Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En marzo repondrían semáforos del centro

Aunque en un principio sería una gestión municipal, finalmente lo hará el Minvu.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En marzo podría concretarse la reposición de los semáforos del centro de Concepción, una de las principales demandas de los conductores que a diario transitan por las calles de la urbe penquista.

Los conductores de la locomoción colectiva del Gran Concepción son algunos de los principales perjudicados, si se considera que no tienen la posibilidad de tomar vías alternativas para su desplazamiento. "Horrible, esto es pésimo", comentó el conductor de la línea Chiguayante Sur, Jorge Cid, instantes previos a enfrentar la intersección de O'Higgins y Castellón.

Sin embargo, el chofer estimó que "el problema es pasar por Paicaví, porque los que están dirigiendo el tránsito no están en condiciones de hacerlo".

Eduardo Cea, de Expresos Chiguayante, manifestó que "es complicado que no haya semáforos, porque muchas veces a los que están dirigiendo no los respetan mucho".

Andrés Henríquez, de Vía Futuro, afirmó que "los semáforos hacen falta, pero uno es profesional en este tema, y tratamos de no caer en errores, pero para los conductores es más complicado".

Gestiones

Consultados por el tema, la dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concepción informó que finalmente será el ministerio de Vivienda y Urbanismo el organismo que respondrá los semáforos en la comuna penquista.

El seremi James Argo, dijo a La Estrella que "se dividió la inversión pública (...) algunas cosas las asumieron los municipios y otras los ministerios, en este caso, Obras Públicas y nosotros, Vivienda".

Detalló que "se resolvió que nosotros nos haríamos cargo del grueso de la semaforización, que son alrededor de 46 puntos de semáforos que se encuentran caídos".

Para eso, se requiere de un proyecto cuyo monto debe ser visado, y que se haría vía trato directo.

"Esperamos contar con los montos entre enero y febrero", expresó el seremi Argo, quien se aventuró a decir que los plazos con los que están trabajando los equipos técnicos del ministerio, en la preparación de los proyectos, considera empezar la reposición de los semáforos en marzo.

46 puntos requieren de la reposición de los equipos de semáforos, sólo en Concepción.

Llaman a prevenir incendios forestales

E-mail Compartir

Una alerta preventiva por altas temperaturas para la región del Biobío decretó la Oficina Nacional de Emergencia, para los últimos días de 2019.

Por ello, Conaf reforzó sus acciones de prevención de incendios forestales, con diversas actividades, principalmente operativos viales junto a Carabineros en distintos puntos de la región.

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, junto al director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa, encabezaron un operativo en el acceso a Tomé, una de las comunas con mayor riesgo de incendios por sus zonas de interfaz.

El objetivo de la actividad fue insistir en el llamado a la comunidad a evitar conductas de riesgo que deriven en un incendio forestal, especialmente durante las actividades de celebración de fin de año.

20 comunas de la región forman parte del programa Prevención de Incendios Forestales en Zonas de Interfaz, ejecutado por Conaf.

En lo que va de la temporada, tanto Conaf como las empresas forestales han combatido 53 incendios forestales en esta comuna, de los cuales 28 corresponden a zonas de interfaz.

"A los que están dirigiendo (donde no hay semáforos) no los respetan mucho"

Eduardo Cea, conductor