Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Estrellas

Con nostalgia celebran lejos de su tierra natal

Extranjeros radicados en Conce cuentan cómo pasan la Navidad en nuestro país.
E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

Con mucha alegría, pero también nostalgia por los seres queridos y las cosas que dejaron en sus tierras al decidir venirse a Chile, viven la Navidad los extranjeros que se han radicado en Concepción, particularmente haitianos, venezolanos y colombianos.

Francia Campos es una venezolana que vive hace cuatro años en Concepción. Para ella y su familia la navidad es una de las fechas más importantes del año, ya que significa reunirse con su grupo más querido.

"Tratamos de traer nuestras costumbres aquí sobre todo en platos típicos. Lo que hacemos es juntarnos varias familias compatriotas y hacer una gran cena. Con todo lo que está pasando en mi país hay mucha gente que vive sola o con algún familiar, y por eso nos reunimos varios para celebrar la navidad. Y también hacemos intercambio de regalos", explica.

Phillip Chacón lleva tres años desde que viajó de Venezuela y ha tratado de revivir en Chile las costumbres de su país en estas fechas, que según cuenta allá son como el 18 de septiembre chileno. "Desde principio de mes la gente ya comienza a prepararse y a festejar con asados en casa junto a su familia, pero el plato típico son las hallacas, por lo que desde temprano la familia comienza a prepararlas", comenta.

Desde haití

Wadson Pierre, en tanto, está en Chile hace poco más de dos años y se quedó a vivir en Talcahuano tras dejar su natal Haití en busca de mejores oportunidades para su futuro. "Hoy estoy muy feliz junto a mi familia. Tengo a mi pareja haitiana y una hija chilena y pasamos la navidad juntos. En Haití es bien similar a como lo pasan aquí en Chile, preparamos comida rica, chivos, etcétera. Y por supuesto, el árbol navideño", sostiene.

Caso contrario es el del también haitiano Junior Jean Simon, quien está en Chile hace poco tiempo y cuenta que el año pasado pasó las fiestas solo. Hoy, sin embargo, tiene la fortuna de compartir hogar con otros amigos extranjeros, con quienes se puso de acuerdo para la cena navideña. "Vivo con un amigo ecuatoriano y otras personas, con ellos celebramos la navidad con una rica comida y un trago".

6,6 por ciento de la población total del país son extranjeros residentes, según informe de INE.

En un helicóptero llegó el Viejito a ver a niños

E-mail Compartir

En helicóptero llegó, hasta el Estadio Municipal de Hualqui, el Viejito Pascuero. Allí lo esperaban más de 5 mil personas, en su mayoría niños de la comuna. El hombre de rojo y barba blanca, llegó con regalos y buenos deseos para los menores que lo esperaban. El alcalde Ricardo Fuentes realizó un balance de la jornada, señalando que "la Navidad se trata de eso, compartir en familia y entregar momentos mágicos a los niños y niñas, en esta oportunidad entregamos más de 5 mil regalos. Además, quiero agradecer al Club de rodeo chileno de Hualqui, que una vez más gestiono este helicóptero".

Un festejo con sentido realizaron en El Santo

E-mail Compartir

Entre risas, juegos, pintacaritas y un exquisito desayuno, 50 niños de Tomé, atendidos por el Centro Comunitario de Salud Familiar El Santo, celebraron la Navidad Con Sentido. Por tercer año consecutivo, el centro de salud preparó cada detalle, pero esta vez con una diferencia: realizaron una alianza con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, con el fin de hacer aún más entretenida la jornada para los pequeños, que contó con la entrega de regalos y la llegada del Viejto Pascuero. "Es una preciosa instancia para compartir con los niños, cuidarlos y entregarles- no solo un regalo- sino tiempo para jugar, para compartir y para que sepan que para nosotros son importantes, que son el futuro de Chile", señaló el seremi del Trabajo, Carlos Jara.

Visita pascuera llevó felicidad a Lebu

E-mail Compartir

"Tratamos de traer nuestras costumbres aquí sobre todo en platos típicos".

Francia Campos

Cientos de vecinos de Cerro la Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto, en Lebu, recuperaron una tradición perdida en la población y disfrutaron en familia la "Fiesta Navideña del Barrio". En la jornada, el Viejito Pascuero llegó a la cancha El Chuico para compartir con los niños y sus familias. "Quisimos generar el encuentro vecinal con actividades que reúnen a la familia de nuestro sector alto", dijo Pedro Flores, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del sector.

Pura alegría

Fueron más de cuatro horas de diversión que se reflejaron en las caritas de felicidad de los pequeños, quienes también disfrutaron de juegos infantiles, música, comida y regalos. "Esta es una actividad que se enmarca en nuestros Planes de Gestión Social y ese es el plus del Programa Quiero mi Barrio, que no sólo construye obras, sino que también se encarga de recuperar la vida en comunidad para que los nuevos espacios sean bien utilizados", explicó el seremi de Vivienda, James Argo.

"Me parece genial que se retomen estas actividades para los niños y la familia. Lo pasamos súper bien viendo la alegría que sentían los niños al estar con el viejito pascuero y tomarse fotografías, bailar y jugar. Agradecemos a los gestores de esta Fiesta Navideña, fue algo muy bonito", dijo Katherine Cisternas.

Además, los emprendedores del sector alto tuvieron espacio para vender sus productos a los asistentes en la "Feria Navideña".