Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El día en que cuatro clubes se unieron para dar vida al Conce

Tras algunos intentos fallidos, hace cinco décadas se concretó la fusión de equipos de la que nació el cuadro lila.
E-mail Compartir

M. Muñoz / J.P. Ríos

Cincuenta y tres años han pasado desde que cobrara vida Deportes Concepción. Un particular inicio que unió voluntades para participar en el fútbol nacional, y que hasta hoy ha marcado la historia futbolera lila.

Ilich Rivas, integrante de la comisión de historia del actual Club Social, y autor de la página web Historia Lila, entrega los detalles que dieron origen al cuadro morado por allá por 1966. "Hay varios factores que explican el origen del Conce, entre ellos el campeonato regional de ese momento, o la construcción de la carretera panamericana. Esto es importante, porque apenas se construye esta vía, la Asociación Central de Fútbol invita a las ciudades a formar clubes, y se copia el modelo francés de que exista un club por ciudad", dice de entrada.

Ramón Guerrero, entonces presidente de la asociación y Marcos Ramírez, alcalde de Conce, fueron los principales impulsores de la idea. "A ambos se les ocurrió. La primera opción era fusionar a Fernández Vial y Lord Cochrane, que eran los más fuertes de la zona, pero esa idea fracasó tres veces en 1965", agrega Ilich.

Nuevo intento

Tras ello, la sección de fútbol del Lord decide asumir el desafío y su dirigencia invita a otros cuatro clubes a participar de una fusión para tener una base popular: Santa Fe, Liverpool, Galvarino y Juvenil Unidos. El 24 de enero de 1966 se reúnen los presidentes de esos clubes con Pedro González Azuar, entonces timonel de Lord, en la sede de Anfa en Conce y llegan a un acuerdo.

"Una vez acordada la fusión, la nueva entidad debió postular, y acá fue importante el apoyo del alcalde y la existencia del estadio Collao, un estadio que se ocupaba muy poco. Se organizó un partido con la URSS el 28 de febrero 1966, fue tanta gente que la postulación de Concepción era segura. Y al Conce lo aceptan en la Asociación Central el 14 de abril de 1966, mientras que al día siguiente, el 15 de abril se crea formalmente el Club Social", detalla Rivas, dando cuenta de la creación formal de la institución.

El primer presidente, teóricamente, fue el alcalde Ramírez, pero luego la presidencia pasó a manos de Pedro González, del Lord Cochrane, club que no se fusionó, pero que aportó recursos, dirigencia e hizo las gestiones ante la Asociación Central.

En tanto, el primer directorio del Club Social estaba constituido por: Pedro Luengo, presidente, Pedro González y Juan Ortigosa, vicepresidentes; Arturo Hurtado de la Jara, secretario; Ramón Mendoza, prosecretario, Iván Ibáñez, tesorero; y Reddy Sepúlveda, protesorero.

Primero se llamó Deportes Concepción Lord, pero una vez que se unen los cuatro clubes pasa a ser Deportes Concepción Unidos. "Nadie lo llamaba así, siempre fue Deportes Concepción, por lo que con el tiempo el Unidos sale del nombre", afirma el fanático del elenco morado.

1966 fue el año en que se fundó Deportes Concepción tras la fusión de cuatro clubes penquistas.

Estos son los cinco mejores goles en la historia de los lilas según expertos

E-mail Compartir

El premio nacional de Periodismo Deportivo en 2010, Héctor Alarcón Manzano, y el fiel seguidor del León, Juan Vásquez, eligieron las anotaciones más importantes y de mejor factura en la historia del club de Nonguén.

"El de Ignacio Sepúlveda entra de cabeza en este ránking, tanto por su construcción como su transcendencia", cuenta Vásquez.

Otro gol que es imposible dejar de lado es el de Daúd Gazale, contra Everton en 2008, en el antiguo Collao. "Cómo se sacó al defensa con ese tacazo y la definición de primera fueron increíble", cuenta Alarcón Manzano.

En esa línea, el periodista también recuerda la anotación de Marco Bautista ante Jorge Wilstermann, que le dio el pase al Conce a octavos de final de la Libertadores 2001.

Por otro lado, Vásquez da cuenta del testazo memorable de Luis Chavarría ante la UC por el cupo a la Copa. "Se elevó cual delantero centro y la metió a un ángulo", cuenta.

Finalmente, para el comunicador, el tanto de Osvaldo Castro ante Huachipato en Las Higueras, en el 70, es inolvidable. "Tiro libre indirecto, todo el rival metido en el arco. Pero igual logró fusilar al portero".