Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El "León" que nació en Collao

Para los hinchas, la historia de Haroldo Peña estampa el sello de un club marcado por su garra y corazón.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

"Era aguerrido para jugar, iba a todas, realmente le hacía honor a su apodo", dice siempre Gustavo Viveros, defensa del Conce que compartió cancha con el jugador más simbólico del cuadro lila, Haroldo Peña Lucero, más conocido como el "León de Collao".

Su historia con el Conce comenzó en 1967, año en que llegó a vestir la morada proveniente de Trasandino de Los Andes.

En su primera temporada, poco a poco se fue ganando un espacio en el equipo dirigido entonces por "El Marinero" Isaac Carrasco, y ocupando un lugar en la última línea, donde destacaban nombres como Francisco Pinochet, Félix Farfán, Remigio Zambrano o Gustavo Viveros.

Más que por su talento o destreza, lo de Haroldo era la entrega, la lucha y la fiereza, mismas condiciones que lo hicieron destacar en Los Andes, llegando a jugar incluso en la selección chilena de ascenso. Fue eso mismo lo que le hizo destacar en la zaga lila, tanto así que su apodo llegó precisamente gracias a su aguerrida forma de jugar.

El hito del león

Fue en el partido ante la Universidad Técnica, en Collao, en el que el Conce se impuso por 1-0, donde surgió el mote que hizo conocido a Peña y lo elevó a la categoría de ídolo.

"El partido lo perdimos porque ellos tenían un León en la defensa", fue la respuesta a la prensa de Gracián Miño, entrenador de la UTE, para referirse a la actuación de Peña aquel día.

Esa frase, la del León, fue destacada por el periodista deportivo de la época en la zona, Luis García, alias "El Maestro", quien no dudó en catalogar al defensa como el León de Collao, apodo con el que se hizo popular el andino. El nombre traspasó generaciones gracias al refuerzo otorgado por los mismos hinchas, siendo hasta hoy el apodo con el que se conoce al club lila a lo largo de Chile y de su historia.

"Para nosotros como agrupación es el jugador más simbólico en la historia del club, a pesar de no haberlo visto jugar, simboliza la fuerza, garra y corazón en cada balón que disputaba", destaca Luis Riquelme, seguidor del Conce e integrante del grupo Hualpenlila, quienes incluso estrecharon lazos y compartieron con Haroldo Peña en más de una ocasión.

Tan trascendente es Peña para el Conce, que su historia y biografía está plasmada en un libro, "León Hay Uno Solo", donde ex compañeros, amigos y familiares relatan el simbolismo de quien jugaba con la "3" en la espalda, y que encarna lo más sagrado para el hincha morado, como es el amor a su camiseta y a sus colores.