Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rotonda Paicaví y los daños por la serie de enfrentamientos

E-mail Compartir

Uno de los puntos de mayor enfrentamiento entre manifestantes y Carabineros tras el inicio del estallido social es en la Rotonda Paicaví, donde vecinos se quejan por la inseguridad y los daños a los espacios públicos.

Del tema, María Eugenia Álvarez, presidenta de la JJ.VV. de Remodelación Paicaví sostuvo que "hemos hablado con las autoridades, porque estamos muy preocupados por la seguridad. Lamentablemente el sector se ha convertido en un campo de batalla casi todos los días. No podemos vivir con tranquilidad y nos sentimos totalmente desamparados. Tenemos que escondernos en nuestros departamentos y estamos cansados".

Añadió que "acá muchas personas pertenecen a la tercera edad y la destrucción de semáforos hacen mucho más complejo los desplazamientos".


Acusan que camiones han deteriorado el puente Gallegos

Fueron los propios vecinos del sector Valle Alto, camino a la Reserva Nonguén, quienes avisaron del precario estado en que se encuentra el puente Gallegos.

Según contaron, el paso de camiones cargados con madera ha ido dañando la estructura, la que solo soporta un peso máximo de 5 toneladas.

María Eugenia Arroyo, vecina del sector, relató que dos arcos metálicos instalados por equipos de la muni de Conce para evitar el paso de camiones, fueron retirados del lugar por desconocidos.

"La solución está en instalar un puente mecano, mientras hacen la reparación provisoria, y después el puente definitivo",


En Jaime Repullo esperan que no haya retrasos en las obras

Si bien ya se iniciaron las obras de pavimentación de la calle Jaime Repullo en Talcahuano, los vecinos esperan que dichos trabajos avancen como se está presupuestado, tras años esperando una solución concreta al pésimo estado de la vía.

Miriam Mardones de la JJ.VV. Huertos Familiares, indicó que "se estima que las obras estén terminadas en cerca de tres años y nuestra única preocupación es que no se generen atrasos, porque llevamos mucho tiempo en este proceso que ha sido muy lento por un tema de trámites. Esperamos que se haga un trabajo serio que permite mejorar la calidad de vida del sector".


Incendio forestal amenazó los hogares de Villa Italia de Penco

En materia de incendios forestales, este 2019 la situación más crítica se vivió en febrero, cuando las llamas en un cerro aledaño amenazaron a cientos de hogares en la Villa Italia de Penco, forzando la intervención militar y del avión Ten Tanker.

De ese episodio, Ingrid Barra, presidenta de la JJ.VV. del lugar, señaló que "somos una zona de riesgo al estar cerca de bosques y seguimos alertas después del incendio forestal que ocurrió el verano pasado, que gracias a Dios no dañó directamente las casas y no pasó a mayores".

Agregó que "en materia preventiva muchos vecinos están tomando sus propios resguardos limpiando algunos sectores, cortando árboles y haciendo cortafuegos. También Conaf ha realizado varias charlas informativas sobre incendios y esperamos que no se repita".


Las inundaciones históricas que afectan a calle Ramón Carrasco

Un problema frecuente durante el período de precipitaciones es la inundación de la calle Ramón Carrasco en el sector Las Monjas de Lomas de San Andrés, donde muchos vehículos sufren dificultades para poder transitar. Respecto a dicha situación, Carlos Martínez, vecino del sector, sostuvo que "en realidad es un tema común en todos los temporales y es lamentable, porque complica el acceso hasta Lomas de San Sebastián. Ojalá en algún momento pueda haber una solución definitiva, pues los automóviles de baja altura tiene muchos problemas para pasar y siempre tiene que venir personal municipal a bombear el agua que se va acumulando".

Cabe señalar que desde la Seremi de Obras Públicas se anunció un estudio para elaborar un plan que solucione el histórico inconveniente.


Brisas del Sol sorteó el desafío de albergar el Rally Mundial

La sexta fecha del Mundial de Rally (WRC) fue el evento deportivo más importante que recibió la Provincia de Concepción el 2019. Por lo mismo, hubo una ardua preparación en el sector Brisas del Sol de Talcahuano, donde se ubicó el Parque de Asistencia de los vehículos.

Carlos Concha, presidente de la JJ.VV. opinó que "en seguridad estuvimos muy coordinados con las autoridades y Carabineros y no pasó nada. En el tema de los accesos estuvimos más complicados porque había mucho flujo de gente. Es una lástima que el WCR no vuelva el 2020, pero estamos preparados para otro evento de ese tipo".