Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Estudio asegura que la economía está regular

E-mail Compartir

El centro de estudios de Corbiobío entregó ayer los resultados de su Encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia, que incluyó temas de la coyuntura regional y nacional. De los casi 1.000 encuestados vía telefónica, de las 54 comunas del Biobío y Ñuble, 50,8% indicó que su actual situación económica es regular, 19,5% dijo que es mala y 25,9% la calificó de buena. En tanto, un 78% considera que el voto debiera ser obligatorio y 19,6% que voluntario. Sobre si el país necesita una nueva Constitución, 71,4% dijo estar de acuerdo y 17,1% que no. A la pregunta de si está de acuerdo con que continúen las movilizaciones, 53,4% dijo estar de acuerdo y el 43,9% en desacuerdo. A la pregunta de si en el último periodo ha visto afectada su rutina personal, 62,3% dijo que sí.


Estarán muy atentos a


los trabajos en festivos

La Dirección Regional del Trabajo anunció que sus funcionarios realizarán fiscalizaciones de cumplimiento del feriado irrenunciable del próximo 25 de diciembre y 1 de enero.

Para tal efecto, la entidad velará por el cumplimiento de la ley a partir de las 20.00 horas del 24 de diciembre y hasta las 6.00 horas del 26. En el caso de Año Nuevo, explicaron, esta norma rige desde las 20.00 horas del 31 de diciembre hasta las 6.00 horas del 2 de enero. Se añadió que se además se revisará el otorgamiento del descanso cada dos años a los trabajadores exceptuados de dichos feriados.

"El llamado es a los empleadores para que faciliten esta toma de descanso y a los trabajadores a que hagan uso de su derecho", dijo el seremi del Trabajo, Carlos Jara.

Familia de estudiante se querelló por lesión

Víctima habría recibido impacto de lacrimógena en un ojo durante una marcha en Puente Perales.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Una querella por lesiones graves gravísimas presentó ayer la familia de un joven de 16 años que el 6 de noviembre, en las movilizaciones sociales en el Puente Perales de Talcahuano, habría recibido el impacto de una lacrimógena en su rostro. Producto de aquello, el menor estuvo 17 días internado en el Hospital Regional de Concepción y perdió casi la totalidad su visión en el ojo derecho.

Mónica Jara, madre del estudiante, sostuvo que "era una marcha pacífica estudiantil y fueron dispersados por Fuerzas Especiales de Carabineros, que usaron el carro lanza agua y bombas lacrimógenas. Una de ellas golpeó a mi hijo en su cara a unos 20 metros de distancia".

Agregó que "quisimos hacer esta querella para que se pueda encontrar al responsable, para que tenga la sanción que corresponda, porque mi hijo perdió el 94 por ciento de su visión en el ojo derecho".

Respecto a la acción judicial, Scarleth Andrade, abogada del Comité 19 de Octubre, que asesora a la familia del menor, indicó que "esta querella actúa como un acompañante en la investigación que desarrolla el Ministerio Público y de esa forma más adelante podemos pedir diligencias para el caso".

Añadió que "creemos que vamos a poder determinar qué carabinero lanzó la bomba lacrimógena y en abstracto se arriesgaría a una pena de 5 a 10 años de cárcel efectiva".

Cabe señalar que en su momento desde la Prefectura de Carabineros de Talcahuano se indicó que hay una investigación administrativa interna para establecer si hubo participación de algún efectivo en la agresión sufrida por el menor.

en concepción

En el marco de los últimos enfrentamientos ocurridos la tarde noche del lunes en el centro de Concepción, según la información proporcionada por el Hospital Regional, hubo tres personas que fueron atendidas con impactos de perdigones en sus cuerpos, siendo dos dados de alta y uno todavía se mantiene internado en el traumatológico.

Por su parte, Sergio Giacaman, intendente del Biobío, confirmó que "tuvimos más de mil personas concentradas cerca de la Octava Zona de Carabineros y se actuó de acuerdo a sus protocolos establecidos. Tuvimos 10 efectivos lesionados, entre ellos cuatro oficiales y seis carabineros".

6 de noviembre en Puente Perales, donde el menor se manifestaba con otros estudiantes.

10 herido hubo en las manifestaciones del lunes, 4 civiles por perdigones y 10 carabineros.

Por modernas jornadas de filosofía premian a profesor de San Pedro

E-mail Compartir

Nicolás Parra, profesor del Liceo San Pedro de San Pedro de la Paz, alcanzó el segundo lugar en el concurso nacional de relatos docentes "Tu Experiencia Inspira", organizado por Ministerio de Educación.

A través de su relato, el docente narró cómo ha implementado las ponencias filosóficas en su establecimiento por más de cinco años. "Aquí, estudiantes de cuarto exponen frente a un panel un ensayo que responde una interrogante filosófica. Una vez expuesto el texto, los integrantes del panel les hacen una pregunta para que puedan profundizar o considerar algún otro punto", subrayó.

Reconocimiento

El docente fue reconocido por el seremi de Educación Fernando Peña, quien hizo entrega de su premio, consistente en un set de libros.

Las experiencias ganadoras se encuentran publicadas en el sitio cpeip.cl.

El primer lugar fue para Sergio Arellano Montecino, profesor de educación básica de la Escuela Grecia de Curicó.

En el tercer lugar quedó Daniela Aguilera Timmermann, profesora de educación básica de la Escuela Litoral Austral de Aysén.

Las ponencias filosóficas son una actividad que se ha transformado en tradición, se han ido complejizando las temáticas y ha aumenta la motivación.