Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Club apuesta por su nueva camada felina

Con la vuelta al profesionalismo, el Conce planifica integrar la rama juvenil ANFP.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Durante el tiempo que Deportes Concepción compitió en ANFA, nunca fue una obligación poseer fútbol formativo. No obstante, tanto la escuela de fútbol -que considera niños de 7 hasta 15 años-, como un grupo de "proyección" al mando de los propios Esteban González y Alejandro Pérez, siguieron entrenando silenciosamente.

En este último caso, por ejemplo, el "Chino" se hizo cargo del grupo de jóvenes de entre 16 a 20 años.

De esta forma, el DT tuvo disponibilidad de jugadores para las prácticas con el primer equipo, como así también pudo considerar a otros valores para alguna u otra citación: Sebastián Garretón, Felipe Rivas o Diego González, entre otros, tuvieron esa posibilidad.

Ricardo Rebolledo, gerente deportivo de Deportes Concepción, se refiere a la situación que acontecerá con esta rama del club al pasar del balompié amateur al profesional, en la Segunda División.

"Al ser primer año en el profesionalismo, la ANFP no nos exige un equipo de fútbol joven como tal, pero sí tenemos que ir armando y planificando este tema. Esta semana tendremos reuniones para ver eso", señaló.

En palabras sencillas, el cuadro felino no está obligado a participar del campeonato de fútbol joven ANFP en este 2020. Sin embargo, con el trabajo realizado en todo este período, no parece ser una tarea difícil de lograr.

También entrenan

Con los más pequeños, en tanto, la cosa sigue firme. "Nos pilla muy bien parados, felices porque tendremos la posibilidad de tener una competencia ANFP, la que le permitirá a nuestros niños seguir creciendo, para ojalá tener a futbolistas del plantel formados en casa", cerró Guillermo González, encargado y profesor de la escuela de fútbol.

deportes@estrellaconce.cl

Don Nino: "Esta final fue más emotiva que las dos Libertadores"

E-mail Compartir

Dice que "aún me queda cuerda para seguir celebrando". Es que Julio Chávez, o Don Nino, como todos lo conocen en el medio futbolero, sigue paladeando el dulce sabor del ascenso del Conce, club en que ha trabajado de utilero durante 51 de sus 71 años de vida.

"Para mí, la final del domingo en Collao (3-2 ante Limache) fue más emotiva que las dos Libertadores que jugó el Conce", señaló sobre el triunfo que permitió el ascenso, añadiendo que "es una victoria que nos permite volver al profesionalismo, y que deja atrás años de sufrimiento, que se iniciaron en el momento de la desafiliación".

"Y las 30 mil personas que hubo en el estadio es algo que me hace todavía más feliz", destacó quien hace tres décadas instaló su hogar en Hualpén, donde forjó una familia que integran su esposa Nelly Pacheco y cinco retoños que le han regalado sólo nietas: cuatro en total.

"En estos momentos de felicidad recuerdo mis inicios en la institución. Comencé en marzo de 1968, cuando en el equipo destacaban los nombres de Marcelo Pagani, Gustavo Viveros, Rubén Acuña y Constantino Mohor, entre otros", comentó Don Nino, y adicionó que "lo que jamás se me ha olvidado es el primer partido en que me tocó viajar con el plantel. Fue a Rancagua, donde ganamos 2-0 a O'Higgins, con ambos goles anotados por Mohor".

Pero en la que ha sido una semana llena de alegrías, el utilero insignia en la historia del León también destacó que "entre la Sadp y otras administraciones del club, me deben cerca de 23 sueldos, incluyendo imposiciones".

Ante eso, Don Nino levanta los hombros y sigue trabajando en Nonguén.

La fuerza femenina se ha hecho sentir en las tribunas de todo Chile

E-mail Compartir

Desde que tiene memoria, Lidia Aravena, de 58 años, ha sido seguidora de Deportes Concepción. "Gracias a mis padres yo heredé esta pasión por el Conce. He viajado a todos los lugares cuando van a jugar fuera de la región y por supuesto que no me pierdo ningún partido", comentó una de las fieles seguidoras lilas que han hecho sentir con fuerza el apoyo femenino desde las tribunas.

"He llorado de tristeza y alegría. El pasado fin de semana ya no daba más de los nervios", repasó la "Señora Lila".

Otra hincha acérrima del León de Collao es Margot Rebolledo (52), quien se considera totalmente comprometida con el club y su camiseta, debido a que su papá, Víctor Rebolledo, es uno de los fundadores del club. "Orgullosa que el nombre de mi padre esté en la primera acta. Gracias a él, por supuesto, heredamos el amor al Conce".

Madre e hija

Algo que se ha visto en la hinchada es la unión familiar. Es el caso de Javiera Luengo quien junto a su madre comparten la misma pasión. "Estos últimos tres años las he sufrido un montón con el Conce, pero en todo caso con el Conce siempre se sufre. A pesar de haber sido muy intenso, gracias al club he conocido gente maravillosa y me ha permitido viajar a ver los partidos con mi madre, algo que valoro mucho", confesó la joven.

"Ser hincha del Conce es fantástico. El domingo pasado fue una emoción enorme el triunfo del club porque me recordó cuando era niña", comentó emocionada su madre, Viviana Herrera (56).