Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Container que llegó a Coronel traía ocultos más de 21 kilos de cocaína

E-mail Compartir

Más de 21 kilos de cocaína fueron hallados en un contenedor que fue descargado desde un barco, en el Puerto de Coronel. Según se indicó, funcionarios de dicho recinto descubrieron paquetes con la sustancia ilícita mientras realizaban labores de mantención en los ventiladores de la estructura.

Según señaló la fiscal de Coronel, Glenda Lagos, "alrededor del mediodía recibimos un comunicado de de funcionarios del OS7 de Carabineros, a quienes se les dio a conocer por parte del Puerto de Coronel, que habían desembarcado contenedores desde un barco proveniente de Holanda". Acotó que mientras trabajaban, "se encuentra un funcionario con un paquete embalado el cual le llama la atención".

Agregó que, en total, fueron hallados 18 paquetes que contenían un total de 21 kilos 400 gramos de clorhidrato de cocaína. "Es un hallazgo de droga importante, de gran cantidad. Estamos realizando todas las diligencias para determinar el itinerario de este contenedor, ya que hizo escala en distintos puertos desde su origen hasta llegar acá", indicó la persecutora penal quien sostuvo que las diligencias, ahora apuntan a esclarecer hacia dónde iría la carga. "No venía cargado, ya que iba a ser cargado acá con frutas y distintas especies para distintos clientes, para lo cual debería ser acondicionado".

La austeridad marca la Navidad de Viejos Pascueros penquistas

Menos eventos, peticiones poco habituales y niños preocupados han marcado la previa de la Nochebuena.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una situación algo más compleja que en años anteriores es la que están enfrentando quienes se dedican a trabajar como Viejitos Pascueros en esta época del año.

Es que la contingencia social ha generado mayor recato a la hora de los festejos de fin de año y con ello, la disminución de los eventos para quienes visten el traje rojo.

Mayor austeridad

"Se ha notado el cambio de la gente en comparación al tiempo anterior a éste, el ánimo está distinto", aseguró Pedro Soto, quien llegó a trabajar de Papá Noel "por necesidad y también porque es bonito".

Soto, que desde hace unos días sale a la calle a tomarse fotos con los niños a cambio de un aporte voluntario, mencionó que "mucha gente se ha sorprendido, porque pensaba que no iba a haber Viejito Pascuero este año, así que se han sacado fotos. Despierta la ilusión".

Débora Escobar, que fue la que animó a Pedro a lucirse como Santa Claus, señaló que junto a su familia "hemos trabajado antes con el Viejito Pascuero, así que conocemos la dinámica, ahora la gente anda súper apurada, sólo quieren hacer sus trámites y no hay mucho ánimo".

Por ahora, el equipo navideño no ha tenido muchos eventos, pero sí actividades sociales, "porque la gente quiere tener al Viejito Pascuero, y hay que apoyarlos".

Preocupación infantil

Guillermo Burgos, conocido por haber estudiado en "la universidad de los Viejitos Pascueros" en Estados Unidos, afirmó que "el ambiente ha ido tomando fuerza en la medida que han pasado los días, pero los niños están muy preocupados por lo que está pasando, y nadie se ha preocupado de darles contención a los pequeños".

Entre las peticiones que le han hecho los más chicos, durante su trabajo en un centro comercial capitalino, Burgos dijo que "los niños me cuentan sus penas y alegrías, y también me han pedido trabajo y salud para sus papás".

Además, contó que algunos niños le han dicho que no saben si van a recibir regalos, o incluso si él (Santa Claus) los va a visitar. "Hay algunos que no han pedido regalos, se ven preocupados, yo pido que por favor las autoridades pongan atención a cómo están viviendo todo esto los niños", sostuvo.

Finalmente, Guillermo Burgos consideró que "está todo muy austero, los papás están recatados también, todo ha sido más recatado, los papás hablan de un regalo por familia o uno por niño".

Esperanza a los niños

Una visión un poco más optimista tiene Carlos Mardones, quien confidenció que "este año ha sido un poquito más austero el tema de la Navidad, pero igual ha habido mucha competencia con otros Viejitos".

En su opinión, "si se celebra la Navidad, la gente anda contenta, porque la gente es feliz cuando sus hijos son felices, así que si ellos entran a un show bueno y carismático, como el que hacemos con el duende magnífico, con el que trabajo, ellos quedan contentos".

Mardones, que hace partícipes a los papás del show que prepara para los niños, relata que "hemos llevado mucha esperanza a todas las familias, como nunca antes".

Además, y como una experiencia muy positiva, relató que "este año pude ser parte de una fiesta para niños que son pacientes oncológicos... yo iba nervioso porque podía ser un público distinto, pero los niños son niños y salió todo magnífico".

"Siento que en esta Navidad hemos llevado mucha esperanza a todas las familias, como nunca antes".

Carlos Mardones