta de polémica, tras producirse alegatos de asistentes. Ello obligó a suspender y a reanudar.

$241 millones para dar apoyo a obras de riego

E-mail Compartir

Un convenio para subsidiar obras de riego y drenaje firmaron el municipio de Los Álamos con Conadi, según informó el alcalde Pablo Vegas. "Empezamos el año con muy buenas noticias para nuestra gente y especialmente para el pueblo mapuche, porque firmamos un millonario convenio con la directora de Conadi que nos permitirá subsidiar la construcción de obras de riego y drenaje", dijo el edil alamenño tras oficializar el acuerdo. El convenio fue financiado a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas por un monto de $241 millones, que servirán para la realización de un catastro, la adquisición de equipos y construcción de infraestructura tendiente a sustentar con recurso hídrico, de manera efectiva y sustentable, los cultivos de personas naturales indígenas.


Municipio adquiere dos


motos para uso policial

La Municipalidad de Santa Juana señaló que adquirieron dos motocicletas todoterreno que serán traspasadas, a través de comodato y acta, a Carabineros. Se destacó que el monto de inversión corresponde a $12.078.500.

"Santa Juana es la comuna más extensa en territorio de la provincia de Concepción, por tanto para realizar labores de patrullaje es necesario tener este tipo de transporte, sobre todo en el sector rural. Hay una baja dotación policial, se necesitan más herramientas para combatir la delincuencia, además la seguridad también debe estar presente en los sectores más extremos de nuestra comuna", expresó el alcalde Ángel Castro.

La ceremonia de entrega se realizará durante la jornada de hoy en la tenencia de Santa Juana.