Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se espera reducción en trabajos de verano

Trabajos part-time en servicios y comercio bajarán. El sector turismo es la excepción.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Menos trabajos part-time durante enero y febrero es lo que se espera según lo señalado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Concepción.

Algunos estudiantes han intentado buscar trabajo, sin embargo aseguran que las posibilidades son menores en comparación al año pasado, sobre todo en los sectores de comercio y servicios.

Jorge Varela, estudiante universitario, señaló que "por lo general busco trabajo en estas fechas, pero me ha costado encontrar algo part-time. Años anteriores trabajé de cajero".

Por su parte, Javier Torres aseguró que "mi casa de estudios estuvo sin clases, como la mayoría en el país. Pensé en trabajar durante noviembre y diciembre, pero no me fue bien."

Torres agregó que "no creo ser el único en esta situación. Además, muchos volveremos a clases pronto. No creo que muchos busquen trabajo ahora".

Catalina Martínez, trabajadora part-time en una tienda de ropa agregó que y estudiante universitaria dijo que "tuve suerte de que me dieron el trabajo hace un año porque, para este verano, la empresa decidió no contratar a nadie como apoyo. Desconozco si otras tomaron la misma decisión. Imagino que sí".

Comercio y turismo

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción aseguró que la cantidad de trabajos de verano disminuirán.

"No tenemos estadísticas oficiales aún, pero hemos realizado testeos con varios de nuestros asociados, quienes nos han señalado que decidieron no contratar gente part-time", dijo.

Al mismo tiempo, Cepeda describió que Cepeda dijo que "las empresas acomodarán los horarios y los turnos del personal. En enero y febrero las ventas disminuyen".

En el caso del turismo, la directora de Protur, Paola Núñez, indicó que "nuestro sector tiene un fuerte aumento de fuerza laboral en enero y febrero en destinos vacacionales, lo que no es así para Concepción, que se mueve por turismo de reuniones".

Finalmente, Núñez señaló que "las ocupaciones más requeridas son recepcionistas, mucamas y garzones. Se calcula que para destinos recreacionales el personal aumente en un 20%".

1934 fue el año en que se decretó la personalidad jurídica para la Cámara de Comercio penquista.

20 por ciento esel cálculo de Protur respecto a un aumento en la fuerza laboral para el turismo.

Vendedores del centro recibieron ayuda social

E-mail Compartir

Los miembros de los sindicatos de trabajadores dedicados al comercio autorizado en el espacio público del sector céntrico recibieron ayuda de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Concepción. Se trata de palomeros, confiteros, floristas y agrupación de vendedores discapacitados físicos y visuales. "El apoyo surge producto de la baja de sus ventas tras el estallido social y que fue evaluado por la Unidad de Asistencia Social, generándose apoyos en alimentos, para paliar de cierta forma los gastos que se generan en esta época del año", indicaron desde la oficina municipal.

El presidente del Sindicato de Palomeros, Roberto Sepúlveda, señaló que "han sido días muy difíciles, con muy pocas ventas e incluso sin poder instalarnos, es por esto que agradecemos esta ayuda por parte del municipio, lo que viene a apoyarnos para volvernos a poner de pie".